Desarrollo de Liderazgo Carismático: Cómo Guiar e Inspirar

El liderazgo carismático no se trata de imponer autoridad, sino de guiar e inspirar a quienes te rodean. Es un estilo de liderazgo que trasciende la simple figura del jefe y abarca todos los aspectos de nuestra vida, ya sea en el trabajo, en la familia o en la universidad.

Un líder carismático sabe que la clave no está en dar órdenes, sino en motivar a las personas a ser mejores, y lo hace con autenticidad y empatía.

En este artículo, exploraremos qué es el liderazgo carismático y cómo puedes desarrollar las habilidades necesarias para convertirte en un líder que inspire a otros.

¿Qué es el liderazgo carismático y por qué es tan relevante?

El liderazgo carismático no se basa en el poder o el control, sino en la capacidad de conectar con las personas a través de la inspiración y el ejemplo.

Un líder carismático no es un jefe tradicional que dicta órdenes; más bien, es alguien que guía con el ejemplo, comparte su visión y motiva a otros para que trabajen hacia objetivos comunes.

A diferencia de la autoridad rígida, el carisma de un líder radica en su habilidad para transmitir confianza y seguridad en los demás. No se trata de ser el más dominante, sino de ser la persona en quien los demás confían y a quien siguen porque creen en su capacidad de lograr el éxito.

He podido observar que el liderazgo no está limitado a los jefes de una empresa; también existe en entornos como la universidad o en la vida diaria. A menudo, quien asume el liderazgo es la persona con más experiencia, pero también quien tiene la habilidad de motivar y guiar a los demás.

En mi propia experiencia, tanto en la universidad como en el trabajo, me he dado cuenta de que liderar eficazmente implica compartir conocimientos, ser auténtico y siempre buscar el éxito colectivo.

Desarrollo de habilidades clave para el liderazgo carismático

Ser un líder carismático no es un talento innato que solo algunos poseen, es una habilidad que todos podemos desarrollar a través de la práctica y la introspección.

A continuación, exploraremos algunas de las habilidades más importantes que te ayudarán a convertirte en un líder que inspire y motive a los demás.

Te puede interesar: Cómo tener una presencia poderosa: De ignorado a influyente.

Habilidad 1: Comunicación efectiva

La comunicación es el núcleo del liderazgo carismático. Un buen líder sabe cómo transmitir sus ideas de manera clara y persuasiva, conectando emocionalmente con su equipo o grupo. No se trata solo de hablar, sino de saber escuchar, entender las necesidades de los demás y adaptar el mensaje a cada situación.

Cómo desarrollarla: Practica la escucha activa en tus interacciones diarias. La próxima vez que tengas una conversación, enfócate completamente en lo que la otra persona está diciendo sin pensar en cómo vas a responder.

Haz preguntas, profundiza en lo que te están diciendo y muestra un interés genuino. Con el tiempo, aprenderás a comunicarte de manera más empática y persuasiva, un rasgo clave para cualquier líder.

Habilidad 2: Empatía

El liderazgo no es autoritario ni distante; al contrario, se construye sobre la capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás. Un líder empático crea un ambiente de confianza y apoyo, donde los miembros del equipo se sienten valorados y comprendidos.

Cómo desarrollarla: Para desarrollar la empatía, es importante ponerte en los zapatos de los demás. En lugar de juzgar rápidamente las situaciones, tómate un momento para considerar el contexto y las emociones de las personas involucradas.

En mi experiencia, cuando trabajaba en la universidad como líder en proyectos grupales, descubrí que la empatía me ayudaba a conectar mejor con mis compañeros, lo que mejoraba nuestra productividad y la moral del equipo.

Habilidad 3: Visión clara

Un líder siempre tiene una visión clara de lo que quiere lograr y la comunica de manera inspiradora. Es esa capacidad para ver el futuro y motivar a otros a trabajar por él lo que distingue a los grandes líderes.

Cómo desarrollarla: Definir una visión clara comienza con la introspección. Pregúntate qué quieres lograr no solo para ti, sino también para el equipo o grupo que lideras.

Luego, comparte esa visión de manera positiva y entusiasta. Cuando trabajaba en un proyecto en el trabajo, me di cuenta de que al expresar claramente lo que quería que lográramos y por qué era importante, los demás se sentían más motivados para seguir ese camino.

Habilidad 4: Capacidad para motivar

Un líder carismático sabe cómo encender la chispa en los demás. No motiva a través del miedo o la presión, sino a través del entusiasmo, la inspiración y el ejemplo. Las personas se motivan cuando sienten que están aprendiendo y creciendo, y un buen líder se asegura de crear ese entorno.

Cómo desarrollarla: En mi experiencia, la motivación más efectiva viene de compartir conocimientos. Cuando lideraba en la universidad y luego en el trabajo, descubrí que cuanto más abierta era con mis conocimientos y habilidades, más motivados se sentían los demás.

Se trataba de crear una cultura de aprendizaje continuo, donde todos mejoraban juntos. Así, la motivación no venía de la competencia, sino de la colaboración.

Habilidad 5: Autenticidad

Ser auténtico es la base del liderazgo carismático. Un líder genuino no finge ni trata de ser alguien que no es. Las personas siguen a aquellos en quienes confían, y la autenticidad es lo que crea esa confianza.

Cómo desarrollarla: Sé honesto contigo mismo y con los demás. No tengas miedo de mostrar tus vulnerabilidades o de admitir cuando no tienes todas las respuestas. A lo largo de mi carrera, he aprendido que ser genuino fortalece las relaciones y permite que los demás confíen más en ti como líder.

El liderazgo carismático se basa en la capacidad de guiar e inspirar a través de la autenticidad, la empatía y la visión. A lo largo de mi vida, he descubierto que lo más importante para motivar a los demás es compartir abiertamente lo que sabes y trabajar para que todos crezcan juntos.

Si puedes desarrollar estas habilidades, no solo te convertirás en un líder, sino también en alguien que los demás querrán seguir, no porque tengan que hacerlo, sino porque creen en ti y en lo que representas.

Te puede interesar: Cómo tener una presencia poderosa

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Cómo tener una presencia poderosa: De ignorado a influyente

En un mundo donde el respeto y la autoridad son moneda de cambio, es crucial saber cómo proyectar una imagen de dominio y confianza para influir entre los demás.

Ser temido y respetado no es un don reservado para unos pocos afortunados, sino una habilidad que cualquiera puede cultivar.

Permíteme compartir contigo algunas estrategias infalibles para lograrlo, sin importar las circunstancias. Desde la manera en que caminas hasta la forma en que enfrentas la adversidad, aquí te presento las claves para dejar una impresión duradera.

1. Camina como si te importara un bledo quién es el jefe

Camina con pasos firmes y decisivos, mostrando que eres dueño de tu espacio. Mantén la cabeza en alto, con la mirada fija en tu destino.

No importa quién esté a tu alrededor; cuando caminas con seguridad, los demás no podrán evitar sentir tu presencia dominante.

2. Mantén la expresión firme y el rostro imperturbable

Tu expresión facial es tu carta de presentación en cualquier situación. Cultiva una mirada que transmita seriedad y determinación.

Mantén la mandíbula ligeramente tensa y los ojos fijos en tu objetivo. Evita mostrar emociones excesivas; el autocontrol es clave para mantener tu aura de misterio y poder.

Un rostro imperturbable revela tu confianza inquebrantable.

3. Después de una falta de respeto, quédate quieto

El respeto se gana a través de cómo respondes a los desafíos. Si alguien se atreve a faltarte el respeto, evita reacciones impulsivas.

En lugar de ello, mantén la calma y la compostura. Tomarte un momento antes de responder demuestra que tienes el control de la situación.

La pausa antes de actuar no solo demuestra madurez, sino que también crea una sensación de expectativa en los demás.

Te puede interesar: Cómo vencer el Miedo al Riesgo: Adaptándose al Cambio.

4. Guarda la calma en situaciones graves sin importar el caos que te rodea

Los verdaderos líderes se distinguen por su capacidad para mantener la serenidad en medio de la tormenta. En situaciones de caos o crisis, mantén tu enfoque en la solución en lugar de perder la cabeza.

Tu calma irradiará confianza a quienes te rodean y te consolidará como alguien en quien confiar cuando las cosas se pongan difíciles.

5. Intimidación estratégica

Para ser temido, es crucial cultivar una presencia imponente y una reputación de firmeza. Esto implica mantener una postura erguida, un contacto visual directo y una voz segura.

Es importante ser consistente en tus acciones y consecuente con tus amenazas, demostrando que estás dispuesto a tomar medidas cuando sea necesario. Sin embargo, es fundamental encontrar un equilibrio, ya que el miedo excesivo puede generar resentimiento y rebelión.

6. Cultivo de un aura de misterio

El poder de lo desconocido es una herramienta poderosa para generar temor y respeto. Aprende a dosificar la información que compartes sobre ti mismo, manteniendo ciertos aspectos de tu vida y pensamientos en privado. Esta reserva estratégica alimentará la curiosidad y la especulación sobre tus capacidades y motivaciones.

Sé selectivo con tus apariciones públicas y las personas con quienes interactúas, creando así una sensación de exclusividad en torno a tu presencia. Cultiva habilidades o conocimientos únicos que otros no posean, y revélalos solo cuando sea más impactante.

Este aura de misterio, combinada con demostraciones ocasionales de tu poder o influencia, creará una imagen formidable que inspirará tanto temor como respeto en quienes te rodean.

7. Manipulación estratégica de percepciones

El control de cómo te perciben los demás es fundamental para ser temido y respetado. Desarrolla la habilidad de moldear activamente la imagen que proyectas, adaptándola según tu audiencia y objetivos.

Utiliza técnicas de psicología social para influir en las opiniones y emociones de quienes te rodean.

Aprende a sembrar rumores estratégicos que amplifiquen tu reputación de poder e influencia. Controla cuidadosamente la información que se divulga sobre ti, creando una narrativa que resalte tus fortalezas y oscurezca tus debilidades.

Practica el arte de la desinformación selectiva, permitiendo que circulen historias exageradas sobre tus capacidades o recursos. Esta manipulación cuidadosa de las percepciones creará un aura de misterio y poder que se complementa muy bien con el punto anterior.

Siguiendo estos consejos, estarás en el camino correcto para convertirte en una figura temida y respetada en todos los aspectos de tu vida.

Recuerda, cada paso que das y cada gesto que haces son oportunidades para consolidar tu imagen.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.



Cómo Utilizar la Técnica del Power Pose para Incrementar tu Confianza y Motivación

La técnica del ‘Power Pose’ se popularizó gracias a investigaciones psicológicas que mostraron cómo la postura corporal influye en nuestras emociones y estados mentales. Amy Cuddy, profesora de Harvard, demostró que mantener una postura expansiva durante unos minutos puede elevar los niveles de testosterona (hormona asociada con la dominancia) y reducir el cortisol (hormona del estrés).

Esto significa que, al adoptar posturas de poder, podemos sentirnos más confiados y motivados en situaciones retadoras como entrevistas de trabajo, presentaciones o cualquier contexto en el que necesitemos dar lo mejor de nosotros mismos.

¿Cómo Funciona el ‘Power Pose’?

La idea detrás del ‘Power Pose’ es sencilla: cuando adoptamos una postura corporal abierta, como con los brazos en alto o las manos en la cintura y el pecho erguido, nuestro cerebro responde positivamente, aumentando la sensación de control y seguridad.

Esta técnica aprovecha la conexión entre cuerpo y mente, de modo que nuestra postura física puede cambiar nuestros pensamientos y emociones.

Beneficios de Practicar el ‘Power Pose’

Los beneficios de esta técnica van más allá de una simple mejora en la confianza. Algunos de los beneficios clave son:

  • Aumento de la confianza en uno mismo.
  • Reducción del estrés.
  • Incremento de la sensación de poder y control.
  • Mejora del rendimiento en situaciones de alta presión.

Te puede interesar: Mentalidad de campeón: 7 hábitos para superar el miedo al fracaso.

Pasos para Aplicar el ‘Power Pose’ en tu Día a Día

Encuentra un Espacio Privado

Antes de adoptar la postura, asegúrate de estar en un lugar cómodo donde puedas realizar el ‘Power Pose’ sin interrupciones. Esto puede ser en tu oficina, baño o cualquier otro espacio tranquilo.

Postura Clásica del ‘Power Pose’

  • Párate con los pies separados al ancho de los hombros.
  • Pon las manos en las caderas o levanta los brazos hacia el cielo en forma de “V”.
  • Mantén el pecho abierto y erguido, como si estuvieras demostrando tu grandeza.
  • Mantén esta postura durante al menos 2 minutos.
  • Este tiempo es clave para que el cuerpo empiece a producir el efecto psicológico deseado.

Cómo Incorporarlo en Situaciones Reales

El ‘Power Pose‘ puede ser muy útil antes de momentos importantes. Aquí te dejo algunos ejemplos prácticos:

Antes de una entrevista de trabajo: Realiza la postura en un baño o sala de espera mientras te concentras en tus habilidades.

Antes de una presentación: Tómate dos minutos antes de subir al escenario o frente a tu equipo para aumentar tu sensación de control.

En situaciones sociales estresantes: Si sientes ansiedad al interactuar con nuevas personas o en eventos importantes, el ‘Power Pose’ puede ayudarte a sentirte más seguro y relajado.

La técnica del ‘Power Pose’ es una forma efectiva y comprobada de aumentar la confianza y reducir el estrés en momentos clave. No requiere equipo, entrenamiento ni tiempo prolongado; simplemente, dos minutos de tu día pueden marcar una gran diferencia en tu actitud y rendimiento.

La próxima vez que te enfrentes a una situación desafiante, recuerda que con solo una postura, puedes cambiar tu estado mental y emocional, preparándote para dar lo mejor de ti mismo.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

10 secretos de la cultura judía para los negocios

Las personas con ascendencia judia siempre han sido considerados exitosos en los negocios, hay algo especial que les permite ser más hábiles a la hora de ganar dinero. Ahora mismo te revelaré 10 secretos de la cultura judía para los negocios que el rabino millonario Daniel Lápiz reveló en su libro Best Seller llamado los 10 mandamientos para prosperar en los negocios.

Por favor presta mucha atención a estas reglas de oro judías y no tomes este artículo como uno más, te lo digo porque aprender estos principios básicos y practicarlos en tu vida te llevará al éxito los negocios y las inversiones.

1. Educación financiera

Los judíos tienen un sistema de jarras para enseñar a sus hijos sobre la disciplina financiera desde los 2 años de edad, la educación financiera comienza a temprana edad para que los niños puedan desarrollar una comprensión de cinco principios:

  • Primero tenemos al diezmo que es un impuesto religioso del 10% que se paga de tus ingresos.
  • Luego está el “dando” esta traducción de dar es un concepto que enseña a apartar el 10% de tus ingresos para tu vecindario para el día en que lo necesite.
  • Una jarra para el ahorro el 10% se mantiene alejado en caso de emergencia.
  • Otra de 20% para invertir ya que la inversión temprana es la mejor estrategia que permite que el poder de capitalización aumente tu riqueza.
  • Por último, el gasto cotidiano un apartado para los gastos hormiga y gastos fijos aparte un 50% aproximadamente, en esta cultura no se les permite mover dinero de un frasco a otro y se debe asignar el dinero de inmediato apenas recibas los ingresos.

2. Expansión de red de contactos

Este secreto de los judíos en los negocios habla de la importancia de conocer a tantas personas como sea posible y genuinamente tener interés en ellas sólo mediante la interacción activa con otras personas se pueden crear circunstancias de riqueza, estoy seguro que alguna vez has notado que los emprendedores que admiras tienden a hacer negocios y se favorecen con personas dentro de su círculo social.

También te puede interesar: Los 3 Casos de Éxito Empresarial más Sorprendentes.

La vida comunitaria judía está ligada al sábado la sinagoga y las celebraciones judías que reúnen a muchas personas y no necesariamente se conocen entre sí, estas son excelentes oportunidades para establecer redes y establecer relaciones fuera del propósito comercial tal vez esto podría aplicarlo en tu vida creando clubes de emprendimiento, seminarios privados o una barbacoa para amigos y conocidos.

3. Prever el futuro

Cuanto mejor puedas reunificar para el futuro más éxito tendrás en la vida, suena algo súper lógico y cliché, pero los judíos subdividen en cuatro métodos la prevención y planificación de sus siguientes acciones y son:

  • Reconocer lo que puede y no puede afectarte es decir cualquier circunstancia que tenga efecto directo en ti.
  • Los negocios y la vida, por ejemplo, qué harías si pierdes tu trabajo.
  • Interpretar eventos sin emoción la emoción ciega la lógica.
  • Cualquier circunstancia no es nueva mira la historia para las dudas que te puedan surgir en alguna parte hay una respuesta para ti.

4. Estar atento a las señales

En la vida hay señales o patrones que se repiten, por ejemplo, la mayoría de los inviernos tienen nieve y no prepararse para el invierno es de tontos porque la lógica dice que vas contra viento y marea, por ejemplo, este principio lo aplico yo aprendiendo tendencias de precios históricos de divisas, ciclos de mercado y más para moldear mi futuro de la mejor manera.

De los 10 secretos de los judíos en los negocios este es uno de los más importantes y que muchos pasan por alto, siempre hay que estar atentos a las señales, los patrones, a las oportunidades que día a día la vida nos ofrece.

5. Adaptarse a los cambios

Este secreto de los judíos en los negocios nos dice que hay que mantener una mente abierta a los cambios, seguramente traerán prosperidad a tu vida.

Deshacerse de lo viejo en favor de lo nuevo y mejor es una característica esencial de la creación de riqueza que genera prosperidad a largo plazo a pesar de que puede causar algunos problemas a corto plazo.

6. Comprensión del dinero

Los judíos tienen la creencia de que el dinero es un sistema simple de comercio basado en la confianza, cualquier país que no es confiable generalmente tiene una moneda débil, partiendo de esto y al sacar una conclusión coherente se puede decir que el dinero es una representación física de lo que has hecho por los demás, cuanto más tienes más has cambiado el mundo.

7. Nunca te jubiles

Según la sabiduría judía retirarse temprano no es algo bueno, planear retirarse a cierta edad es una receta para la infelicidad.

En su cultura tienen la creencia que dios creó al ser humano para trabajar y que cuando te decides por jubilar y ya no sumas tu granito de arena al mundo este se deteriora, por lo tanto, una de las claves de una vida larga y próspera es cuidar a los demás todo el tiempo.

8. Regalar

Siguiendo con los secretos de los judíos en los negocios este nos aclara que si llegas a cierto nivel financiero debes regalar el 10% de tu dinero a organizaciones benéficas u otros medios para ayudar a los necesitados.

Así como te expliqué anteriormente, la tradición judía enseña que cuando regalas tu dinero más volverá a ti. Una persona generosa que siempre da y nunca pide será considerado exitoso y confiable.

9. Dignidad y moral en los negocios

Este secreto más que un método es como una mentalidad que adoptan los judíos desde pequeños, ya que se les enseña a hacer negocios honestamente y con moralidad.

Ellos piensan que al crear un producto o servicio que la gente quiere o necesita entonces se está haciendo del mundo un lugar mejor, este secreto judío es importante para entender que lo que hacemos para ganarnos la vida es un acto de servicio al mundo y a otras personas.

10. Olvida la perfección

La frase dicha por muchos de “La perfección no existe” es constantemente compartida entre judíos, tanto así que lo han convertido en un principio de prosperidad ya que saben que como siempre habrá problemas e imperfecciones en el camino, crean varios planes de contingencia plan b plan c y hasta plan d debido a la imperfección.

Siempre habrá dueños de negocios corruptos personas que intentarán engañarte, así que no culpes a otros ni al capitalismo por ello nada puede ser perfecto. Estos fueron 10 secretos de la cultura judía para los negocios que bien aplicados te ayudaran a generar más riqueza.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Te puede interesar



Gym mental: Vídeos de superación personal

Esta es una recopilación de los mejores vídeos de superación personal y motivacionales que se encuentran en youtube.

Estos vídeos son perfectos para subir el animo y llenarse de motivación, son increíblemente inspiradores y que te hacen pensar sobre la vida y de nuestro propósito en ella.

Esta primer serie de videos de superación personal son para emprendedores, para personas que están en pie de lucha, para aquellos que se niegan a caer al abismo del fracaso. Cada uno de estos vídeos son recomendadisimos.

LA RECAÍDA (Vídeo de Motivación y Superación Personal) – Cómo LEVANTARSE y Salir de la MELANCOLÍA del canal Ram Talks

Como mirarse internamente y buscar soluciones, de eso se trata este video de superación. Cuando la vida se pone dura es importante saber en donde se encuentran las respuestas al ¿Por qué y para qué seguir adelante?

El Precio De Ser Diferente – Daniel Habif

Daniel Habif mediante este increíble vídeo de superación personal, nos habla de forma clara y concisa de cómo afrontar los retos y cómo no hay que esperar a que se alineen los planetas para hacer las cosas.

Hay que ser decididos y valientes si queremos tener éxito en la vida y en cada uno de nuestros proyectos.

No vale hacer trampa (P01) – Yokoi Kenji

Este es Yokoi Kenji un conferencista que ya todos conocen y todos saben de lo grandioso de sus palabras. En esta oportunidad nos habla de lo importante de ser sinceros con nosotros y con los demás, de lo importante que es predicar con la palabra y el ejemplo.

Arriesga, atrévete a perder, piensa lo impensable, haz lo imposible, aprende con cada fracaso (cada caída es la plataforma de un nuevo lanzamiento).
Recuerda que está permitido que te caigas, pero no que te quedes en el suelo. Abandona lo mediocre, lo seguro (que es la seguridad del cementerio). Que no te preocupe tu reputación pero sí tu autoestima. No busques la seguridad sino la plenitud.

No pienses en el dinero, piensa en el trabajo que te llevará a él, si es lo que quieres o necesitas”. Facundo Cabral.

Los Envidiosos – Daniel Habif

En este vídeo de motivación sin excusas nos muestran lo importante que es no hacerle caso a lo que los demás dicen sobre nosotros, porque generaremos mas drama en el asunto.

Y es que todas las personas que tienen o han tenido algo de éxito en la vida solo se concentran en sus cosas y no les interesa lo que los demás dicen, además tampoco se meten en la vida de los otros.

El Camino del Exito – LuzuVlogs

Video de motivación personal que nos recuerda que las cosas importantes de la vida no son las que nos imaginamos, en resumidas cuentas, tener éxito es ser felices con lo que hacemos y a hacer felices a los nuestros.

Hay que soñar, planear y trabajar.

Nadie Creerá en Tí – Video de Superación Personal del canal
Dani Bonilla

Grandioso video de motivación personal que nos muestra de lo dura que puede llegar a ser la vida pero de lo grandioso que es afrontar los retos. Lo verdaderamente importante es que tu creas en ti mismo.

EL TREN DE LA FELICIDAD | Lytos

La gran lección que nos deja este vídeo inspirador es que no hay que resignarse a vivir una vida que no queremos.

Es importante buscar la felicidad y nunca dejar de soñar y de luchar por lo que de verdad nos apasiona.

Rodéate de Gigantes – Daniel Habif

Para tener éxito es indispensable rodearse de personas que comparten tu visión y evitar a todos aquellos que te frenan. Hay que empezar por lo pequeño y desarrollar hábitos que de verdad te ayuden a edificar tu futuro.

“Un día miré mi reflejo en un charco y me di cuenta que los golpes de la vida habían modificado mi molde original y de fábrica… Recordé que todos estamos hechos para las alturas, pero a veces nos quedamos escuchando a los que se arrastran y todo por la pena de que nos llamen: ¡LOCOS! Ahí comprendí que lo único breve somos nosotros y que a veces el momento indicado llega cuando ya no estamos. Aprendí que para ser un gigante primero debía doblar mis rodillas y entregarle mi vida al gigante del cosmos, el tomó lo roto y desgarrado, lo pulió en el fuego y en el desierto, me hizo capitán en la tormenta, curó mis heridas, peinó mis alas y me mandó a matar gigantes y a hacer temblar el mal con su armadura.

Acepto que tuve miedo pero jamás me mantengo asustado, he peleado con los JUDAS pero ellos solitos se ahorcan.

Hoy te digo: ¡AFÉRRATE! Aférrate con acento, aférrate a la vida y a la fe, mañana el sol saldrá con fulgor y esplendor o es posible que salga detrás de las nubes o la lluvia, pero querido, de que saldrá, saldrá. Cuando encuentras a Dios, la búsqueda termina pero la travesía comienza. Tu discapacidad emocional se quita con capacidad espiritual.

¡RODÉATE DE GIGANTES!”

Daniel Habif

SIN EXCUSAS (Vídeo de Motivación y Superación Personal) del canal Ram Talks

No hay que ir por ahí en la vida posponiendolo todo. Para lograr todo aquello que nos hemos propuesto es indispensable hacer las cosas al acto sin excusas.

“Sin excusas” es un vídeo de motivación y superación personal que tiene por objeto describir los procesos mentales que impiden a una persona tomar acción cuando es consciente de lo que tiene que hacer. ¡Descubre la mecánica implicada detrás de la queja, el lamento y la desesperación! Cero excusas y comienza a trabajar ya.


Ram Talks

Las 6 Claves Del Éxito De Las Personas Que Han Cambiado Al Mundo del canal El Diario De Un Emprendedor

Esta es una grandiosa recopilación de aquellos hábitos que implementaron en sus vidas las personas más influyentes que han existido para obtener el éxito.

El Mensaje de Motivación Personal que Revolucionó al Mundo

En este poderoso vídeo de superación personal se habla de lo difícil que la vida puede llegar a ser y sobre todas aquellas cosas que son verdaderamente importantes.

Se Reirán De Ti – Daniel Habif

Aquí nos explican de todo lo que hay que sacrificar y de todo lo que hay que hacer para tener éxito en la vida.

Se Reirán de Ti…

La gente suele perdonarlo todo, menos el éxito.

Se van a reirán de ti, hablarán de ti, pero que te importe el que DIRÁS, no el que DIRÁN, al final de todo esta sociedad siempre querrá aceptarte tal y como… NO ERES!

Daniel Habif

También te puede interesar: Cómo tomar buenas decisiones – 7 consejos que nadie te contará.

Existen vídeos motivacionales muy poderosos que solo existen subtitulados, pero, que aun así, impactan mucho y resultan tan positivos que son capaces de cambiar nuestra forma de pensar.

Increible discurso de Arnold Schwarzenegger – Una verdadera inspiración – Reglas para el éxito del canal The Money Flow – Videos Subtitulados

Estas son las reglas del éxito explicadas por el mismísimo Arnold Schwarzenegger este vídeo es más fácil verlo que tratar de explicarlo.

En este video de superación, Arnold Schwarzenegger nos cuenta como ser exitoso en este mundo. No hace falta ser un campeón del fisicoculturismo ni mucho menos, sino estar preparado mentalmente, tener objetivos y visiones.

Existen una gran variedad de películas con mensajes motivadores. En esta selección enumeramos unas pocas, pero que valen mucho la pena ver.

También te puede interesar: Características de un emprendedor destinado al éxito.

No hay excusa para abandonar un hijo

Este es un fragmento de la serie The Fresh Prince of Bel-Air (El príncipe del rap en latinoamerica).

No permitas que alguien te diga que no puedes

Esta es una de las películas más famosas sobre el tema y con justa razón, ya que es bastante inspiradora y que te toca en lo profundo. Se llama “En busca de la felicidad“.

El poder de las palabras

Esta película nos deja grandes lecciones de como afrontar las decepciones, de como debemos perseguir nuestros sueños y del gran poder que tienen las palabras. El nombre de la película es “Up in the air” que en latinoamerica se llamó “Amor sin escalas”

No te rindas, puedes lograrlo

Esta es una película muy recomendada, se llama “Venciendo gigantes”. Gran mensaje sobre como es que siempre hay que luchar por lo que uno quiere.

Mensaje de reflexión Rocky Balboa ESPAÑOL LATINO

Esta es la sexta película de Rocky Balboa que nos da un gran mensaje a su hijo.

Extraordinario mensaje para reflexionar. “Se puede tener éxito y se pueden tener excusas, lo que no se puede, es tener ambas a las vez”

Rocky V- Tu fuiste el ángel

Esta es la quinta película de Rocky Balboa y nos muestran un emotivo mensaje del como debemos siempre luchar y vencer.

Una de las partes mas emotivas de la película Rocky V, donde Mickey habla con Rocky y lo motiva a no rendirse y levantarse ante cualquier oponente.

Obsequiándole un regalo único, un guante de oro que perteneció al legendario Rocky Marciano.

Emprendimiento en el Lobo de Wall Street

Y para terminar estas son algunas de las enseñanzas que nos deja la película del “Lobo de Wall Street”.

Algunas conclusiones

Estos son algunos de los muchos mensajes motivacionales que existen en Internet. En mi experiencia personal estos son los mejores y espero que les sirva.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Cómo Aumentar tu Valor como Mujer

Hay algo muy claro y es que el empoderamiento femenino es un tema central en el desarrollo social y personal. Aumentar tu valor como mujer no se trata únicamente de alcanzar logros externos, es más bien de sentirte bien con lo que haces, como te sientes y de lo independiente y capaz que seas.

Este proceso de empoderamiento es continuo y requiere un enfoque consciente en diversas áreas de tu vida, desde lo personal hasta lo profesional.

Desarrollo de Habilidades

El desarrollo de habilidades es esencial para cualquier persona que quiera aumentar su valor, y esto es especialmente relevante para las mujeres en un mundo que sigue presentando desafíos únicos para ellas. Ya sea que busques destacar en tu carrera, emprender un negocio o mejorar en aspectos personales, invertir en tu formación y desarrollo te permitirá ser más independiente y exitosa.

Pero ¿Qué habilidades? Acá te traigo algunas ideas que de seguro impactarán muy positivamente en tu vida:

Comunicación empática: Desarrollar la habilidad de escuchar y responder con comprensión y apoyo.

Independencia financiera: Desarrollar habilidades de gestión financiera y buscar la autonomía económica.

Gestión del hogar: Organización eficiente del espacio y las tareas domésticas. Por supuesto esto es algo para ti, que hagas sola o con pareja. ¡Debes aprender a gestionar los espacios de tu futura mansión!

Moda y estilo personal: Desarrollar un sentido del estilo propio y saber vestirse para diferentes ocasiones.

Cuidado de la piel y maquillaje: Técnicas de skincare y maquillaje para realzar la belleza natural.

Nutrición y cocina: Planificación de comidas nutritivas y técnicas de cocina saludable.

Gestión del estrés: Técnicas de relajación y autocuidado.

Finanzas personales: Presupuesto, ahorro e inversión inteligente.

Habilidades de negociación y ventas: Para el trabajo y la vida personal.

Networking: Construir y mantener relaciones laborales beneficiosas. Asegurate siempre de tener un contacto para cada posible problema que tengas en la vida. Por supuesto a nivel profesional es en donde más debes tener contactos, pero también debes de tener por lo menos a un mecánico, cura o guía espiritual, medico, nutricionista, entrenador deportivo, contadora y una abogada.

Asertividad: Comunicar necesidades y opiniones de manera clara y respetuosa.

Gestión del tiempo: Equilibrar responsabilidades profesionales y personales.

Autodefensa: Técnicas básicas para la seguridad personal.

Primeros auxilios: Cuidados básicos de salud para la familia.

Habilidades de presentación: Hablar en público con confianza.

Alfabetización digital: Manejo eficiente de tecnología y redes sociales.

Gestión de carrera: Planificación y desarrollo profesional a largo plazo.

Yoga o pilates: Para flexibilidad, fuerza y bienestar mental.

Escritura persuasiva: Para comunicación efectiva en entornos profesionales y personales.

Fotografía: Capturar momentos importantes y crear contenido visual atractivo.

Jardinería: Cultivo de plantas ornamentales y comestibles.

Diseño de interiores básico: Crear espacios funcionales y estéticamente agradables.

Planificación de eventos: Organizar reuniones sociales y profesionales.

Mentoring: Guiar y apoyar el desarrollo de otras personas.

Gestión de redes sociales: Crear y manejar una presencia en línea efectiva.

Habilidades practicas: Conducir (Tanto motocicleta como automóvil), saber bailar, tocar un instrumento, canto básico, lectura rápida, saber sobre cine, mecanografía, saber nadar, saber chiflar, saber como armar un cubo Rubik, debe saber como contar una buena historia y saberse un par de ellas, debe tener conocimientos básicos sobre camping, encender una fogata, conocimientos básicos de como hacer una barbacoa o asado y por supuesto debe saber como alterar una escena del crimen, lo ultimo es broma por su puesto pero ya me entiendes la idea, desarrolla habilidades contantemente.

Autoconfianza

La autoconfianza no se trata únicamente de sentirte bien contigo misma, sino de creer en tus capacidades para enfrentar los desafíos y tomar decisiones firmes.

Para construir la autoconfianza, es esencial comenzar por aceptarte tal como eres, mírate de frente al espejo y reconoce tanto tus fortalezas como tus áreas de mejora. A partir de ahí, establecer metas claras y alcanzables te permitirá experimentar pequeñas victorias que, con el tiempo, consolidarán tu confianza en ti misma.

Te puede interesar: Cómo aumentar tu valor como hombre.

Cuidado de la Salud Física y Mental

Ten presente que la salud integral es fundamental para mantener y aumentar tu valor como mujer. Un cuerpo y una mente saludables te proporcionan la energía y la estabilidad emocional necesarias para abordar los desafíos diarios y alcanzar tus metas.

El cuidado físico incluye la práctica regular de ejercicio, una alimentación balanceada y el descanso adecuado, como te lo mencioné anteriormente esto requiere de la adquisición de un conjunto de habilidades que impactan positivamente. Te puedo mencionar el yoga, una buena nutrición, ejercicio físico y establecer horarios estrictos para desconectarte de la tecnología y poder dormir bien.

No te tomes esto a la ligera, yo sé que esto es algo super repetitivo y todos lo dicen y es que no hay de otra empieza por esto y no subestimes el poder del yoga.

Estos hábitos no solo mejoran tu bienestar general, sino que también impactan positivamente en tu apariencia física, lo cual puede influir en la autopercepción y en cómo te perciben los demás.

Por otro lado, la salud mental es igual de crucial. El estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales pueden afectar significativamente tu calidad de vida. Para mantener un equilibrio mental, es esencial practicar técnicas de relajación, como la meditación y no dudar en buscar ayuda profesional si es necesario.

Conexiones Positivas

Las relaciones que mantienes juegan un papel crucial en el aumento de tu valor personal. Las conexiones positivas, tanto en lo personal como en lo profesional, proporcionan apoyo, motivación y oportunidades que de otro modo no tendrías.

Para cultivar relaciones saludables, es importante rodearte de personas que te apoyen y te inspiren y no tengas miedo de dejar ir a todas aquellas personas que no le aportan nada a tu vida. Estas relaciones deben basarse en el respeto mutuo, la honestidad y la comunicación abierta. A su vez y como lo mencioné anteriormente, también es crucial que te alejes de relaciones tóxicas o dañinas que puedan disminuir tu autoestima o frenar tu crecimiento.

En el ámbito profesional, establecer una red de contactos sólida, participar en grupos de networking, asiste a eventos y mantén una presencia activa en plataformas profesionales como LinkedIn.

Independencia Económica

Esta es otra habilidad que ya miramos anteriormente pero vale la pena ahondar un poco más en esto. La independencia económica es un componente esencial para aumentar tu valor como mujer. Lograr y mantener esta independencia te da la libertad de tomar decisiones que evite llevar una vida llena de arrepentimientos.

Para alcanzar la independencia económica, es importante tener una buena educación financiera, disponer de más de una fuente de ingresos y ¿por qué no? emprender.

Aprende a manejar tu dinero, desde la creación de un presupuesto hasta la inversión, asegúrate de ahorrar regularmente y de invertir en tu futuro a largo plazo, ya que esto te proporcionará una mayor seguridad y te permitirá tomar decisiones más arriesgadas cuando sea necesario.

Recuerda muy bien que la independencia económica no solo se trata de acumular dinero, sino de tener la libertad de vivir la vida que deseas. Por lo que no importa tanto la cantidad, ya que lo esencial es tener lo suficiente para vivir bien.

Integridad y Autenticidad

Mantenerte fiel a tus principios y actuar de acuerdo con tu integridad y la autenticidad, incluso en situaciones difíciles, te permite construir una vida auténtica y plena.

La integridad se refleja en ser honesta contigo misma y con los demás, en cumplir tus promesas y en actuar de manera ética.

Y ser auténtica implica vivir de acuerdo con tus valores y no tratar de encajar en moldes impuestos por otros.

Aumentar tu valor como mujer es un proceso continuo que requiere un enfoque consciente en varias áreas clave de tu vida. Desde el desarrollo de habilidades hasta la integridad y la autenticidad, cada aspecto de tu crecimiento personal contribuye a construir una versión mejorada de ti misma.

Recuerda siempre mantener la mentalidad del aprendiz y estar siempre dispuesta a aprender algo nuevo cada día.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Cómo aumentar tu valor como hombre

Si estás aquí es porque estas dando los primeros pasos para transformar tu vida ¿Estas cansado de obtener solo las migajas que la vida tiene para ofrecer?  Si la respuesta es SI te traigo la solución “Aumenta tu valor como hombre”.

Para un hombre, aumentar su valor no solo se debe tratar de alcanzar metas materiales o estatus, sino de construir una vida que esté alineada con sus valores, capacidades y aspiraciones. Este camino hacia el crecimiento personal es continuo y exige un esfuerzo constante en diversas áreas clave que exploraremos a lo largo de este artículo.

Desarrollo de Habilidades

El desarrollo de habilidades es uno de los pilares fundamentales para aumentar tu valor como hombre. Aprender nuevas competencias, ya sea en tu campo profesional o en áreas personales, te permite adaptarte a los cambios y aprovechar nuevas oportunidades.

Esto puede ser algo muy difícil de sobrellevar porque ¿Qué habilidades debo desarrollar específicamente? No te preocupes, acá te muestro las más importantes:

Oratoria: Practica discursos frente al espejo. Únete a un club de oratoria local o en línea.

Comunicación efectiva: Lee libros sobre el tema. Practica con amigos o familiares, aprende a hablar con desconocidos, esto va a hacer que te desenvuelvas mejor.

Sentido del humor: Esta es una habilidad muy compleja de desarrollar pero lo puedes hacer valiéndote de la ironía, ósea cuanta tus tragedias diarias y ríete de ellas.

Habilidades de cortejo: Aprende sobre lenguaje corporal y psicología de la atracción. Practica iniciar conversaciones con mujeres de tu entorno.

Técnicas de venta: Toma un curso en línea sobre ventas. Practica presentando ideas a amigos y familiares.

Estilo personal: Investiga sobre tipos de cuerpo y colores que te favorecen. Experimenta con diferentes estilos.

Selección de fragancias: Edúcate sobre notas olfativas. Prueba diferentes perfumes para encontrar tu signature scent.

Expresión corporal: Toma clases de teatro o baile para mejorar tu lenguaje corporal y presencia.

Valores familiares: Dedica tiempo de calidad a tus seres queridos.

Etiqueta y cortesía: Estudia reglas de etiqueta moderna. Practica buenos modales en tu día a día.

Higiene personal: Aprende sobre productos y técnicas de grooming.

Nutrición y fitness: Edúcate sobre nutrición balanceada. Establece una rutina de ejercicios regular.

Gestión del tiempo digital: Implementa técnicas de desintoxicación digital y establece límites para el uso de redes sociales.

Gestión de la reputación online: Aprende sobre estrategias de personal branding.

Desarrollo de carisma: Practica técnicas para mejorar tu presencia y estudia a lideres muy carismáticos.

Habilidades de proveedor: Ten presente que aunque vivamos en una sociedad moderna a los hombres se les sigue viendo como proveedores, recuerda tener más de una fuente de ingresos y recuerda que un hombre que no produce no es un hombre de verdad.

Construcción de relaciones: Cultiva amistades profundas y significativas.

Negociación y ventas: Desarrolla habilidades para lograr acuerdos beneficiosos en diferentes situaciones. Es importante que aprendas a vender ya que si desarrollas esta habilidad nunca pasaras necesidades, porque como dice el dicho “Quien sabe vender no se muere de hambre”

Gestión del estrés: Aprende técnicas de relajación y manejo del estrés para mantener la calma bajo presión.

Mentoring: Desarrolla la capacidad de guiar y aconsejar a otros, especialmente a los más jóvenes.

Planificación financiera: Aprende a crear y manejar presupuestos, ahorrar e invertir sabiamente.

Cocina: Domina la preparación de al menos 5-10 platos deliciosos y saludables.

Baile: Aprende los pasos básicos de varios estilos de baile para destacar en eventos sociales.

Lectura corporal: Mejora tu capacidad para interpretar el lenguaje corporal de los demás.

Storytelling: Aprende a contar historias de manera cautivadora, útil en contextos sociales y profesionales.

Cuidado de la piel: Aprende sobre tipos de piel y establece una rutina de cuidado facial adecuada.

Protocolo social: Familiarízate con las normas de etiqueta en diferentes culturas y situaciones.

Gestión del tiempo: Mejora tu productividad y equilibrio entre trabajo y vida personal.

Apreciación cultural: Desarrolla conocimientos básicos sobre arte, música y literatura.

Habilidades de anfitrión: Aprende a organizar y conducir eventos sociales memorables.

Mantenimiento del hogar: Aprende habilidades básicas de reparación y mejora del hogar.

Te puede interesar: 10 estrategias para fomentar el crecimiento personal y profesional.

Construye una Imagen Fuerte

La autoconfianza es una cualidad que define cómo te perciben los demás y cómo te enfrentas a los desafíos de la vida. No se trata solo de tener una buena autoestima, sino de desarrollar la capacidad de confiar en tus propias habilidades y decisiones.

Para aumentar tu autoconfianza, es esencial conocerte a ti mismo, identificar tus fortalezas y trabajar en ellas. Al mismo tiempo, debes ser consciente de tus debilidades y abordarlas con una actitud positiva.

La autoconfianza también se construye mediante la experiencia; cuanto más te expongas a situaciones nuevas y desafiantes, más crecerá tu confianza en tu capacidad para manejarlas.

Además, la autoconfianza tiene un efecto multiplicador: cuanto más seguro te sientes, más dispuesto estarás a asumir riesgos y tomar decisiones que te acerquen a tus objetivos. Esto no solo refuerza tu imagen ante los demás, sino que también te impulsa a seguir avanzando.

Salud Física y Mental

Mantener una buena salud física y mental es esencial para sostener y aumentar tu valor como hombre. Un cuerpo y una mente saludables te proporcionan la energía y la claridad necesarias para enfrentar los desafíos diarios.

La salud física no solo implica hacer ejercicio regularmente, sino también adoptar una alimentación equilibrada y descansar lo suficiente. Estos hábitos no solo mejoran tu bienestar general, sino que también te permiten mantener un aspecto físico que proyecta disciplina y control personal.

En cuanto a la salud mental, es crucial manejar el estrés y las emociones de manera efectiva. Practicar técnicas como la meditación, el mindfulness o incluso buscar apoyo profesional cuando sea necesario, puede ayudarte a mantener un equilibrio mental que se reflejará en tu estabilidad y en la forma en que interactúas con el mundo.

Relaciones Interpersonales

Como lo mencionamos dentro de las habilidades a desarrollar, las relaciones interpersonales son otro componente vital para aumentar tu valor. Las conexiones que estableces con otras personas pueden abrir puertas, ofrecer nuevas perspectivas y proporcionar apoyo en momentos cruciales.

Es importante cultivar relaciones saludables y significativas, tanto en el ámbito personal como profesional. Esto implica ser genuino, escuchar activamente y mostrar empatía hacia los demás.

Las relaciones de calidad no solo te aportan valor emocional, sino que también pueden ser fuentes de oportunidades y crecimiento.

Independencia Económica

Este es un factor fundamental para aumentar tu valor como hombre, ya que te proporciona la libertad de tomar decisiones sin estar atado a las circunstancias externas, de igual forma no solo las mujeres te mirarán como alguien valioso sino también amigos, colegas y familiares.

Lograr una estabilidad financiera te permite enfocarte en tus objetivos a largo plazo y vivir una vida con menos estrés.

Para alcanzar la independencia económica, es esencial gestionar tus finanzas de manera inteligente. Esto incluye crear un presupuesto, ahorrar de manera consistente, tener más de una fuente de ingresos e invertir en oportunidades que aumenten tu patrimonio.

La educación financiera es clave; entender cómo funciona el dinero y cómo hacer que trabaje a tu favor te da una ventaja significativa en la vida.

Una Reputación Sólida

La integridad y los valores son los cimientos sobre los que se construye una reputación sólida. Mantenerte fiel a tus principios y actuar de acuerdo con ellos, incluso en situaciones difíciles, refuerza tu credibilidad y te distingue de los demás.

La integridad implica ser honesto, cumplir tus promesas y tratar a los demás con respeto. Estos atributos no solo te ganan la confianza de quienes te rodean, sino que también te permiten vivir con la tranquilidad de saber que estás actuando de manera justa y ética.

Los valores que defiendes y por los que vives también son una parte integral de tu identidad. A medida que te enfrentas a diferentes situaciones en la vida, tus valores guiarán tus decisiones y te ayudarán a mantenerte en el camino correcto, aumentando así tu valor ante los demás.

Finalmente, recuerda que aumentar tu valor como hombre es un proceso continuo que abarca diversas áreas de la vida. Desde el desarrollo de habilidades hasta la integridad y los valores, cada aspecto de tu crecimiento personal contribuye a la construcción de una versión mejorada de ti mismo.

Este viaje no tiene un destino final, ya que siempre habrá nuevas metas por alcanzar y áreas en las que mejorar.

Sin embargo, al comprometerte con tu desarrollo y trabajar constantemente en estos aspectos, no solo te convertirás en un hombre de mayor valor, sino que también vivirás una vida más plena y significativa.

Te puede interesar: Cómo Aumentar tu Valor como Mujer

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Desarrolla un Carisma Irresistible: 20 Secretos Científicos

Esta es una recopilación de un conjunto de habilidades para aprender a cómo ser carismático, impactar positivamente, agradar e influir en las personas. Estos tips están desarrollada por expertos, quienes de forma muy objetiva han identificado los puntos más fuertes en la personalidad y en los comportamientos que son más relevantes en las personas consideradas carismáticas.

¿Quiénes son las personas carismáticas?

Las personas carismáticas son aquéllas que se desenvuelven perfectamente en los círculos más altos del mundo empresarial, de la política, de la sociedad y en general, las personas carismáticas son aquellas que influyen en el comportamiento de las personas a su alrededor, logrando escalar junto con ellas en el cumplimiento de sus respectivas metas.

Al contrario de ser atractivo el carisma se aprende, tienes que tener habilidades sociales muy concretas y desarrolladas y, además, un conjunto de virtudes con la que puedas conectarte con las demás personas.

Tener carisma implica cuidar de lo que dices, cuidar del cómo te comportas, cuidar tu imagen personal, cuidar tu reputación y aprender a hablarle a las personas para generar confianza.

Ser carismático es obligatorio en el camino de convertirse en un líder, por eso aquí te traigo estos puntos que estoy seguro te encantara adoptar en tu vida.

Cuida tu postura

Es importante cuidar que tu cabeza esta derecha, teniendo los hombros relajados, paralelos y a la misma altura, esto aplica cuando estés caminando; en el caso de estar sentados es importante adoptar una postura recta pero relajada.

Lo más importante es que nuestra postura este erguida todo el tiempo sin parecer muy rígido, todo debe ser natural, con gracia y que agrade a las demás personas.

Recuerda y escucha con atención

Es importante que le pongas atención a las personas que te están hablando, es un factor básico y elemental de buenos modales.

Recuerda y llama por su nombre a tu interlocutor, esto le llamara profundamente la atención y lo valorara demasiado.

Se amable

Debes ser una persona genuina que elogia de forma honesta el comportamiento o las virtudes de las demás personas. Para tener carisma hay que prestarles especial atención a los detalles y reconocérselo a los demás.

Una persona con carisma saluda, se despide, da las gracias, pide el favor, colabora y trata siempre de ser un foco de buenos valores dentro de la sociedad.

Dominio del lenguaje no verbal

El lenguaje corporal es un idioma universal, especialmente perfeccionado para generar una vibra positiva en las personas carismáticasLa confianza y la seguridad se manifiestan en cada uno de nuestros gestos y movimientos.

Por ello es importante cuidar nuestra gesticulación a la hora de hablar con cualquier persona, nuestras manos no deben hacer movimientos rápidos ni erráticos y el tono de nuestra voz debe ser acorde a la situación sin manifestar inseguridades.

El respeto

Respetar es un valor fundamental en las personas que tienen mucho carisma. El respeto es una valoración especial que le tienes a alguien al que se le reconoce un valor muy especial, por lo que es o por lo que hace.

También te puede interesar: Tips para ser mentalmente fuertes.

Las habilidades sociales

Para aprender a ser carismático hay que dominar las habilidades sociales que pueden ser: La cordialidad, saber socializar, la expresividad, ser democráticos y ser honrados.

El dominio de las habilidades sociales exige, además, tener una mentalidad abierta a las nuevas cosas y a los cambios.

Cero estrés  

No hay duda, el estrés repercute negativamente en la salud de las personas y llegan a sabotear tu motivación y tu energía. Una persona que busca cómo tener carisma mantiene siempre a raya el estrés.

Para evitar el estrés se requiere dormir bien, hacer ejercicio, practicar yoga o meditar y no preocuparse por cosas pequeñas.

Evita quejarte

Los retos del día a día suelen ser sumamente difíciles de afrontar y puede que sucedan un montón de cosas negativas, la vida es así un mar de altibajos, una constante de sorpresas y con frecuencia las cosas no salen como queremos.

Pero vamos, que la vida es así para todos, así que quejarse es una completa perdida de tiempo.

Tener empatía

Esta es una de las habilidades sociales más relevantes a la cual debes prestarle especial atención. Es muy importante para alguien que aspira a ser carismático, tener la capacidad de ponerse en los zapatos de los demás, tienes que aprender a comunicar tus ideas y conocer las repercusiones que podrían provocan en los demás.

Son humildes

Mostrarse humilde es trascendental a la hora de tener una buena imagen ante los demás, tienes que ser o mostrarte modesto, cauto y reservado porque lo que más detestan las personas son a aquellos que son egocéntricos o arrogantes.

Todo gran líder con mucho carisma es sumamente humilde (Al menos lo aparenta).

Tener credibilidad

Tienes que hablar y expresarte con credibilidad, teniendo completo dominio sobre lo que hablas o cuentas.

Los líderes carismáticos por lo general, son claros en lo que transmiten, expresan, son convincente y sincero a través de sus expresiones, gestos y voz. Alguien con carisma es capaz de inspirar, convencer y motivar a quienes se dirigen.

El uso de la persuasión

Tienes que aprender a argumentar, influir y finalmente persuadir a una persona para que haga siempre lo más conveniente, esta es una habilidad nata de un líder carismático porque logran que los demás tomen las mejores decisiones.

La Inteligencia emocional

Estas personas dominan completamente la inteligencia emocional, pues se conocen muy bien a sí mismas, ellos son capaces de regular y controlar sus emociones y conectan a la perfección con las emociones de los demás.

La importancia de la mirada

Sostener la mirada es determinante para conocer el nivel de seguridad de una persona, alguien con mucho carisma es capaz de conquistar con los ojos, es capaz de transmitir seguridad y convicción solo con la mirada.

La autoconfianza

Para que las demás personas confíen en ti primero tienes tú que confiar en ti, mírate al espejo y empieza a construir esa gran persona que quieres llegar a ser.

El vestuario

Dentro de los secretos para ser carismático hay que saber que vestimentas utilizar para cada ocasión, hay que ser cautos y refinados, mantener una tendencia y no abusar de los accesorios.

Pero lo más importante, es que la vestimenta debe trasmitir seguridad y para eso, tienes que sentirte cómodo con lo que llevas puesto.

Energía al hablar y responder

Cuando una persona habla o contesta las preguntas rápido y con vehemencia, resulta más carismático para los demás, porque así se forman las percepciones sociales.

Cuando una persona responde a interrogantes con firmeza los demás asumen que sabe lo que dice, aunque sea algo incorrecto.

El sentido del humor

Otra de las características de las personas que los demás consideran carismática es su sentido del humor, estas personas son sumamente divertidas, irreverentes y que tenerlas cerca resulta muy agradable.

Hay que aprender a divertirse y divertir a los demás, esto es clave y quizás lo más importante.

Haz evidente lo que te une a los demás

No debes ser un bicho raro para los demás, debes buscar vínculos que te unan a los otros y crear nuevos lazos cada día, socializar, y lo repito, es trascendental para ser alguien carismático.

Demostrar vulnerabilidad

Un estudio quiso demostrar la teoría de que mostrar vulnerabilidad influye en la imagen positiva que perciben los demás sobre nosotros. En él, los participantes escucharon varias entrevistas de trabajo y tuvieron que valorar el aprecio que sentían por cada uno de los aspirantes.

¿Y puedes adivinar lo que paso? Pues que el aspirante que cometió un error y se mostró más vulnerable fue el mejor valorado.

Vídeos de como ser carismático

A continuación te traigo algunos vídeos ilustrativos para que avances en el camino de convertirte en un líder tremendamente carismático e influyente.

En el presente articulo se trato el tema de como ser una persona muy carismática, dando diferentes tips que, de seguro, al ser aplicadas notaras cambios extraordinarios en tu vida y en tus relaciones interpersonales. Es hora de ser quien siempre has querido ser.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Tener Más Confianza: 8 Tips Infalibles

La confianza es la habilidad que cada ser humano puede obtener, que contribuye en gran medida, para alcanzar el éxito. Mucha o poca confianza puede ser perjudicial para nuestras vidas, pero el equilibrio correcto provocara grandes cambios en nuestro desarrollo personal.

Poca confianza provocara que seamos muy cautelosos con los riesgos y es debido a esto que, en la mayoría de los casos, lleguemos a perdernos de grandes oportunidades.

Por su parte, si tenemos mucha confianza podremos parecer arrogantes ante los demás, asumiremos riesgos innecesarios y tropezaremos constantemente con obstáculos que nuestra forma de ser provocara.

8 hábitos de personas con mucha (pero sana) confianza

Todos hemos conocido a personas muy admirables, con una sana confianza en sí mismos, que nos resulta fascinante y admirable; su forma de ser, de actuar, de moverse, de hablar y expresarse son cualidades que siempre hay que pulir.

Algunas personas son capaces de irradiar tanta confianza que atraen a los demás. Otras tantas están completamente desprovistas de cualidades internas perceptibles por culpa de sus inseguridades.

Las personas seguras son cautivadoras y encantadoras en cada aspecto; en su forma de hablar y su forma de escuchar, siempre habrá conexión y es grandioso tenerlas cerca.

Puedes llamarlo como sea, pero hay personas que se conectan con nosotros de inmediato, plasmando una imagen muy positiva de ellos al conocerlos.

En este artículo, te presentare 8 hábitos para tener confianza en sí mismo. Que implementandolos en tu vida la impactara positivamente:

1. El correcto lenguaje corporal

El lenguaje corporal es crucial, básicamente porque este atributo atrae a las demás personas, y muchas personas fascinadas por nuestro comportamiento es igual a más confianza.

El lenguaje corporal dice sobre nosotros el 90% de las cosas: una correcta postura, hablar sin interrumpir a las demás personas, platicar mirando a los ojos, movimientos sobrios y bien medidos de las manos, modales al comer, estilo al caminar, una gran sonrisa, pelo bien peinado, uñas limpias y cortas (cortas en el caso de los hombres), oliendo siempre bien, ropa limpia… todos estos aspectos los debemos cumplir a cabalidad para generar, sobre los demás, una imagen propia muy cautivadora.

Como lo ven, no solo se trata de comportamientos en el momento, sino que hay que demostrar todos aquellos hábitos que tenemos, y que están detrás de nuestra imagen, como ser muy aseados y limpios.

2. Interesarse por los demás

Otro punto son los intereses genuinos en conocer a los demás. Básicamente una persona con mucha confianza le encanta socializar y aprender de los demás. Escuchar muchas historias y contar las propias es un hábito que cultivan fielmente.

Para conectar con las personas es necesario ser un buen conversador, pero las conversaciones se basan únicamente por experiencias propias o por cosas que los demás nos cuentan.

Ya lo ven, la confianza está conectada con plasmar una buena imagen, plasmar una buena imagen está conectada con ser muy sociables y ser muy sociables está conectada con ser grandes conversadores.

3. Ser curioso

La curiosidad es un instinto básico que cada ser humano llevamos dentro. Una persona con mucha confianza siempre busca experimentar nuevas cosas; atreviéndose a maravillarse por todo lo que el mundo tiene para ofrecer.

Una persona con una sana confianza intentara, de alguna u otra forma, la manera de embarcarse en un viaje para conocer otras culturas, otros paisajes o simplemente otras cosas. Experimentar, llevados por la curiosidad, enriquece mucho nuestras almas y tendremos muchas más historias para contar.

4. No le interesa ser el centro de atención

Las personas seguras de sí mismas no les interesa ser todo el tiempo el centro de atención, por el contrario, son personas a quienes les encanta aplaudir los logros de los demás y que dejan siempre, de forma desinteresada, participar a los otros. Cuando nos convertimos en personas con una sana confianza, el elogio de nuestros pares no nos enriquece, lo que nos enriquece es ayudar a los demás a ser mejores personas.

Compartir los conocimientos a quienes lo necesiten es un valor que tienen las personas con mucha confianza y una virtud de grandes hombres y mujeres.

5. Tener un mensaje

Las personas confiadas en sí mismas, siempre tienen un mensaje poderoso que transmitir. Como lo mencione anteriormente, son grandes conversadores y oradores que les encanta transmitir sus ideas y enriquecer sus conocimientos en todo momento y en todo lugar.

Tener un mensaje radica en saber que decir en todo momento, es expresarse con humildad y conectarse con los demás alrededor de una idea, un tema o una historia.

Estas personas son soñadores empedernidos que siempre están detrás de sus metas. Cuando alguien está en constante persecución de sus metas o ideales, se ve y se transmite a los demás, logrando inspirar y motivar a muchas personas.

6. Suprimir la necesidad de tener razón

Buscar la manera de tener razón, es un instinto muy primitivo que tenemos todos los seres humanos; las personas seguras de lo que son y de lo que quieren, son capaces de reprimir dicho instinto y de afrontar situaciones en donde no tienen la razón, por lo cual, aprenden de sus errores y rara vez cometen las mismas equivocaciones.

Cuando logramos suprimir con éxito ese molesto instinto, que implica la necesidad de tener siempre la razón, nos convertiremos en mejores personas. En ocasiones, tener confianza en nosotros implica luchar con nuestra propia biología.

Te puede interesar: Mantener en secreto según la tradición oriental.

7. Mentalidad positiva

Tener una mentalidad positiva nos asegura tener días grandiosos; nos asegura que estamos hechos para el éxito. Las personas que confian en sí mismos nunca estarán deprimidos, ellos siempre buscarán la forma de motivarse para seguir su camino.

Ser positivos es una de las materias primas para lograr cualquier objetivo, y no la debemos implementar a ratos, sino que debe ser una forma de pensar… una forma de ser.

8. Sonreír

Sonreír hace parte de tener una mentalidad positiva, las grandes personas, las más exitosas, los más sabios, los que saben vivir de verdad, los que tienen una sana confianza en sí mismos sonríen todo el tiempo.

Si nos sentimos mal o deprimidos está científicamente comprobado que, al sonreír, nos sentimos mucho mejor así sea con una sonrisa fingida.

La felicidad está a la vuelta de la esquina, empecemos sonriéndole un poco a la vida.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Conócete a Ti Mismo: Virtudes que Te Transformarán

Esta es una recopilación de 11 virtudes que adquirirás al conocerte a ti mismo para interiorizar y conocer todo aquello que llevamos dentro.

Cuando sacamos a relucir todos nuestros valores y habilidades, nos sorprendemos de lo grandiosos que somos comprendemos que somos más fuertes de lo que creemos y que, por supuesto, nos merecemos el éxito.

Cuando miramos de forma objetiva todos nuestros defectos y debilidades aprendemos a aceptarnos y a ser mejores, crecemos y nos desarrollamos como personas.

No es tarde ni temprano para conocer al ser humano más increíble que se haya creado: nosotros mismos.

1. Amaras a la persona que estará contigo toda la vida: TÚ MISMO.

Podemos escapar de todo en este mundo menos de nosotros mismos. Así que querámonos y aceptémonos tal cual como somos, que el camino es largo; nosotros mismos es lo único real que tenemos. El desarrollo personal lo empezamos a adquirir una ves que ponemos en orden nuestra propia casa (nosotros).

2. Vivirás tu propia vida

Cuando nos conocemos a nosotros mismos adquirimos el poder de vivir como queramos; nos volvemos escritores de nuestro propio guion y aprendemos a andar sin ataduras, es parte de crecer tanto espiritual como intelectualmente.

3. Tendrás relaciones sinceras y más profundas.

Al saber muy bien quienes somos y que queremos, nuestras relaciones amorosas se vuelven más sanas y duraderas. No existe la necesidad de ocultar nada; aprendemos a conocer y a hacer felices a nuestra pareja y a nosotros mismos.

4. No te importara lo que los demás digan de ti

Conociéndonos a nosotros mismos las inseguridades desaparecerán, nuestra autoestima estará a tope y se hará innecesario saber que piensan los demás sobre nosotros. Estarás tan ocupado creciendo personal, profesional o educativamente que no importara nada lo que digan de ti.

Conócete a ti mismo

5. Conocerás cuáles son tus pasiones

Como lo dije anteriormente, al conocernos a nosotros mismos las inseguridades desaparecen y nuestros ojos estarán tan despejados que podremos ver esa luz en nuestras vidas; la luz que representa hacer lo que de verdad queremos hacer.

6. Refuerza el potencial que todos llevan dentro.

Cuando tenemos bajo autoestima no somos capaces de mirar nuestras propias habilidades, solo vemos las cosas malas y nos enfocamos en esos aspectos. Al saber que queremos y quiénes somos, todo nuestro potencial estará a flor de piel, tendremos tanta motivación por hacer las cosas que empezaremos a trabajar tan duro que tarde o temprano lograremos alcanzar nuestras metas.

7. Aprenderás de tus errores.

Todos tenemos esas tendencias de cometer errores y después volver a cometer dichos errores de nuevo. Cuando nos conocemos a nosotros mismos no solo dejaremos de cometer la insensatez de cometer las mismas equivocaciones de siempre, sino que lograremos prevenir cada problema que se nos avecine.

8. Serás más libre.

Cuando nos conocemos a nosotros mismos seremos libres, tan sencillo como suena. Al saber que queremos y quienes somos nos enfocaremos con más esmeros en nuestras metas. La recompensa para los valientes que se atreven siempre a más, es la libertad de hacer lo que les apasiona.

9. Serás una persona íntegra.

Conociéndonos, empezaremos a pulir nuestras habilidades y a aprender otras más; haciéndonos personas integras, seguras, inteligentes y trabajadoras.

10. Equilibrio personal/profesional.

Cuando sabemos quiénes somos aprendemos a priorizar las tareas, aprendemos a que decirle “SI” y a que decirle “NO” sabemos la importancia de la familia tanto como la del trabajo. Es parte de ser íntegros; es parte de conocernos a nosotros mismos.

11. Serás más feliz

Sabiendo quienes somos, que queremos y para donde vamos la motivación nos mantendrá en la lucha y la felicidad nos empezará a inundar.

Estas fueron 11 razones para conocernos a nosotros mismos y la gran cantidad de beneficios que eso conlleva. Feliz día. 

Algunas conclusiones

Conócete a ti mismo, es esta la mejor forma para reconocer todas tus virtudes, todos tus defectos y de esta forma trabajar en estrategias que te ayuden a ser una mejor persona.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.