Cómo aumentar tu valor como hombre

Si estás aquí es porque estas dando los primeros pasos para transformar tu vida ¿Estas cansado de obtener solo las migajas que la vida tiene para ofrecer?  Si la respuesta es SI te traigo la solución “Aumenta tu valor como hombre”.

Para un hombre, aumentar su valor no solo se debe tratar de alcanzar metas materiales o estatus, sino de construir una vida que esté alineada con sus valores, capacidades y aspiraciones. Este camino hacia el crecimiento personal es continuo y exige un esfuerzo constante en diversas áreas clave que exploraremos a lo largo de este artículo.

Desarrollo de Habilidades

El desarrollo de habilidades es uno de los pilares fundamentales para aumentar tu valor como hombre. Aprender nuevas competencias, ya sea en tu campo profesional o en áreas personales, te permite adaptarte a los cambios y aprovechar nuevas oportunidades.

Esto puede ser algo muy difícil de sobrellevar porque ¿Qué habilidades debo desarrollar específicamente? No te preocupes, acá te muestro las más importantes:

Oratoria: Practica discursos frente al espejo. Únete a un club de oratoria local o en línea.

Comunicación efectiva: Lee libros sobre el tema. Practica con amigos o familiares, aprende a hablar con desconocidos, esto va a hacer que te desenvuelvas mejor.

Sentido del humor: Esta es una habilidad muy compleja de desarrollar pero lo puedes hacer valiéndote de la ironía, ósea cuanta tus tragedias diarias y ríete de ellas.

Habilidades de cortejo: Aprende sobre lenguaje corporal y psicología de la atracción. Practica iniciar conversaciones con mujeres de tu entorno.

Técnicas de venta: Toma un curso en línea sobre ventas. Practica presentando ideas a amigos y familiares.

Estilo personal: Investiga sobre tipos de cuerpo y colores que te favorecen. Experimenta con diferentes estilos.

Selección de fragancias: Edúcate sobre notas olfativas. Prueba diferentes perfumes para encontrar tu signature scent.

Expresión corporal: Toma clases de teatro o baile para mejorar tu lenguaje corporal y presencia.

Valores familiares: Dedica tiempo de calidad a tus seres queridos.

Etiqueta y cortesía: Estudia reglas de etiqueta moderna. Practica buenos modales en tu día a día.

Higiene personal: Aprende sobre productos y técnicas de grooming.

Nutrición y fitness: Edúcate sobre nutrición balanceada. Establece una rutina de ejercicios regular.

Gestión del tiempo digital: Implementa técnicas de desintoxicación digital y establece límites para el uso de redes sociales.

Gestión de la reputación online: Aprende sobre estrategias de personal branding.

Desarrollo de carisma: Practica técnicas para mejorar tu presencia y estudia a lideres muy carismáticos.

Habilidades de proveedor: Ten presente que aunque vivamos en una sociedad moderna a los hombres se les sigue viendo como proveedores, recuerda tener más de una fuente de ingresos y recuerda que un hombre que no produce no es un hombre de verdad.

Construcción de relaciones: Cultiva amistades profundas y significativas.

Negociación y ventas: Desarrolla habilidades para lograr acuerdos beneficiosos en diferentes situaciones. Es importante que aprendas a vender ya que si desarrollas esta habilidad nunca pasaras necesidades, porque como dice el dicho “Quien sabe vender no se muere de hambre”

Gestión del estrés: Aprende técnicas de relajación y manejo del estrés para mantener la calma bajo presión.

Mentoring: Desarrolla la capacidad de guiar y aconsejar a otros, especialmente a los más jóvenes.

Planificación financiera: Aprende a crear y manejar presupuestos, ahorrar e invertir sabiamente.

Cocina: Domina la preparación de al menos 5-10 platos deliciosos y saludables.

Baile: Aprende los pasos básicos de varios estilos de baile para destacar en eventos sociales.

Lectura corporal: Mejora tu capacidad para interpretar el lenguaje corporal de los demás.

Storytelling: Aprende a contar historias de manera cautivadora, útil en contextos sociales y profesionales.

Cuidado de la piel: Aprende sobre tipos de piel y establece una rutina de cuidado facial adecuada.

Protocolo social: Familiarízate con las normas de etiqueta en diferentes culturas y situaciones.

Gestión del tiempo: Mejora tu productividad y equilibrio entre trabajo y vida personal.

Apreciación cultural: Desarrolla conocimientos básicos sobre arte, música y literatura.

Habilidades de anfitrión: Aprende a organizar y conducir eventos sociales memorables.

Mantenimiento del hogar: Aprende habilidades básicas de reparación y mejora del hogar.

Te puede interesar: 10 estrategias para fomentar el crecimiento personal y profesional.

Construye una Imagen Fuerte

La autoconfianza es una cualidad que define cómo te perciben los demás y cómo te enfrentas a los desafíos de la vida. No se trata solo de tener una buena autoestima, sino de desarrollar la capacidad de confiar en tus propias habilidades y decisiones.

Para aumentar tu autoconfianza, es esencial conocerte a ti mismo, identificar tus fortalezas y trabajar en ellas. Al mismo tiempo, debes ser consciente de tus debilidades y abordarlas con una actitud positiva.

La autoconfianza también se construye mediante la experiencia; cuanto más te expongas a situaciones nuevas y desafiantes, más crecerá tu confianza en tu capacidad para manejarlas.

Además, la autoconfianza tiene un efecto multiplicador: cuanto más seguro te sientes, más dispuesto estarás a asumir riesgos y tomar decisiones que te acerquen a tus objetivos. Esto no solo refuerza tu imagen ante los demás, sino que también te impulsa a seguir avanzando.

Salud Física y Mental

Mantener una buena salud física y mental es esencial para sostener y aumentar tu valor como hombre. Un cuerpo y una mente saludables te proporcionan la energía y la claridad necesarias para enfrentar los desafíos diarios.

La salud física no solo implica hacer ejercicio regularmente, sino también adoptar una alimentación equilibrada y descansar lo suficiente. Estos hábitos no solo mejoran tu bienestar general, sino que también te permiten mantener un aspecto físico que proyecta disciplina y control personal.

En cuanto a la salud mental, es crucial manejar el estrés y las emociones de manera efectiva. Practicar técnicas como la meditación, el mindfulness o incluso buscar apoyo profesional cuando sea necesario, puede ayudarte a mantener un equilibrio mental que se reflejará en tu estabilidad y en la forma en que interactúas con el mundo.

Relaciones Interpersonales

Como lo mencionamos dentro de las habilidades a desarrollar, las relaciones interpersonales son otro componente vital para aumentar tu valor. Las conexiones que estableces con otras personas pueden abrir puertas, ofrecer nuevas perspectivas y proporcionar apoyo en momentos cruciales.

Es importante cultivar relaciones saludables y significativas, tanto en el ámbito personal como profesional. Esto implica ser genuino, escuchar activamente y mostrar empatía hacia los demás.

Las relaciones de calidad no solo te aportan valor emocional, sino que también pueden ser fuentes de oportunidades y crecimiento.

Independencia Económica

Este es un factor fundamental para aumentar tu valor como hombre, ya que te proporciona la libertad de tomar decisiones sin estar atado a las circunstancias externas, de igual forma no solo las mujeres te mirarán como alguien valioso sino también amigos, colegas y familiares.

Lograr una estabilidad financiera te permite enfocarte en tus objetivos a largo plazo y vivir una vida con menos estrés.

Para alcanzar la independencia económica, es esencial gestionar tus finanzas de manera inteligente. Esto incluye crear un presupuesto, ahorrar de manera consistente, tener más de una fuente de ingresos e invertir en oportunidades que aumenten tu patrimonio.

La educación financiera es clave; entender cómo funciona el dinero y cómo hacer que trabaje a tu favor te da una ventaja significativa en la vida.

Una Reputación Sólida

La integridad y los valores son los cimientos sobre los que se construye una reputación sólida. Mantenerte fiel a tus principios y actuar de acuerdo con ellos, incluso en situaciones difíciles, refuerza tu credibilidad y te distingue de los demás.

La integridad implica ser honesto, cumplir tus promesas y tratar a los demás con respeto. Estos atributos no solo te ganan la confianza de quienes te rodean, sino que también te permiten vivir con la tranquilidad de saber que estás actuando de manera justa y ética.

Los valores que defiendes y por los que vives también son una parte integral de tu identidad. A medida que te enfrentas a diferentes situaciones en la vida, tus valores guiarán tus decisiones y te ayudarán a mantenerte en el camino correcto, aumentando así tu valor ante los demás.

Finalmente, recuerda que aumentar tu valor como hombre es un proceso continuo que abarca diversas áreas de la vida. Desde el desarrollo de habilidades hasta la integridad y los valores, cada aspecto de tu crecimiento personal contribuye a la construcción de una versión mejorada de ti mismo.

Este viaje no tiene un destino final, ya que siempre habrá nuevas metas por alcanzar y áreas en las que mejorar.

Sin embargo, al comprometerte con tu desarrollo y trabajar constantemente en estos aspectos, no solo te convertirás en un hombre de mayor valor, sino que también vivirás una vida más plena y significativa.

Te puede interesar: Cómo Aumentar tu Valor como Mujer

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

10 estrategias para fomentar el crecimiento personal y profesional

El crecimiento personal y el desarrollo profesional son dos aspectos muy importantes en cualquier etapa de la vida, ya que nos permiten mejorar como personas y alcanzar nuestras metas y objetivos en el ámbito laboral.

A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudar a fomentar dichas cualidades:

1. Establecer metas y objetivos claros

Es importante tener una visión clara de lo que queremos lograr en nuestra vida, tanto para alcanzar nuestro crecimiento personal así como nuestro desarrollo profesional.

Esto nos permite enfocar nuestros esfuerzos y determinar qué acciones debemos tomar para alcanzar nuestras metas.

Te recomiendo que estructures estas metas y objetivos en pequeñas tareas que se puedan alcanzar a corto y mediano plazo y que en conjunto nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos.

De igual forma te recomiendo que no te estreses tanto por el futuro, la incertidumbre es nuestra peor enemiga. Solo piensa a futuro cuando estructures dichas metas y objetivos con sus respectivas tareas pero después de eso solo enfócate en el aquí y el ahora.

No te olvides de disfrutar de todo aquello que hace parte de tu presente.

2. Aprender de forma constante

El aprendizaje es un proceso continuo y es esencial para el crecimiento personal y profesional. Por eso, es importante estar dispuestos a aprender nuevas cosas y adquirir nuevas habilidades.

Esto puede incluir tomar cursos o talleres, leer libros o artículos, o simplemente conversar con otras personas sobre sus experiencias y conocimientos.

Deja a un lado las redes sociales, te aseguro que estas perdiendo mucho el tiempo. Asegúrate de ver la opción de “Bienestar digital” en Android o “Tiempo de uso” en IOS para saber en que es lo que más gastas tu tiempo y trata de mejorar.

3. Hacer un uso efectivo del tiempo

El tiempo es un recurso valioso y es importante utilizarlo de forma efectiva para poder avanzar en nuestro desarrollo personal y profesional.

Esto incluye priorizar tareas y actividades, establecer plazos realistas y evitar distracciones innecesarias.

No solo trates de alejarte de tu Smartphone hazlo también de todas las pantallas, lee un poco más o utiliza estas pantallas para educarte y muy importante, busca despejar la mente de vez en cuando afuera de tu casa.

4. Desarrollar habilidades sociales

Las habilidades sociales son esenciales para el crecimiento personal y profesional, ya que nos permiten relacionarnos de forma efectiva con los demás.

Esto incluye la capacidad de comunicarnos de forma clara y asertiva, escuchar atentamente a los demás y trabajar en equipo.

Este es un tema un poco complicado de explicar así que acá te dejo un video de Sandra Burgos una Coaching que de seguro impactará mucho en tu crecimiento personal, te la recomiendo mucho.

5. Establecer una red de apoyo

Es importante contar con personas que nos apoyen en todo momento, trata de afianzar lazos con tus seres queridos y de apoyarlos tu también, esto es algo que se hace mutuamente.

Estas redes de apoyo pueden estar conformadas por amigos, familiares, mentores o compañeros de trabajo que nos den su apoyo y nos den consejos valiosos.

Te recomiendo que leas este articulo: Descubre las Cualidades que Distinguen a la Élite

6. Ser auténtico y honesto

Hay que ser auténticos y honestos con nosotros mismos y con los demás. Esto significa ser fieles a nuestros valores y principios y no tratar de ser alguien que no somos porque esto nos traerá mucha infelicidad y amistades falsas.

7. Tener una actitud positiva

Una actitud positiva puede marcar la diferencia en nuestro crecimiento personal y profesional. Tratar de ver el lado bueno de las cosas y tener una mentalidad de crecimiento, esto nos puede ayudar a superar obstáculos y a enfrentar los desafíos de forma más efectiva.

Recuerda esta frase de Bruce Lee:

Elije lo positivo. Tienes elección, eres dueño de tu actitud, elige lo positivo, lo constructivo. El optimismo es una fe que lleva al éxito.

Bruce Lee

8. Asumir responsabilidades

Asumir responsabilidades es una parte importante de tu crecimiento. Esto incluye ser proactivo y tomar decisiones, así como asumir la responsabilidad de nuestras acciones y sus consecuencias.

No siempre ganamos en la vida y hay que enfrentar tanto lo bueno como lo malo que contrae nuestras acciones, solo recuerda no hacerte la victima nunca.

9. Estar abierto a nuevas experiencias

Estar abierto a nuevas experiencias y a probar cosas nuevas puede ayudarnos a aprender y a crecer. Esto incluye estar dispuesto a salir de nuestra zona de confort y a enfrentar nuevos retos.

Parece sencillo pero salir de nuestra zona de confort es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la vida, pero sus beneficios y recompensas son incalculables.

El mundo le pertenece a los valientes.

10. Trabajar en nuestra autoestima

La autoestima es esencial para el crecimiento personal y profesional, ya que nos da la confianza y la seguridad que necesitamos para alcanzar nuestras metas.

Trabajar en nuestra autoestima puede incluir aceptar nuestras fortalezas y debilidades, y trabajar en nuestras áreas de oportunidad para mejorar.

Recuerda que el crecimiento personal y el desarrollo profesional son procesos continuos que requieren esfuerzo y dedicación.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.



El Bushido en los Negocios: Sabiduría Samurai para Ganar

Hoy te voy a mostrar una forma de negociación que se basa en un estricto código de ética y que era la filosofía de los antiguos samuráis de Japón.

Te estoy hablando del Bushido, que significa “el camino del guerrero”, no solo guiaba a los samuráis en el campo de batalla, sino también en su vida cotidiana, incluida la negociación.

Este código ofrece lecciones valiosas para quienes buscan negociar con integridad, honor y respeto, principios que son tan relevantes hoy como lo eran hace siglos.

Orígenes del Bushido: El Código de Honor de los Samuráis

El Bushido se desarrolló durante el período feudal de Japón, cuando los samuráis se convirtieron en la clase guerrera dominante. Este código de conducta no era solo un conjunto de reglas; era un estilo de vida que requería lealtad inquebrantable, coraje, y una dedicación al deber.

Aunque los tiempos han cambiado, los principios del Bushido siguen siendo aplicables en diversos contextos, incluyendo la negociación en los negocios.

El Bushido se basa en siete virtudes clave, cada una de las cuales puede ser adaptada para fortalecer nuestras habilidades de negociación. A continuación, exploraremos cómo estos principios pueden ser utilizados para mejorar nuestras interacciones y asegurar acuerdos que sean justos y beneficiosos para todas las partes involucradas.

Recuerda que este es un código para los antiguos guerreros japoneses y lo que estamos adaptando al contexto de los negocios, para que seas imparable ya seas un ejecutivo de alto valor así como un emprendedor que se abre paso en el mercado.

Te puede interesar: Descubre las Cualidades que Distinguen a la Élite.

Principios del Bushido

Rectitud (Gi)

La rectitud es la piedra angular del Bushido, se traduce en actuar con justicia y equidad. Un negociador debe ser imparcial y mantener la integridad, asegurándose de que los acuerdos sean éticos y que beneficien a todas las partes. Esto implica rechazar prácticas engañosas y buscar soluciones que respeten los intereses de todos los involucrados.

Ejemplo práctico: Imagina que estás negociando un contrato con un proveedor. Si descubres un error en los términos que te favorece injustamente, aplicar la rectitud significa señalar el error y corregirlo, en lugar de aprovecharte de la situación. Esto no solo fortalece tu reputación, sino que también construye relaciones basadas en la confianza.

Coraje (Yu)

El coraje es la disposición a tomar decisiones difíciles y defender tus intereses, incluso cuando enfrentas oposición o incertidumbre. Negociar con coraje significa estar dispuesto a tomar riesgos calculados y no ceder ante la presión cuando está en juego un principio fundamental.

Ejemplo práctico: Durante una negociación salarial, puedes sentirte tentado a aceptar la primera oferta por temor a perder la oportunidad. Sin embargo, el coraje te llevará a expresar con firmeza tu valor y negociar una compensación que refleje tus habilidades y contribuciones, sin miedo a las consecuencias.

Benevolencia (Jin)

La benevolencia se manifiesta en la negociación como la consideración por el bienestar de la otra parte. Un negociador que practica la benevolencia busca crear acuerdos que beneficien a todos, demostrando empatía y comprensión hacia las necesidades y preocupaciones de la otra parte.

Ejemplo práctico: Al negociar un acuerdo comercial, podrías descubrir que tu contraparte está enfrentando dificultades financieras. La benevolencia podría motivarte a ofrecer términos de pago flexibles, que aunque puedan retrasar tus beneficios, fortalecen una relación a largo plazo y aseguran la sostenibilidad del acuerdo.

Respeto (Rei)

El respeto es esencial en cualquier negociación exitosa. Reconocer y valorar la dignidad de la otra parte, independientemente de las diferencias de opinión o intereses, es fundamental para mantener un diálogo constructivo y evitar conflictos innecesarios.

Ejemplo práctico: Incluso en situaciones tensas, como una negociación donde los intereses están profundamente divididos, el respeto se muestra al escuchar atentamente a la otra parte, evitando interrumpir y manteniendo un tono profesional en todo momento. Esto crea un ambiente propicio para encontrar soluciones conjuntas.

Honestidad (Makoto)

Si eres transparente y sincero, no solo proteges tu integridad, sino que también facilitas acuerdos más sólidos y duraderos. La honestidad implica ser claro sobre tus intenciones, límites y expectativas desde el principio.

Ejemplo práctico: Al negociar un proyecto conjunto, ser honesto sobre las capacidades de tu equipo y las limitaciones de tiempo evitará malentendidos futuros y establecerá una base clara para la colaboración. La honestidad también es clave para corregir cualquier malentendido que surja durante la negociación.

Honor (Meiyo)

El honor es la reputación personal y profesional que se construye a través de acciones consistentes con los valores del Bushido. En la negociación, actuar con honor significa que cumples tus promesas y mantienes tu palabra, incluso cuando es difícil o inconveniente.

Ejemplo práctico: Si te comprometes a un plazo en una negociación, cumplirlo es una cuestión de honor. Si surgen imprevistos, informar a la otra parte con anticipación y trabajar para mitigar el impacto demuestra tu compromiso con el honor y la responsabilidad.

Lealtad (Chugi)

La lealtad se traduce en ser fiel a tus compromisos y leal a las relaciones que has construido. Esto no significa ceder a todas las demandas, sino priorizar las relaciones a largo plazo sobre las ganancias a corto plazo.

Ejemplo práctico: Si un cliente de larga data está en una situación difícil, mostrar lealtad podría implicar renegociar temporalmente los términos de su contrato para ayudarlo a superar la crisis, sabiendo que esta acción fortalecerá la relación a largo plazo.

La Disciplina y la Paciencia: Claves en la Negociación

La disciplina y la paciencia son dos virtudes implícitas en el Bushido que son igualmente cruciales en la negociación. La disciplina te permite mantener el enfoque y la claridad mental, evitando decisiones impulsivas que puedan comprometer el resultado deseado. La paciencia, por otro lado, te capacita para esperar el momento adecuado para tomar decisiones clave, permitiéndote considerar todas las variables antes de actuar.

En la práctica, esto significa tomarse el tiempo necesario para preparar cada negociación, analizar todas las posibles opciones y no apresurarse en aceptar un acuerdo solo por querer cerrar rápidamente. La paciencia también es esencial para saber cuándo es mejor retirarse de una negociación que no cumple con los estándares de rectitud y honor.

Recuerda muy bien que la Negociación utilizando el estilo Bushido no es simplemente una técnica, sino una filosofía de vida que promueve la integridad, el honor y el respeto en todas las interacciones. Así que ¿Qué esperas? Conviértete en un samurái en los negocios con esta técnica.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Desarrolla un Carisma Irresistible: 20 Secretos Científicos

Esta es una recopilación de un conjunto de habilidades para aprender a cómo ser carismático, impactar positivamente, agradar e influir en las personas. Estos tips están desarrollada por expertos, quienes de forma muy objetiva han identificado los puntos más fuertes en la personalidad y en los comportamientos que son más relevantes en las personas consideradas carismáticas.

¿Quiénes son las personas carismáticas?

Las personas carismáticas son aquéllas que se desenvuelven perfectamente en los círculos más altos del mundo empresarial, de la política, de la sociedad y en general, las personas carismáticas son aquellas que influyen en el comportamiento de las personas a su alrededor, logrando escalar junto con ellas en el cumplimiento de sus respectivas metas.

Al contrario de ser atractivo el carisma se aprende, tienes que tener habilidades sociales muy concretas y desarrolladas y, además, un conjunto de virtudes con la que puedas conectarte con las demás personas.

Tener carisma implica cuidar de lo que dices, cuidar del cómo te comportas, cuidar tu imagen personal, cuidar tu reputación y aprender a hablarle a las personas para generar confianza.

Ser carismático es obligatorio en el camino de convertirse en un líder, por eso aquí te traigo estos puntos que estoy seguro te encantara adoptar en tu vida.

Cuida tu postura

Es importante cuidar que tu cabeza esta derecha, teniendo los hombros relajados, paralelos y a la misma altura, esto aplica cuando estés caminando; en el caso de estar sentados es importante adoptar una postura recta pero relajada.

Lo más importante es que nuestra postura este erguida todo el tiempo sin parecer muy rígido, todo debe ser natural, con gracia y que agrade a las demás personas.

Recuerda y escucha con atención

Es importante que le pongas atención a las personas que te están hablando, es un factor básico y elemental de buenos modales.

Recuerda y llama por su nombre a tu interlocutor, esto le llamara profundamente la atención y lo valorara demasiado.

Se amable

Debes ser una persona genuina que elogia de forma honesta el comportamiento o las virtudes de las demás personas. Para tener carisma hay que prestarles especial atención a los detalles y reconocérselo a los demás.

Una persona con carisma saluda, se despide, da las gracias, pide el favor, colabora y trata siempre de ser un foco de buenos valores dentro de la sociedad.

Dominio del lenguaje no verbal

El lenguaje corporal es un idioma universal, especialmente perfeccionado para generar una vibra positiva en las personas carismáticasLa confianza y la seguridad se manifiestan en cada uno de nuestros gestos y movimientos.

Por ello es importante cuidar nuestra gesticulación a la hora de hablar con cualquier persona, nuestras manos no deben hacer movimientos rápidos ni erráticos y el tono de nuestra voz debe ser acorde a la situación sin manifestar inseguridades.

El respeto

Respetar es un valor fundamental en las personas que tienen mucho carisma. El respeto es una valoración especial que le tienes a alguien al que se le reconoce un valor muy especial, por lo que es o por lo que hace.

También te puede interesar: Tips para ser mentalmente fuertes.

Las habilidades sociales

Para aprender a ser carismático hay que dominar las habilidades sociales que pueden ser: La cordialidad, saber socializar, la expresividad, ser democráticos y ser honrados.

El dominio de las habilidades sociales exige, además, tener una mentalidad abierta a las nuevas cosas y a los cambios.

Cero estrés  

No hay duda, el estrés repercute negativamente en la salud de las personas y llegan a sabotear tu motivación y tu energía. Una persona que busca cómo tener carisma mantiene siempre a raya el estrés.

Para evitar el estrés se requiere dormir bien, hacer ejercicio, practicar yoga o meditar y no preocuparse por cosas pequeñas.

Evita quejarte

Los retos del día a día suelen ser sumamente difíciles de afrontar y puede que sucedan un montón de cosas negativas, la vida es así un mar de altibajos, una constante de sorpresas y con frecuencia las cosas no salen como queremos.

Pero vamos, que la vida es así para todos, así que quejarse es una completa perdida de tiempo.

Tener empatía

Esta es una de las habilidades sociales más relevantes a la cual debes prestarle especial atención. Es muy importante para alguien que aspira a ser carismático, tener la capacidad de ponerse en los zapatos de los demás, tienes que aprender a comunicar tus ideas y conocer las repercusiones que podrían provocan en los demás.

Son humildes

Mostrarse humilde es trascendental a la hora de tener una buena imagen ante los demás, tienes que ser o mostrarte modesto, cauto y reservado porque lo que más detestan las personas son a aquellos que son egocéntricos o arrogantes.

Todo gran líder con mucho carisma es sumamente humilde (Al menos lo aparenta).

Tener credibilidad

Tienes que hablar y expresarte con credibilidad, teniendo completo dominio sobre lo que hablas o cuentas.

Los líderes carismáticos por lo general, son claros en lo que transmiten, expresan, son convincente y sincero a través de sus expresiones, gestos y voz. Alguien con carisma es capaz de inspirar, convencer y motivar a quienes se dirigen.

El uso de la persuasión

Tienes que aprender a argumentar, influir y finalmente persuadir a una persona para que haga siempre lo más conveniente, esta es una habilidad nata de un líder carismático porque logran que los demás tomen las mejores decisiones.

La Inteligencia emocional

Estas personas dominan completamente la inteligencia emocional, pues se conocen muy bien a sí mismas, ellos son capaces de regular y controlar sus emociones y conectan a la perfección con las emociones de los demás.

La importancia de la mirada

Sostener la mirada es determinante para conocer el nivel de seguridad de una persona, alguien con mucho carisma es capaz de conquistar con los ojos, es capaz de transmitir seguridad y convicción solo con la mirada.

La autoconfianza

Para que las demás personas confíen en ti primero tienes tú que confiar en ti, mírate al espejo y empieza a construir esa gran persona que quieres llegar a ser.

El vestuario

Dentro de los secretos para ser carismático hay que saber que vestimentas utilizar para cada ocasión, hay que ser cautos y refinados, mantener una tendencia y no abusar de los accesorios.

Pero lo más importante, es que la vestimenta debe trasmitir seguridad y para eso, tienes que sentirte cómodo con lo que llevas puesto.

Energía al hablar y responder

Cuando una persona habla o contesta las preguntas rápido y con vehemencia, resulta más carismático para los demás, porque así se forman las percepciones sociales.

Cuando una persona responde a interrogantes con firmeza los demás asumen que sabe lo que dice, aunque sea algo incorrecto.

El sentido del humor

Otra de las características de las personas que los demás consideran carismática es su sentido del humor, estas personas son sumamente divertidas, irreverentes y que tenerlas cerca resulta muy agradable.

Hay que aprender a divertirse y divertir a los demás, esto es clave y quizás lo más importante.

Haz evidente lo que te une a los demás

No debes ser un bicho raro para los demás, debes buscar vínculos que te unan a los otros y crear nuevos lazos cada día, socializar, y lo repito, es trascendental para ser alguien carismático.

Demostrar vulnerabilidad

Un estudio quiso demostrar la teoría de que mostrar vulnerabilidad influye en la imagen positiva que perciben los demás sobre nosotros. En él, los participantes escucharon varias entrevistas de trabajo y tuvieron que valorar el aprecio que sentían por cada uno de los aspirantes.

¿Y puedes adivinar lo que paso? Pues que el aspirante que cometió un error y se mostró más vulnerable fue el mejor valorado.

Vídeos de como ser carismático

A continuación te traigo algunos vídeos ilustrativos para que avances en el camino de convertirte en un líder tremendamente carismático e influyente.

En el presente articulo se trato el tema de como ser una persona muy carismática, dando diferentes tips que, de seguro, al ser aplicadas notaras cambios extraordinarios en tu vida y en tus relaciones interpersonales. Es hora de ser quien siempre has querido ser.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



El Secreto del Dao: Eficacia Sin Esfuerzo

El Dao, que puede traducirse como “el camino” o “la vía”, es un concepto fundamental en la filosofía china que subraya la importancia de vivir en armonía con el universo y sus fuerzas naturales. Originario del Daoísmo, una corriente filosófica y espiritual que se remonta a la antigua China, el Dao representa el orden y la estructura subyacentes del cosmos, donde todo tiene su lugar y función.

Este concepto enfatiza mucho en la importancia de la simplicidad, la humildad y la no-intervención (Wu Wei) como medios para vivir en armonía.

La verdadera eficacia no se encuentra en la fuerza o la dominación, sino en el flujo natural y sin esfuerzo de las cosas.

Desarrollo del Concepto de Eficacia

Con el tiempo, la noción de eficacia dentro del Daoísmo evolucionó para abarcar no solo la vida espiritual, sino también la práctica cotidiana y las estrategias de liderazgo. Los eruditos y practicantes del Daoísmo comenzaron a interpretar y aplicar estos principios a la gobernanza, las artes marciales, la medicina, y al ámbito empresarial y de la gestión personal.

Este desarrollo refleja una comprensión cada vez más sofisticada de cómo los principios del Dao pueden guiar no solo al individuo, sino también a las organizaciones y sociedades hacia un funcionamiento más eficaz y armonioso.

Principios Fundamentales del Dao de la Eficacia

Como lo venimos mencionando, este es un enfoque filosófico que se centra en lograr resultados óptimos mediante la alineación con los principios naturales y universales. A continuación, exploraremos los tres principios fundamentales que guían esta filosofía:

1. El Concepto de Wu Wei (No-Acción)

Wu Wei se traduce comúnmente como “no-acción”, aunque su significado profundo es más bien el de “acción sin esfuerzo” o “acción en armonía con el flujo natural”. Este principio sugiere que la eficacia máxima se logra cuando uno se sintoniza con las fuerzas naturales, actuando de manera espontánea y sin forzar situaciones.

En la práctica, Wu Wei implica no luchar contra las circunstancias, sino encontrar el camino de menor resistencia, donde las acciones fluyen de manera natural y sin fricciones. En lugar de imponerse sobre el entorno, Wu Wei enseña a adaptarse a él, permitiendo que las cosas se desarrollen por sí solas. Esta forma de actuar se percibe como más eficaz porque minimiza el desgaste y maximiza los resultados, todo mientras se mantiene en equilibrio con el entorno.

2. La Flexibilidad y la Adaptación

Otro principio clave del Dao de la Eficacia es la capacidad de ser flexible y adaptarse a las circunstancias cambiantes. En lugar de adherirse rígidamente a un plan o estrategia, el Daoísmo enseña que la adaptabilidad es esencial para mantenerse eficaz en un mundo en constante cambio.

La flexibilidad implica estar preparado para ajustar el enfoque en función de las condiciones externas e internas. Esto puede significar cambiar de dirección cuando surge un obstáculo inesperado, o modificar los métodos utilizados para alcanzar un objetivo en función de los recursos disponibles. La adaptación es vista como un signo de sabiduría y fuerza, no de debilidad, ya que permite al individuo o grupo responder de manera óptima a las oportunidades y desafíos que se presentan.

3. Sencillez y Naturalidad

La eficacia también se encuentra en la sencillez y la naturalidad. Esto se refiere a vivir y actuar de acuerdo con la verdadera naturaleza de uno mismo y las leyes naturales que rigen el mundo. En lugar de complicar las cosas innecesariamente, el Daoísmo aboga por soluciones simples y directas.

La sencillez no solo se refiere a la reducción de complejidad, sino también a una vida de moderación y equilibrio. En términos de eficacia, significa que las acciones deben ser claras, precisas y en sintonía con el propósito general, evitando el desperdicio de energía y recursos. La naturalidad, por su parte, sugiere que al actuar de acuerdo con nuestra verdadera naturaleza y la del entorno, podemos lograr más con menos esfuerzo.

Te puede interesar: Mantener en secreto según la tradición oriental.

El Dao de la Eficacia y el Liderazgo

El liderazgo eficaz, según los principios del Dao, no se basa en el control rígido o en la imposición de la voluntad, sino en la capacidad de guiar sin esfuerzo aparente, permitiendo que las cosas se desarrollen de manera natural.

En este sentido, un líder eficaz es aquel que adopta un enfoque de “liderar desde atrás”, creando las condiciones para que otros puedan florecer y encontrar su camino hacia el éxito.

Aplicación del Wu Wei en el Liderazgo

En el liderazgo, Wu Wei se traduce en la habilidad de influir en los demás sin forzarlos, promoviendo un ambiente donde las decisiones y acciones emergen de manera espontánea y natural. Este enfoque no solo reduce el estrés y la resistencia entre los miembros del equipo, sino que también fomenta la creatividad y la autonomía, dos elementos cruciales para el éxito a largo plazo.

Flexibilidad y Adaptación en la Gestión

Los líderes que siguen los principios del Dao son flexibles y están dispuestos a adaptarse a las circunstancias cambiantes. Entienden que la rigidez en la planificación y la ejecución puede llevar al fracaso, mientras que la capacidad de cambiar de dirección cuando es necesario es una señal de verdadera eficacia.

Sencillez y Naturalidad como Principios de Liderazgo

Un líder evita la complejidad innecesaria, prefiriendo soluciones simples que estén en armonía con la naturaleza de la situación y de las personas involucradas. Este enfoque no solo hace que las decisiones sean más fáciles de implementar, sino que también asegura que se mantengan sostenibles a lo largo del tiempo.

El Dao de la Eficacia ofrece una perspectiva única y poderosa sobre cómo lograr resultados óptimos en la vida personal y profesional mediante la alineación con los principios naturales. Adoptar estos principios en nuestro enfoque hacia la vida y el trabajo no solo reduce el estrés, sino que también conduce a un éxito más profundo y duradero.

Al final, la verdadera eficacia no se mide por la cantidad de esfuerzo que se pone, sino por la capacidad de alinearse con el flujo natural del Dao y permitir que las cosas sigan su curso, logrando así el equilibrio y la armonía en todas las áreas de la vida.

Te puede interesar: Lecciones orientales para emprendedores

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

Tener Más Confianza: 8 Tips Infalibles

La confianza es la habilidad que cada ser humano puede obtener, que contribuye en gran medida, para alcanzar el éxito. Mucha o poca confianza puede ser perjudicial para nuestras vidas, pero el equilibrio correcto provocara grandes cambios en nuestro desarrollo personal.

Poca confianza provocara que seamos muy cautelosos con los riesgos y es debido a esto que, en la mayoría de los casos, lleguemos a perdernos de grandes oportunidades.

Por su parte, si tenemos mucha confianza podremos parecer arrogantes ante los demás, asumiremos riesgos innecesarios y tropezaremos constantemente con obstáculos que nuestra forma de ser provocara.

8 hábitos de personas con mucha (pero sana) confianza

Todos hemos conocido a personas muy admirables, con una sana confianza en sí mismos, que nos resulta fascinante y admirable; su forma de ser, de actuar, de moverse, de hablar y expresarse son cualidades que siempre hay que pulir.

Algunas personas son capaces de irradiar tanta confianza que atraen a los demás. Otras tantas están completamente desprovistas de cualidades internas perceptibles por culpa de sus inseguridades.

Las personas seguras son cautivadoras y encantadoras en cada aspecto; en su forma de hablar y su forma de escuchar, siempre habrá conexión y es grandioso tenerlas cerca.

Puedes llamarlo como sea, pero hay personas que se conectan con nosotros de inmediato, plasmando una imagen muy positiva de ellos al conocerlos.

En este artículo, te presentare 8 hábitos para tener confianza en sí mismo. Que implementandolos en tu vida la impactara positivamente:

1. El correcto lenguaje corporal

El lenguaje corporal es crucial, básicamente porque este atributo atrae a las demás personas, y muchas personas fascinadas por nuestro comportamiento es igual a más confianza.

El lenguaje corporal dice sobre nosotros el 90% de las cosas: una correcta postura, hablar sin interrumpir a las demás personas, platicar mirando a los ojos, movimientos sobrios y bien medidos de las manos, modales al comer, estilo al caminar, una gran sonrisa, pelo bien peinado, uñas limpias y cortas (cortas en el caso de los hombres), oliendo siempre bien, ropa limpia… todos estos aspectos los debemos cumplir a cabalidad para generar, sobre los demás, una imagen propia muy cautivadora.

Como lo ven, no solo se trata de comportamientos en el momento, sino que hay que demostrar todos aquellos hábitos que tenemos, y que están detrás de nuestra imagen, como ser muy aseados y limpios.

2. Interesarse por los demás

Otro punto son los intereses genuinos en conocer a los demás. Básicamente una persona con mucha confianza le encanta socializar y aprender de los demás. Escuchar muchas historias y contar las propias es un hábito que cultivan fielmente.

Para conectar con las personas es necesario ser un buen conversador, pero las conversaciones se basan únicamente por experiencias propias o por cosas que los demás nos cuentan.

Ya lo ven, la confianza está conectada con plasmar una buena imagen, plasmar una buena imagen está conectada con ser muy sociables y ser muy sociables está conectada con ser grandes conversadores.

3. Ser curioso

La curiosidad es un instinto básico que cada ser humano llevamos dentro. Una persona con mucha confianza siempre busca experimentar nuevas cosas; atreviéndose a maravillarse por todo lo que el mundo tiene para ofrecer.

Una persona con una sana confianza intentara, de alguna u otra forma, la manera de embarcarse en un viaje para conocer otras culturas, otros paisajes o simplemente otras cosas. Experimentar, llevados por la curiosidad, enriquece mucho nuestras almas y tendremos muchas más historias para contar.

4. No le interesa ser el centro de atención

Las personas seguras de sí mismas no les interesa ser todo el tiempo el centro de atención, por el contrario, son personas a quienes les encanta aplaudir los logros de los demás y que dejan siempre, de forma desinteresada, participar a los otros. Cuando nos convertimos en personas con una sana confianza, el elogio de nuestros pares no nos enriquece, lo que nos enriquece es ayudar a los demás a ser mejores personas.

Compartir los conocimientos a quienes lo necesiten es un valor que tienen las personas con mucha confianza y una virtud de grandes hombres y mujeres.

5. Tener un mensaje

Las personas confiadas en sí mismas, siempre tienen un mensaje poderoso que transmitir. Como lo mencione anteriormente, son grandes conversadores y oradores que les encanta transmitir sus ideas y enriquecer sus conocimientos en todo momento y en todo lugar.

Tener un mensaje radica en saber que decir en todo momento, es expresarse con humildad y conectarse con los demás alrededor de una idea, un tema o una historia.

Estas personas son soñadores empedernidos que siempre están detrás de sus metas. Cuando alguien está en constante persecución de sus metas o ideales, se ve y se transmite a los demás, logrando inspirar y motivar a muchas personas.

6. Suprimir la necesidad de tener razón

Buscar la manera de tener razón, es un instinto muy primitivo que tenemos todos los seres humanos; las personas seguras de lo que son y de lo que quieren, son capaces de reprimir dicho instinto y de afrontar situaciones en donde no tienen la razón, por lo cual, aprenden de sus errores y rara vez cometen las mismas equivocaciones.

Cuando logramos suprimir con éxito ese molesto instinto, que implica la necesidad de tener siempre la razón, nos convertiremos en mejores personas. En ocasiones, tener confianza en nosotros implica luchar con nuestra propia biología.

Te puede interesar: Mantener en secreto según la tradición oriental.

7. Mentalidad positiva

Tener una mentalidad positiva nos asegura tener días grandiosos; nos asegura que estamos hechos para el éxito. Las personas que confian en sí mismos nunca estarán deprimidos, ellos siempre buscarán la forma de motivarse para seguir su camino.

Ser positivos es una de las materias primas para lograr cualquier objetivo, y no la debemos implementar a ratos, sino que debe ser una forma de pensar… una forma de ser.

8. Sonreír

Sonreír hace parte de tener una mentalidad positiva, las grandes personas, las más exitosas, los más sabios, los que saben vivir de verdad, los que tienen una sana confianza en sí mismos sonríen todo el tiempo.

Si nos sentimos mal o deprimidos está científicamente comprobado que, al sonreír, nos sentimos mucho mejor así sea con una sonrisa fingida.

La felicidad está a la vuelta de la esquina, empecemos sonriéndole un poco a la vida.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Películas para Reflexionar: 5 Historias que Dejan Huella

Este es un listado con 5 grandes películas clásicas del cine para reflexionar ya que dejan mensajes muy enriquecedores para desarrollar la inteligencia emocional. Entre los diferentes temas tratados en estas cintas se encuentran el autoestima, el liderazgo, la confianza, la amistad, etc.

Estos clásicos los puedes encontrar en nexflix y hasta en la misma youtube, así que no hay excusas para no verlas.

Te puede interesar: El Poder del Silencio Interior: Cómo Encontrar Claridad y Paz.

1. Hitch | Atracción e inteligencia ante las relaciones amorosas

Esta es una comedia romántica protagonizada por Will Smith la cual nos enseña a como ser optimistas frente a las diferentes situaciones de la conquista. La película tiene una premisa muy interesante que es: cualquier hombre puede enamorar a cualquier mujer.

El film nos invita a tener confianza en nosotros mismos y el protagonista nos lo recuerda en el trascurso de las escenas; al comienzo vemos como Hitch tiene total control y conocimiento de las situaciones, aunque todo en si es pura apariencia, ya que nos dice algo súper importante y es que: el 90% que decimos no lo decimos con la boca.

Las lecciones que le da el protagonista, que es el optimista activo, al optimista pasivo son grandiosas y toda la película en sí nos deja grandes enseñanzas, particularmente porque vemos como Hitch al inicio, lo vemos muy seguro de sus conocimientos, pero después todo se le pone de cabeza enfrentándolo a diferentes situaciones que para él son inexplicables.

Trailer:

2.Buscando a Eric | La importancia de pedir ayuda

Esta película de Ken Loach nos sumerge en la historia de Eric un cartero divorciado con una vida para nada envidiable; en la película nos muestran como el protagonista está al borde del límite sumido bajo una constante depresión.

Pero gracias a un trance psicodélico provocado por su mal habido de fumar marihuana, se le aparece la imagen de Eric Carton que gracias a sus consejos su vida mejora notablemente.

Esta película nos enseña muy bien a como se deben defender nuestros derechos individuales, de cómo comunicar los sentimientos y de los maravillosos cambios que tiene una persona cuando aprende a pedir ayuda.

Trailer:

3. Jerry Maguire | El valor de la amistad

La película Jerry Maguire nos cuenta como el protagonista tiene una vida envidiable, pero en cierto punto comprende la importancia de las personas sobre el dinero y es aquí donde empieza a escribir una declaración de propósitos donde manifiesta el poco cuidado que tiene la firma, para la cual trabajo, sobre sus clientes.

Esta acción hace que Jerry sea despedido obligándolo a empezar prácticamente de cero.

Las enseñanzas son muchas, pero la más importante es: como las buenas amistades nos pueden sacar a flote en los peores momentos.

Aquí el resumen:

4. El método | La importancia de la argumentación y el discurso

La película nos muestra como un grupo de ejecutivos de alto perfil compite por un puesto de trabajo en una importante compañía. Todo bajo un contexto de crisis económica

En el trascurso del film, aprendemos mucho de como se desenvuelven las dinámicas de grupo y de como la importancia de argumentar se vuelve muy relevante para defendernos de los demás.

En la película podemos ver como los nervios y la tensión afectan a cada uno de los participantes, haciendo muy enriquecedor la experiencia de aprender sobre lo salvaje que puede ser el mundo a la hora de competir para conseguir un puesto de trabajo.

Algo muy importante para destacar es que la película nos muestra como las habilidades sociales también pueden usarse de forma cruel para dañar a las personas.

Trailer:

5. Angel-A | Autoestima

Este es un verdadero clásico del cine el cual nos relata cómo un hombre está al borde del suicidio, pero después de conocer a Angel-A y su vida empieza a tener un cambio impresionante.

La película aborda el tema de la baja autoestima y como superarla. Esta es sin duda una verdadera joya del cine que sé muy bien les va a gustar mucho y que dejara en ustedes muchas cosas en que pensar.

Trailer:

Algunas conclusiones

Espero logren mirarse estos grandes clásicos del cine, de verdad son películas para reflexionar grandiosas que dejan enseñanzas muy inspiradoras que nos invitan a mirar con otros ojos la vida.

Te puede interesar: Descubre Tu Propósito de Vida: Reconectando con Tu Pasión

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Conócete a Ti Mismo: Virtudes que Te Transformarán

Esta es una recopilación de 11 virtudes que adquirirás al conocerte a ti mismo para interiorizar y conocer todo aquello que llevamos dentro.

Cuando sacamos a relucir todos nuestros valores y habilidades, nos sorprendemos de lo grandiosos que somos comprendemos que somos más fuertes de lo que creemos y que, por supuesto, nos merecemos el éxito.

Cuando miramos de forma objetiva todos nuestros defectos y debilidades aprendemos a aceptarnos y a ser mejores, crecemos y nos desarrollamos como personas.

No es tarde ni temprano para conocer al ser humano más increíble que se haya creado: nosotros mismos.

1. Amaras a la persona que estará contigo toda la vida: TÚ MISMO.

Podemos escapar de todo en este mundo menos de nosotros mismos. Así que querámonos y aceptémonos tal cual como somos, que el camino es largo; nosotros mismos es lo único real que tenemos. El desarrollo personal lo empezamos a adquirir una ves que ponemos en orden nuestra propia casa (nosotros).

2. Vivirás tu propia vida

Cuando nos conocemos a nosotros mismos adquirimos el poder de vivir como queramos; nos volvemos escritores de nuestro propio guion y aprendemos a andar sin ataduras, es parte de crecer tanto espiritual como intelectualmente.

3. Tendrás relaciones sinceras y más profundas.

Al saber muy bien quienes somos y que queremos, nuestras relaciones amorosas se vuelven más sanas y duraderas. No existe la necesidad de ocultar nada; aprendemos a conocer y a hacer felices a nuestra pareja y a nosotros mismos.

4. No te importara lo que los demás digan de ti

Conociéndonos a nosotros mismos las inseguridades desaparecerán, nuestra autoestima estará a tope y se hará innecesario saber que piensan los demás sobre nosotros. Estarás tan ocupado creciendo personal, profesional o educativamente que no importara nada lo que digan de ti.

Conócete a ti mismo

5. Conocerás cuáles son tus pasiones

Como lo dije anteriormente, al conocernos a nosotros mismos las inseguridades desaparecen y nuestros ojos estarán tan despejados que podremos ver esa luz en nuestras vidas; la luz que representa hacer lo que de verdad queremos hacer.

6. Refuerza el potencial que todos llevan dentro.

Cuando tenemos bajo autoestima no somos capaces de mirar nuestras propias habilidades, solo vemos las cosas malas y nos enfocamos en esos aspectos. Al saber que queremos y quiénes somos, todo nuestro potencial estará a flor de piel, tendremos tanta motivación por hacer las cosas que empezaremos a trabajar tan duro que tarde o temprano lograremos alcanzar nuestras metas.

7. Aprenderás de tus errores.

Todos tenemos esas tendencias de cometer errores y después volver a cometer dichos errores de nuevo. Cuando nos conocemos a nosotros mismos no solo dejaremos de cometer la insensatez de cometer las mismas equivocaciones de siempre, sino que lograremos prevenir cada problema que se nos avecine.

8. Serás más libre.

Cuando nos conocemos a nosotros mismos seremos libres, tan sencillo como suena. Al saber que queremos y quienes somos nos enfocaremos con más esmeros en nuestras metas. La recompensa para los valientes que se atreven siempre a más, es la libertad de hacer lo que les apasiona.

9. Serás una persona íntegra.

Conociéndonos, empezaremos a pulir nuestras habilidades y a aprender otras más; haciéndonos personas integras, seguras, inteligentes y trabajadoras.

10. Equilibrio personal/profesional.

Cuando sabemos quiénes somos aprendemos a priorizar las tareas, aprendemos a que decirle “SI” y a que decirle “NO” sabemos la importancia de la familia tanto como la del trabajo. Es parte de ser íntegros; es parte de conocernos a nosotros mismos.

11. Serás más feliz

Sabiendo quienes somos, que queremos y para donde vamos la motivación nos mantendrá en la lucha y la felicidad nos empezará a inundar.

Estas fueron 11 razones para conocernos a nosotros mismos y la gran cantidad de beneficios que eso conlleva. Feliz día. 

Algunas conclusiones

Conócete a ti mismo, es esta la mejor forma para reconocer todas tus virtudes, todos tus defectos y de esta forma trabajar en estrategias que te ayuden a ser una mejor persona.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

10 Reflexiones de la vida para poner en practica hoy

En esta oportunidad les traigo 10 reflexiones de la vida para recordar cada día; 10 reflexiones que te llenarán de mucha motivación y contribuirá a crear ese espíritu de liderazgo que llevas dentro.

Cada día es un reto nuevo. Cuando despertamos, es como si el ayer no existiera y el hoy se convierte en la única vida o la única realidad que existe. Es fundamental vivir al máximo en cada momento, es necesario creer, crear y crecer para que el día de mañana, a lo que despertemos, estemos en una realidad mejor y más maravillosa.

Sin más preámbulos aquí están estas grandes reflexiones de la vida para volverte líder de tus proyectos y tu propia realidad:

Sigue en el camino

No importa si vas a paso lento, debes estar siempre enfocado; lo que de verdad importa es que a pesar de lo complicado de las cosas sigas avanzando, sigas fuerte, sigas con la frente en alto y sigas con los objetivos bien claros.

Seguir avanzando sin importar las dificultades te llenara de fuerza y motivación. Así que no decaigas, toma un respiro y mantente en pie de lucha que el camino aun es muy largo y está lleno de obstáculos.

Nunca pares

Muy como el punto anterior, no debes distraerte ni debes dejarte vencer por la pereza o la dureza de la vida. Hay que avanzar de forma insistente y testaruda y nunca detenerse.

El camino se pone duro, entre otras cosas, por que te acostumbras a las comodidades, a los pequeños y grandes placeres de la vida, sin medirte y acabas por no cumplir ninguna de tus metas.

Lucha por alcanzar tus metas

Luchar por lo que quieres demanda toda la fuerza y determinación que llevas dentro. Debes fijar un objetivo y luchar con todo para obtenerlo, siempre consistente y motivado.

Un líder no es solo aquel que tiene a muchas personas a su cargo, un líder es alguien que inspira a dichas personas con el simple hecho de poner el ejemplo.

No le tengas miedo al fracaso

Fracasar hace parte de avanzar y de aprender, hace parte de vivir. No debes sentir miedo cuando uno de tus planes fracasa, únicamente debes levantarte, sacudirte y seguir adelante… Del fracaso también se aprende y se aprende mucho.

Se líder de tu historia y asume las consecuencias de todos tus actos y decisiones.

Atrévete a cambiar las cosas

Nunca debes estar conforme con lo que te rodea, debes mirar a lo alto y aspirar siempre a algo mejor… Siempre habrá algo más grande esperándote. Las cosas buenas solo esperan a los valientes y solo se es valiente si te atreves a cambiar las cosas.

Ama lo que haces

Hay que enfocarse solo en lo que te apasiona y en lo que te hace feliz de verdad. “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día en tu vida”

reflexiones de la vida

Busca las oportunidades

Nunca hay que estar quieto esperando a que las cosas ocurran. Hay que salir a buscar y luchar lo que te mereces porque nadie lo va a hacer por ti.

Cada día es un nuevo comenzar

Cada día es una nueva oportunidad para ser mejores que ayer. Cada día debes ser más fuerte y más inteligente que el día anterior y si no ¿Para qué estas vivo entonces?

Te puede interesar: Los 3 Casos de Éxito Empresarial más Sorprendentes.

Concéntrate en mejorar día a día

Una rutina de ejercicio, estudiar duro y vivir enfocado en tus metas te asegura ser mejor cada día “Trabaja duro, en silencio, que el éxito sea quien haga todo el ruido”.

No te rindas nunca

Te sobraran los golpes y de cada uno debes levantarte como sea. De eso se trata, de luchar y persistir. “El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad”.

Todos tenemos nuestras luchas así que concentrémonos en ellas y respetemos las luchas de los demás.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



16 consejos eficaces para vencer la pereza

La pereza es uno de los mayores destructores de los objetivos, metas y sueños. La pereza provoca que tu rendimiento sea deficiente en cualquier área, no deshacerse de ella implica fracasar inevitablemente.

El primer objetivo para llevar la vida que siempre deseaste es dejar la pereza a un lado, pero ¿Cómo hacer eso?

Implementando estos 16 consejos en tu rutina diaria, te llenará de energía y tiempo de sobra, que podrás emplear para trabajar por las metas que te haz trazado.

Sin más preámbulo aquí están:

1. Ejercicio físico

Cuando adoptas una rutina de ejercicio tu salud mejora notablemente, te sentirás con más energía y quemaras calorías. Además, el ejercicio físico te mantiene de buen ánimo y motivado.

Toda persona exitosa, sin acepciones, tiene una rutina de ejercicio planificada porque son conscientes de su importancia en la salud y el rendimiento.

Puedes empezar con una rutina de 15 minutos trotando o montando en bicicleta y gradualmente irle subiendo la intensidad; Los cambios positivos se empiezan a notar desde el primer día.

2. Descansar bien a diario

El descanso, naturalmente, es completamente necesario para vencer la pereza, pero no solo dormir, sino dormir eficazmente. Cuando duermes eficazmente tus sueños son profundos y al otro día despertaras con más energía, totalmente recargado y renovado. Pero ¿Cómo dormir eficazmente? Aquí unos consejos:

  • Tener un horario fijo para acostarte a dormir.
  • En la medida de lo posible dormir con baja temperatura.
  • Dormir en un sitio totalmente oscuro.
  • No quedarse despierto en la cama (Evitar el smartphone o la tv).
  • Limitar el consumo de alcohol o cafeína.

3. Establecer tiempos para las actividades que realices

Cuando estableces tiempos para cada actividad que vas a desarrollar te obligas a ser más eficiente. Cuando te obligas y posteriormente te acostumbras a ser más eficaz y a optimizar todo lo que hagas, tu vida sentirá un impacto positivo en el cumplimiento integral de las metas adquiridas.

Establecer tiempos no solo implica cronometrar alguna actividad, sino que también debes agendar cada cosa que tienes que hacer en el día, la semana y si es posible en el mes, para que no se te olvide ninguna obligación (metas o proyectos) que hayas adquirido.

Te puede interesar: 18 hábitos de ricos para futuros ricos.

4. Empezar por lo más complicado

El primer paso para tener un día muy productivo es iniciar desarrollando las actividades más complicadas e indispensables que tengas por hacer, e ir así, hasta que al final del día solo tengas que hacer lo más fácil y menos importante.

5. Ver los beneficios

La pereza te hace ver que hay más dificultades que beneficios. Es por tal razón que debes cambiar ese chip o ese pensamiento en el que te induce la pereza; el impacto y los beneficios que implica llevar una vida sin pereza son sumamente enormes para tu desarrollo personal, laboral e inclusive hasta amoroso.

Bien lo decía mi abuelo, hombre perezoso no conquista mujer bonita.

Debemos tener siempre claro que nuestras metas solo se podrán cumplir si tu vida está libre de pereza.

6. Premiarte

Haber hecho una labor excelentemente merece su premio. Cuando te hayas ajustado a una rutina de ejercicio, por ejemplo, te puedes recompensar con algún capricho; algún chocolate o verte una buena película seria genial, después de todo para qué es la vida sino para disfrutarla ¡Ojo sin excederse!

7. Pensar en ¿Qué pasaría si la tarea no se hace?

Hay factores que te llenan de gran motivación y hay un tipo de motivación que se logra a través del miedo. Cuando miras tus metas e imaginamos que no las cumples, se congela la sangre, este pensamiento debe ser un motor que te impulse con más fuerza a seguir adelante y a dejar la pereza atrás.

8. Tener compañeros en las actividades

Cuando estas acompañado de más personas que son afines con lo que haces, las motivaciones de todos se juntan; desarrollas las labores con más eficiencia, determinación y, por supuesto, te diviertes más.

No es lo mismo ir al gimnasio solo que ir con amigos. Así que, debes encontrar personas que compartan actividades contigo para trabajar en equipo y avanzar en tu desarrollo personal.

9. Tratar de estar en pausa el menor tiempo posible

Debes acostumbrarte a estar siempre activo, con esto no perderás la energía inicial que adquirimos al empezar el día. Cada que te detienes la pereza hace mella en ti y se vuelve irresistible el pensamiento de no hacer nada o dejar las cosas para otro día. Por supuesto, esto no lo debes permitir.

10. Dividir las tareas

Por supuesto, dependiendo de la complejidad de las mismas. Dividir las tareas en sub-tareas hará que sean más manejables y llevaderas. Implementando este mecanismo iras poco a poco alcanzando tus objetivos. Lo importante no es ir rápido es avanzar.

11. Tener un plan claro

A veces se dejan de hacer cosas sólo porque no se tiene claro cómo abordarlas. Debes tomarte un tiempo al día para pensar cómo vas a desarrollar cada una de tus tareas.

No saber que hacer es una excusa perfecta para no hacer nada y entregarte a la pereza; no lo debes permitir.

12. Hacer una cosa y después la siguiente

Es verdad que una vez que terminamos una tarea nos sentimos inevitablemente cansados, pero como lo mencione anteriormente, cada uno de los espacios de tu tiempo debe estar planificado esto incluye, por supuesto, los momentos de descanso.

Si terminas una tarea y planificas otra al instante, debes desarrollarla si o si porque, o si no, agarraras la mala costumbre de dejar las cosas para después. Algo totalmente inconveniente que hace feliz a ese pequeño monstro de la pereza que vive dentro de tuyo.

13. Desafiarse

Desafiarte a ti mismos es adquirir un compromiso de fuerza y de valor ante tus metas y la vida, especialmente si algo te parece difícil o muy duro de llevar a cabo. Debes retarte a ti mismo y enfrentarte al problema como un guerrero. ¡Vamos! ¡Arriba! ¡Claro que puedes hacerlo!

14. Anotar los progresos

Cuando adquieres compromisos a largo plazo es muy buena idea ir anotando tus progresos.

Anotar lo que haces y mirar los buenos resultados que obtienes es sumamente motivador y te llenará de mucha energía.

15. Debes mirar cómo progresan los demás

Por su puesto, si observas a las otras personas para inspirarte y mejorar. De otro modo, no tiene sentido. La envidia es sumamente dañina para tus objetivos y tampoco debes compararte con nadie.

Si miras a otras personas es para aprender y avanzar, más no para llenarte de complejos y ataduras.

16. Hacer lo que te gusta

Cuando haces aquello que te llena y te gusta la motivación está a flor de piel y todo se hace más fácil de hacer. Aunque así hagas lo que te gusta, siempre vas a tener bajonazos de ánimo y para solucionar esto, o para salir bien librado, es súper importante la disciplina como valor fundamental en la vida.

Estos han sido 16 consejos eficaces para vencer la pereza; espero que les haya gustado y que empiecen a aplicarlos en sus vidas, de verdad, notaran cambios muy favorables a muy corto plazo.

Te puede interesar: Cómo Superar la Procrastinación: Estrategias para Vencer la Tendencia a Postergar

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos