Acerca de Erik Xavier Parra Sandoval

Creador de contenido con una amplia experiencia en medios digitales. Desarrollador y administrador de páginas web.

Conócete a Ti Mismo: Virtudes que Te Transformarán

Esta es una recopilación de 11 virtudes que adquirirás al conocerte a ti mismo para interiorizar y conocer todo aquello que llevamos dentro.

Cuando sacamos a relucir todos nuestros valores y habilidades, nos sorprendemos de lo grandiosos que somos comprendemos que somos más fuertes de lo que creemos y que, por supuesto, nos merecemos el éxito.

Cuando miramos de forma objetiva todos nuestros defectos y debilidades aprendemos a aceptarnos y a ser mejores, crecemos y nos desarrollamos como personas.

No es tarde ni temprano para conocer al ser humano más increíble que se haya creado: nosotros mismos.

1. Amaras a la persona que estará contigo toda la vida: TÚ MISMO.

Podemos escapar de todo en este mundo menos de nosotros mismos. Así que querámonos y aceptémonos tal cual como somos, que el camino es largo; nosotros mismos es lo único real que tenemos. El desarrollo personal lo empezamos a adquirir una ves que ponemos en orden nuestra propia casa (nosotros).

2. Vivirás tu propia vida

Cuando nos conocemos a nosotros mismos adquirimos el poder de vivir como queramos; nos volvemos escritores de nuestro propio guion y aprendemos a andar sin ataduras, es parte de crecer tanto espiritual como intelectualmente.

3. Tendrás relaciones sinceras y más profundas.

Al saber muy bien quienes somos y que queremos, nuestras relaciones amorosas se vuelven más sanas y duraderas. No existe la necesidad de ocultar nada; aprendemos a conocer y a hacer felices a nuestra pareja y a nosotros mismos.

4. No te importara lo que los demás digan de ti

Conociéndonos a nosotros mismos las inseguridades desaparecerán, nuestra autoestima estará a tope y se hará innecesario saber que piensan los demás sobre nosotros. Estarás tan ocupado creciendo personal, profesional o educativamente que no importara nada lo que digan de ti.

Conócete a ti mismo

5. Conocerás cuáles son tus pasiones

Como lo dije anteriormente, al conocernos a nosotros mismos las inseguridades desaparecen y nuestros ojos estarán tan despejados que podremos ver esa luz en nuestras vidas; la luz que representa hacer lo que de verdad queremos hacer.

6. Refuerza el potencial que todos llevan dentro.

Cuando tenemos bajo autoestima no somos capaces de mirar nuestras propias habilidades, solo vemos las cosas malas y nos enfocamos en esos aspectos. Al saber que queremos y quiénes somos, todo nuestro potencial estará a flor de piel, tendremos tanta motivación por hacer las cosas que empezaremos a trabajar tan duro que tarde o temprano lograremos alcanzar nuestras metas.

7. Aprenderás de tus errores.

Todos tenemos esas tendencias de cometer errores y después volver a cometer dichos errores de nuevo. Cuando nos conocemos a nosotros mismos no solo dejaremos de cometer la insensatez de cometer las mismas equivocaciones de siempre, sino que lograremos prevenir cada problema que se nos avecine.

8. Serás más libre.

Cuando nos conocemos a nosotros mismos seremos libres, tan sencillo como suena. Al saber que queremos y quienes somos nos enfocaremos con más esmeros en nuestras metas. La recompensa para los valientes que se atreven siempre a más, es la libertad de hacer lo que les apasiona.

9. Serás una persona íntegra.

Conociéndonos, empezaremos a pulir nuestras habilidades y a aprender otras más; haciéndonos personas integras, seguras, inteligentes y trabajadoras.

10. Equilibrio personal/profesional.

Cuando sabemos quiénes somos aprendemos a priorizar las tareas, aprendemos a que decirle “SI” y a que decirle “NO” sabemos la importancia de la familia tanto como la del trabajo. Es parte de ser íntegros; es parte de conocernos a nosotros mismos.

11. Serás más feliz

Sabiendo quienes somos, que queremos y para donde vamos la motivación nos mantendrá en la lucha y la felicidad nos empezará a inundar.

Estas fueron 11 razones para conocernos a nosotros mismos y la gran cantidad de beneficios que eso conlleva. Feliz día. 

Algunas conclusiones

Conócete a ti mismo, es esta la mejor forma para reconocer todas tus virtudes, todos tus defectos y de esta forma trabajar en estrategias que te ayuden a ser una mejor persona.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

10 Reflexiones de la vida para poner en practica hoy

En esta oportunidad les traigo 10 reflexiones de la vida para recordar cada día; 10 reflexiones que te llenarán de mucha motivación y contribuirá a crear ese espíritu de liderazgo que llevas dentro.

Cada día es un reto nuevo. Cuando despertamos, es como si el ayer no existiera y el hoy se convierte en la única vida o la única realidad que existe. Es fundamental vivir al máximo en cada momento, es necesario creer, crear y crecer para que el día de mañana, a lo que despertemos, estemos en una realidad mejor y más maravillosa.

Sin más preámbulos aquí están estas grandes reflexiones de la vida para volverte líder de tus proyectos y tu propia realidad:

Sigue en el camino

No importa si vas a paso lento, debes estar siempre enfocado; lo que de verdad importa es que a pesar de lo complicado de las cosas sigas avanzando, sigas fuerte, sigas con la frente en alto y sigas con los objetivos bien claros.

Seguir avanzando sin importar las dificultades te llenara de fuerza y motivación. Así que no decaigas, toma un respiro y mantente en pie de lucha que el camino aun es muy largo y está lleno de obstáculos.

Nunca pares

Muy como el punto anterior, no debes distraerte ni debes dejarte vencer por la pereza o la dureza de la vida. Hay que avanzar de forma insistente y testaruda y nunca detenerse.

El camino se pone duro, entre otras cosas, por que te acostumbras a las comodidades, a los pequeños y grandes placeres de la vida, sin medirte y acabas por no cumplir ninguna de tus metas.

Lucha por alcanzar tus metas

Luchar por lo que quieres demanda toda la fuerza y determinación que llevas dentro. Debes fijar un objetivo y luchar con todo para obtenerlo, siempre consistente y motivado.

Un líder no es solo aquel que tiene a muchas personas a su cargo, un líder es alguien que inspira a dichas personas con el simple hecho de poner el ejemplo.

No le tengas miedo al fracaso

Fracasar hace parte de avanzar y de aprender, hace parte de vivir. No debes sentir miedo cuando uno de tus planes fracasa, únicamente debes levantarte, sacudirte y seguir adelante… Del fracaso también se aprende y se aprende mucho.

Se líder de tu historia y asume las consecuencias de todos tus actos y decisiones.

Atrévete a cambiar las cosas

Nunca debes estar conforme con lo que te rodea, debes mirar a lo alto y aspirar siempre a algo mejor… Siempre habrá algo más grande esperándote. Las cosas buenas solo esperan a los valientes y solo se es valiente si te atreves a cambiar las cosas.

Ama lo que haces

Hay que enfocarse solo en lo que te apasiona y en lo que te hace feliz de verdad. “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día en tu vida”

reflexiones de la vida

Busca las oportunidades

Nunca hay que estar quieto esperando a que las cosas ocurran. Hay que salir a buscar y luchar lo que te mereces porque nadie lo va a hacer por ti.

Cada día es un nuevo comenzar

Cada día es una nueva oportunidad para ser mejores que ayer. Cada día debes ser más fuerte y más inteligente que el día anterior y si no ¿Para qué estas vivo entonces?

Te puede interesar: Los 3 Casos de Éxito Empresarial más Sorprendentes.

Concéntrate en mejorar día a día

Una rutina de ejercicio, estudiar duro y vivir enfocado en tus metas te asegura ser mejor cada día “Trabaja duro, en silencio, que el éxito sea quien haga todo el ruido”.

No te rindas nunca

Te sobraran los golpes y de cada uno debes levantarte como sea. De eso se trata, de luchar y persistir. “El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad”.

Todos tenemos nuestras luchas así que concentrémonos en ellas y respetemos las luchas de los demás.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



16 consejos eficaces para vencer la pereza

La pereza es uno de los mayores destructores de los objetivos, metas y sueños. La pereza provoca que tu rendimiento sea deficiente en cualquier área, no deshacerse de ella implica fracasar inevitablemente.

El primer objetivo para llevar la vida que siempre deseaste es dejar la pereza a un lado, pero ¿Cómo hacer eso?

Implementando estos 16 consejos en tu rutina diaria, te llenará de energía y tiempo de sobra, que podrás emplear para trabajar por las metas que te haz trazado.

Sin más preámbulo aquí están:

1. Ejercicio físico

Cuando adoptas una rutina de ejercicio tu salud mejora notablemente, te sentirás con más energía y quemaras calorías. Además, el ejercicio físico te mantiene de buen ánimo y motivado.

Toda persona exitosa, sin acepciones, tiene una rutina de ejercicio planificada porque son conscientes de su importancia en la salud y el rendimiento.

Puedes empezar con una rutina de 15 minutos trotando o montando en bicicleta y gradualmente irle subiendo la intensidad; Los cambios positivos se empiezan a notar desde el primer día.

2. Descansar bien a diario

El descanso, naturalmente, es completamente necesario para vencer la pereza, pero no solo dormir, sino dormir eficazmente. Cuando duermes eficazmente tus sueños son profundos y al otro día despertaras con más energía, totalmente recargado y renovado. Pero ¿Cómo dormir eficazmente? Aquí unos consejos:

  • Tener un horario fijo para acostarte a dormir.
  • En la medida de lo posible dormir con baja temperatura.
  • Dormir en un sitio totalmente oscuro.
  • No quedarse despierto en la cama (Evitar el smartphone o la tv).
  • Limitar el consumo de alcohol o cafeína.

3. Establecer tiempos para las actividades que realices

Cuando estableces tiempos para cada actividad que vas a desarrollar te obligas a ser más eficiente. Cuando te obligas y posteriormente te acostumbras a ser más eficaz y a optimizar todo lo que hagas, tu vida sentirá un impacto positivo en el cumplimiento integral de las metas adquiridas.

Establecer tiempos no solo implica cronometrar alguna actividad, sino que también debes agendar cada cosa que tienes que hacer en el día, la semana y si es posible en el mes, para que no se te olvide ninguna obligación (metas o proyectos) que hayas adquirido.

Te puede interesar: 18 hábitos de ricos para futuros ricos.

4. Empezar por lo más complicado

El primer paso para tener un día muy productivo es iniciar desarrollando las actividades más complicadas e indispensables que tengas por hacer, e ir así, hasta que al final del día solo tengas que hacer lo más fácil y menos importante.

5. Ver los beneficios

La pereza te hace ver que hay más dificultades que beneficios. Es por tal razón que debes cambiar ese chip o ese pensamiento en el que te induce la pereza; el impacto y los beneficios que implica llevar una vida sin pereza son sumamente enormes para tu desarrollo personal, laboral e inclusive hasta amoroso.

Bien lo decía mi abuelo, hombre perezoso no conquista mujer bonita.

Debemos tener siempre claro que nuestras metas solo se podrán cumplir si tu vida está libre de pereza.

6. Premiarte

Haber hecho una labor excelentemente merece su premio. Cuando te hayas ajustado a una rutina de ejercicio, por ejemplo, te puedes recompensar con algún capricho; algún chocolate o verte una buena película seria genial, después de todo para qué es la vida sino para disfrutarla ¡Ojo sin excederse!

7. Pensar en ¿Qué pasaría si la tarea no se hace?

Hay factores que te llenan de gran motivación y hay un tipo de motivación que se logra a través del miedo. Cuando miras tus metas e imaginamos que no las cumples, se congela la sangre, este pensamiento debe ser un motor que te impulse con más fuerza a seguir adelante y a dejar la pereza atrás.

8. Tener compañeros en las actividades

Cuando estas acompañado de más personas que son afines con lo que haces, las motivaciones de todos se juntan; desarrollas las labores con más eficiencia, determinación y, por supuesto, te diviertes más.

No es lo mismo ir al gimnasio solo que ir con amigos. Así que, debes encontrar personas que compartan actividades contigo para trabajar en equipo y avanzar en tu desarrollo personal.

9. Tratar de estar en pausa el menor tiempo posible

Debes acostumbrarte a estar siempre activo, con esto no perderás la energía inicial que adquirimos al empezar el día. Cada que te detienes la pereza hace mella en ti y se vuelve irresistible el pensamiento de no hacer nada o dejar las cosas para otro día. Por supuesto, esto no lo debes permitir.

10. Dividir las tareas

Por supuesto, dependiendo de la complejidad de las mismas. Dividir las tareas en sub-tareas hará que sean más manejables y llevaderas. Implementando este mecanismo iras poco a poco alcanzando tus objetivos. Lo importante no es ir rápido es avanzar.

11. Tener un plan claro

A veces se dejan de hacer cosas sólo porque no se tiene claro cómo abordarlas. Debes tomarte un tiempo al día para pensar cómo vas a desarrollar cada una de tus tareas.

No saber que hacer es una excusa perfecta para no hacer nada y entregarte a la pereza; no lo debes permitir.

12. Hacer una cosa y después la siguiente

Es verdad que una vez que terminamos una tarea nos sentimos inevitablemente cansados, pero como lo mencione anteriormente, cada uno de los espacios de tu tiempo debe estar planificado esto incluye, por supuesto, los momentos de descanso.

Si terminas una tarea y planificas otra al instante, debes desarrollarla si o si porque, o si no, agarraras la mala costumbre de dejar las cosas para después. Algo totalmente inconveniente que hace feliz a ese pequeño monstro de la pereza que vive dentro de tuyo.

13. Desafiarse

Desafiarte a ti mismos es adquirir un compromiso de fuerza y de valor ante tus metas y la vida, especialmente si algo te parece difícil o muy duro de llevar a cabo. Debes retarte a ti mismo y enfrentarte al problema como un guerrero. ¡Vamos! ¡Arriba! ¡Claro que puedes hacerlo!

14. Anotar los progresos

Cuando adquieres compromisos a largo plazo es muy buena idea ir anotando tus progresos.

Anotar lo que haces y mirar los buenos resultados que obtienes es sumamente motivador y te llenará de mucha energía.

15. Debes mirar cómo progresan los demás

Por su puesto, si observas a las otras personas para inspirarte y mejorar. De otro modo, no tiene sentido. La envidia es sumamente dañina para tus objetivos y tampoco debes compararte con nadie.

Si miras a otras personas es para aprender y avanzar, más no para llenarte de complejos y ataduras.

16. Hacer lo que te gusta

Cuando haces aquello que te llena y te gusta la motivación está a flor de piel y todo se hace más fácil de hacer. Aunque así hagas lo que te gusta, siempre vas a tener bajonazos de ánimo y para solucionar esto, o para salir bien librado, es súper importante la disciplina como valor fundamental en la vida.

Estos han sido 16 consejos eficaces para vencer la pereza; espero que les haya gustado y que empiecen a aplicarlos en sus vidas, de verdad, notaran cambios muy favorables a muy corto plazo.

Te puede interesar: Cómo Superar la Procrastinación: Estrategias para Vencer la Tendencia a Postergar

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Marketing de Recomendación: Convierte a tus Clientes en tus Promotores

Hoy te vengo a mostrar una herramienta muy poderosa que en lo personal me a ayudado mucho a aumentar mis ventas y a posicionar mejor mi marca, te estoy hablando del marketing de recomendación, o referral marketing, la cual se basa en la idea de que los clientes satisfechos son los mejores promotores de una marca.

Cuando un cliente recomienda un producto o servicio a sus amigos, familiares o colegas, está actuando como un embajador de la marca. Pero ¿cómo podemos hacer que nuestros clientes actuales se conviertan en promotores activos y efectivos? En este articulo te lo mostrare.

¿Qué es el Marketing de Recomendación y por qué es Importante?

Como te lo mencioné anteriormente el marketing de recomendación es una estrategia que busca fomentar que los clientes actuales de una empresa recomienden sus productos o servicios a otras personas, a menudo a cambio de incentivos. Esta técnica no solo ayuda a atraer nuevos clientes, sino que también refuerza la lealtad de los clientes existentes.

Lo que hace que esta técnica sea tan efectiva es la confianza que las personas tienen en las recomendaciones de sus conocidos. De acuerdo con el estudio Global Trust in Advertising de Nielsen realizado en 2021, que encuestó a 40,000 personas en 56 países, el 88% de los consumidores a nivel mundial confía más en el boca a boca y en las recomendaciones de amigos y familiares que en cualquier otro tipo de publicidad.

Además, las recomendaciones suelen generar un alto retorno de inversión (ROI). Al depender de la red personal de los clientes en lugar de costosas campañas publicitarias.

Beneficios de Convertir a tus Clientes en Promotores

El principal beneficio de convertir a tus clientes en promotores es el aumento del alcance y la efectividad de tu marketing. Cada vez que un cliente recomienda tu producto o servicio, está expandiendo la visibilidad de tu marca a un público que podría no haber sido alcanzado.

Además, el marketing de recomendación contribuye en gran medida a fomentar la relación con tus clientes actuales. Al hacer que los clientes se sientan valorados y recompensados por sus recomendaciones, se incrementa su lealtad hacia tu marca.

Otro beneficio clave es la calidad de los clientes adquiridos a través de recomendaciones. Estos clientes tienden a llegar con una predisposición positiva hacia la marca, ya que confían en la persona que les hizo la recomendación.

Estrategias Efectivas para el Marketing de Recomendación

Para que esta estrategia de marketing sea exitosa, es esencial implementar mecanismos que incentiven a los clientes a promover activamente tu marca. A continuación, te presento algunas:

Programa de Referidos

Un programa de referidos es ofrecer recompensas tanto al cliente que refiere como al nuevo cliente que llega a través de la recomendación. Las recompensas pueden variar desde descuentos en futuras compras hasta productos gratuitos o acceso exclusivo a servicios premium.

Testimonios y Reseñas de Clientes

Las reseñas y testimonios de clientes son una forma poderosa de marketing de recomendación, especialmente en plataformas digitales. Facilitar y alentar a los clientes a dejar reseñas honestas y detalladas no solo mejora la reputación de la marca, sino que también actúa como una forma de recomendación pública que puede influir en otros consumidores.

Uso de las Redes Sociales

Esta técnica consiste en alentar a los clientes a compartir sus experiencias positivas en sus perfiles, ya sea mediante un hashtag específico o etiquetando a la marca, puede generar una gran cantidad de visibilidad. Además, las redes sociales permiten a las marcas interactuar directamente con los clientes, amplificando el alcance de las recomendaciones.

Marketing de Influencers

El marketing de influencers es básicamente colaborar con personas que tienen una gran cantidad de seguidores en redes sociales, las marcas pueden aprovechar la confianza que los seguidores tienen en esos influencers. Aunque esta estrategia suele ser remunerada, puede ser altamente efectiva para llegar a un público más amplio y específico.

Te puede interesar: Estrategias de Marketing de Influencers: Aprovechando su Credibilidad y el Alcance.

Cómo Incentivar la Participación de los Clientes

Incentivar a los clientes para que participen activamente requiere creatividad y un entendimiento profundo de lo que valoran. Aquí te presento algunas ideas efectivas:

Recompensas Personalizadas

Las recompensas que se alinean con los intereses de tus clientes pueden ser especialmente motivadoras. Por ejemplo, si tu marca vende productos de belleza, ofrecer productos exclusivos o ediciones limitadas como recompensa puede ser un incentivo poderoso.

Experiencias Exclusivas

Ofrecer experiencias exclusivas a aquellos clientes que recomienden tu marca es otra forma de incentivarlos. Esto podría incluir acceso temprano a nuevos productos, invitaciones a eventos privados o experiencias únicas relacionadas con tu marca.

Contenidos Compartibles

Crear contenido que los clientes quieran compartir con sus amigos y seguidores es otra forma de incentivar el marketing de recomendación. Esto puede incluir infografías informativas, videos divertidos o contenidos interactivos que resuenen con tu audiencia y los motiven a compartir.

Casos de Éxito en Marketing de Recomendación

Diversas empresas han logrado convertir el marketing de recomendación en una piedra angular de su estrategia de crecimiento. Empresas como Dropbox y Airbnb han utilizado programas de referidos para crecer exponencialmente. Por ejemplo, Dropbox ofrecía almacenamiento adicional gratuito tanto a los usuarios que referían como a aquellos que se registraban a través de una referencia, lo que resultó en un crecimiento de su base de usuarios.

Otro ejemplo es el de Airbnb, que implementó un programa de referidos que permitió a sus usuarios ganar crédito de viaje al recomendar la plataforma a nuevos usuarios. Esta estrategia no solo ayudó a aumentar el número de usuarios activos, sino que también incrementó la lealtad de los clientes existentes.

Recuerda que la clave del éxito en el marketing de recomendación es crear una experiencia de cliente tan positiva que inspire a los usuarios a compartirla de manera natural. Al recompensar, involucrar y motivar a tus clientes, puedes convertirlos en los embajadores más efectivos de tu marca, logrando un crecimiento sostenible y una mayor lealtad en el proceso.

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

El Precio Psicológico: Manipula las Decisiones de Compra

Hoy te enseñaré una técnica muy poderosa y ampliamente usada en el marketing. Se trata del precio psicológico la cual no es más que una estrategia que busca influir en las decisiones de compra de los consumidores mediante la percepción que tienen sobre el costo de un producto o servicio.

Les aseguro que esta técnica es maravillosa ya que se basa en la idea de que los compradores no siempre actúan de manera racional al evaluar los precios de aquello que buscan consumir, sino que sus decisiones pueden ser fuertemente influenciadas por cómo los precios son presentados.

Fundamentos del Precio Psicológico

El precio es uno de los factores más importantes que los consumidores consideran al momento de realizar una compra.

Sin embargo, estudios realizados por los psicólogos israelíes Kahneman y Tversky han demostrado que los consumidores suelen ser susceptibles a ciertos sesgos cognitivos que distorsionan su percepción del valor, lo que puede llevarlos a tomar decisiones de compra que no siempre se alinean con una evaluación lógica del costo-beneficio.

Aquí es donde entra en juego el precio psicológico, una técnica que manipula la percepción del precio para que parezca más atractivo, sin necesidad de reducir su valor real.

Una diferencia fundamental entre precios racionales y precios psicológicos es que, mientras los primeros se basan en el costo real del producto o servicio y en su relación con la competencia, los precios psicológicos buscan modificar la percepción del valor en la mente del consumidor.

A continuación exploraremos mucho más en este punto.

Tipos Comunes de Estrategias de Precio Psicológico

Precios Terminados en 9

Los precios terminados en 9, como $9,99 en lugar de $10, son una de las técnicas más comunes y efectivas en el uso del precio psicológico.

La razón detrás de esta estrategia es que los consumidores tienden a fijarse más en el primer dígito del precio que en los posteriores.

Un ejemplo claro de esta estrategia es su uso en supermercados y tiendas minoristas, donde la mayoría de los precios están terminados en 9 y gracias a esta pequeña diferencia se aumentan significativamente las ventas.

Esta técnica también se utiliza en ofertas y promociones para acentuar la sensación de descuento o ahorro.

Puedes ensayar en varios de tus productos esta estrategia y notarás un notable aumento de ventas.

Precios de Referencia

Ahora miremos el precio de referencia que en lo personal es mi estrategia favorita ya que consiste en presentar al consumidor un precio inicial alto para un producto o servicio, seguido de un precio reducido que parece ser una oferta o descuento.

Este precio inicial sirve como ancla, configurando una percepción de valor que hace que el precio final parezca más atractivo.

Me encanta porque aunque el consumidor pueda no estar dispuesto a pagar el precio original, la oferta reducida se percibe como una oportunidad de ahorro única que le hace sentir casi que obligado a comprar dicho producto o servicio.

Te puede interesar: La Técnica del A/B Testing en Marketing: Cómo Experimentar con Diferentes Estrategias para Mejorar tus Resultados.

Precio Premium y su Percepción de Valor

El precio premium es otra estrategia grandiosa y muy poderosa donde se fija un precio elevado para dar la impresión de que el producto o servicio es de alta calidad.

Esta técnica se fundamenta en la creencia de que los consumidores asocian un precio más alto con un valor superior, lo que puede justificar la compra a pesar de la existencia de alternativas más económicas.

Esta estrategia es común en marcas de lujo o productos exclusivos, donde el precio elevado forma parte de la identidad de la marca.

Dentro del tu catalogo de productos o servicios puedes o debes más bien, tener algo premium que obligue a las personas a preguntar e interesarse aún más, obviamente esto debe ser algo exclusivo para unos pocos.

El Impacto del Precio Psicológico en el Comportamiento del Consumidor

Te aseguro que esta estrategia influye decisivamente en la percepción del valor y en la disposición del consumidor a realizar una compra.

La percepción del valor del producto o servicio es lo que cuenta, no lo olvides. Recuerdo el caso de un famoso catador de vinos que en una feria de vinos compro los vinos más baratos que había en el supermercado, cambió las etiquetas por unas que lucían más premium y los hizo pasar como vinos exclusivos ¿Cuál fue el resultado? Que este vino fue percibido como excelente por las personas que los probaron.

¡Así que manos a la obra! esta es una herramienta poderosa que tiene un impacto significativo en la toma de decisiones de compra, ya que demuestra que el valor de un producto no solo se mide en términos monetarios, sino también en cómo es percibido por el consumidor.

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

El Poder del Silencio Interior: Cómo Encontrar Claridad y Paz

Actualmente el silencio interior se erige como una especie de santuario perdido que pocos se aventuran a explorar. Este silencio no es simplemente la ausencia de sonido, sino un estado profundo de calma y quietud que nos conecta con nuestra esencia más íntima, con nuestro yo más profundo.

Recuerdo una ocasión en donde permití que el ruido del exterior invadiera en lo más profundo de mí. A partir de ahí todo fue caos, estrés, peleas con los demás, irritabilidad, pensamientos pesimistas, declive emocional; cambios físicos como perdida del apetito, falta de sueño, caída del pelo y se me hacía difícil socializar normalmente con las personas.

La Importancia de la Quietud Mental

La agitación mental es un fenómeno que nos ataca a todos y vivimos con ella desde que empezamos con nuestra vida escolar ¿Recuerdas ese estrés por ir perdiendo una materia o la ansiedad por hacer una presentación? No hay nada de malo en esto, lo malo es que nunca nos enseñan a lidiar con estos sentimientos o sensaciones que invaden nuestras mentes.

De igual forma las demandas de la vida diaria, las responsabilidades, y la presión constante por cumplir con las expectativas de los demás, crean un torbellino en nuestras mentes que se traduce en estrés, ansiedad y, en muchos casos, en un deterioro significativo de nuestra salud física, emocional y mental.

La quietud mental te la presento aquí y ahora como un antídoto esencial en este contexto. No se trata solo de calmar la mente, sino de restaurar un equilibrio interno que influye positivamente en todas las áreas de tu vida.

Cuando permites que la mente repose en el silencio, el estrés se disuelve y la ansiedad se reduce, dando paso a una sensación de paz. Esta paz interior es la base sobre la cual podrás construir una vida más equilibrada y consciente, una vida donde la claridad reemplaza a la confusión y donde la paz interior se convierte en la norma, no en la excepción.

Te puede interesar: 13 tips para tener fuerza mental.

Técnicas para Practicar la Quietud Mental

La práctica de esta técnica que te estoy mostrando es una habilidad que requiere tiempo, dedicación y una intención clara de transformar por completo tu vida y del cómo miras el mundo.

En primer lugar tenemos a la meditación, pero no te me duermas. Esta técnica es muy poderosa y te brinda una renovación completa, la meditación es como el reset de tu mente y no es algo reservado para lo ricos, todos podemos tomarnos unos minutos al día para respirar y relajarte un poco.

A través de la meditación, aprendemos a observar nuestros pensamientos sin juzgarlos, permitiendo que se desvanezcan en lugar de aferrarnos a ellos. Este proceso, aparentemente simple, tiene un impacto profundo en la manera en que nos relacionamos con nuestras emociones y pensamientos, creando un espacio de quietud en el que podemos descansar y rejuvenecer.

Por otro lado, tenemos la técnica de la atención plena la cual nos invita a estar presentes en cada acción, desde las más simples hasta las más complejas, permitiéndonos experimentar la vida con una claridad y una calma que antes parecían inalcanzables.

Finalmente tenemos la técnica de no tomarse nada personal convirtiendo todo en pregunta, si alguien te grita, pregúntate ¿Esta persona por qué grita? Si alguien se enoja contigo pregúntate ¿Por qué esta persona esta enojada? No solo es convertir la situación en pregunta sino sacarte de la situación. Me explico, si pillas la diferencia entre ¿Por qué me grita? y ¿Por qué grita?

Esto ayuda considerablemente a mantener esa quietud y silencio mental ya que ese ruido en nuestra mente son producto precisamente de estos roces con las personas.

Desafíos Comunes al Practicar el Silencio Interior

Al meternos de lleno en el camino de la quietud y silencio mental, es común encontrarse con desafíos que pueden desanimarnos. Uno de los obstáculos más frecuentes es la distracción, ese impulso incontrolable de la mente de saltar de un pensamiento a otro, sin descanso.

Sin embargo, es muy importante que desarrollemos una persistencia a prueba de balas y una disciplina digna de los mejores militares. No se trata de luchar contra la mente, sino de entrenarla con paciencia y compasión, reconociendo que cada intento de silencio, por pequeño que sea, es un paso hacia adelante.

Otro desafío común que podemos experimentar es la inquietud, esa sensación de que el tiempo se alarga interminablemente cuando intentamos estar en silencio. En lugar de rendirnos, es importante entender que la inquietud es una parte natural del proceso y que nuestra mente aprenderá a aceptar el silencio como algo natural y necesario.

Cómo integrar el Silencio Interior en la Rutina Diaria

Lo primero que tienes que hacer es crear un espacio de paz en tu rutina incorporando pequeños momentos de silencio. Estos momentos pueden ser tan simples como unos minutos de respiración profunda y pausada antes de comenzar el día, o una pausa breve en medio de tus tareas o tu trabajo. Estas son las llamadas pausas activas las cuales tienen mucho beneficio en nuestra salud, solo párate de tu lugar de trabajo y realiza algo diferente, o mueve el cuello, las manos o fija tu mirada a algo distante y distante.

El secreto está en la respiración y evita pensar, mantener la mente en blanco. Si esto te resulta muy difícil de lograr puedes imaginar o reproducir en tu mente esa estática que se ve y oye en la TV sin señal, ¿recuerdas? Esa estática como puntos grises de los TV viejos.

Recuerda muy bien que este es un proceso de descubrimiento y crecimiento constante. A través de la práctica continua, aprendemos que el silencio interior no es una meta lejana, sino un estado al que podemos acceder en cualquier momento, siempre que estemos dispuestos a sacrificar un poco de comodidad.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

13 tips para tener fuerza mental

La vida nos pone a prueba a cada instante y es crucial tener fuerza mental para hacerle frente a todos los obstáculos.

Tener esta mentalidad fuerte implica mucho esfuerzo de parte nuestra y mucha experiencia ante las inclemencias de la vida.

Nadie está exento de pasar por momentos difíciles, esto hace parte de la realidad en la cual existimos y está bien porque ¿Qué sentido tendría vivir si solo existieran cosas buenas y no las malas? en últimas son las cosas malas las que nos enseñan a ser más fuertes.

¿Cómo debemos prepararnos?

La forma más efectiva de tener fuerza mental es no dejar que los sentimientos tengan protagonismo en tus decisiones, hay que ser siempre lo más razonables posible.

Hay que poder hacer las cosas aun cuando la emoción inicial se ha ido. Si en tus decisiones dejas que los sentimientos sean quien elijan, indudablemente tu mentalidad será débil y fallaras en el intento de lograr tus objetivos.

Te puede interesar: Cómo evitar los pensamientos negativos – 4 consejos prácticos.

Aprender a vivir es aprender a ser fuertes, que muy como los músculos la mente también debe ser fortalecida a diario por medio de la motivación y la disciplina constante.

Por otra parte y para complementar las ideas, Amy Murin, autor del best seller: “ 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen” nos da un ejemplo: “Cuando decimos “mi suegra me vuelve loco”, le entregamos el poder a ella para que lo haga; puede que no sea la persona más agradable del mundo, pero está en nosotros cómo responder, porque nosotros tenemos el control”.

Pensamientos de los fuertes de mente

A continuación te dejo 13 tips para que desarrolles tu fuerza mental. No te los pierdas:

1. No sienten lástima de ellos mismos

En ocasiones cuando hemos fallado al hacer algo nos damos lastima, esto obviamente no es un comportamiento de una persona fuerte, porque hay que aprender que somos humanos, cometemos errores y esto no nos hace menos que nadie.

2. No entregan el poder que tienen sobre ellos mismos

La capacidad de controlar las emociones no se la entregan a nadie más, porque son conscientes que su felicidad y decisiones solo les pertenecen a ellos mismos.

Es importante mencionar que teniendo inteligencia emocional el control sobre lo que sentimos y hacemos es netamente nuestro.

3. No le temen a los cambios

Los cambios son inevitables en la vida y las personas con fuerza mental son conscientes que dichos cambios hacen parte de crecer y desarrollarse como persona.

4. No gastan su energía en cosas que no pueden controlar

Cuando las cosas salen mal o se salen de su control, entienden que lo único que pueden controlar es su actitud. Así que sonriele a la vida, vive lo bueno y lo malo.

Estamos en este mundo para aprender, no tires nada a la basura y se siempre mejor.

5. No se preocupan por agradarle a todos

Son capaces de decir “no” y opinar cuando es necesario y asumen siempre las consecuencias de sus actos.

6. No temen tomar riesgos calculados

Sin duda, una persona mentalmente fuerte nunca toma riesgos innecesarios porque siempre analizan los pros y los contras. Si la recompensa es mucha y si su instinto se los permite, asumen los riesgos siempre con mucha responsabilidad.

7. No se quedan en el pasado

Ellos nunca se arrepienten de sus decisiones porque saben que es una experiencia más en su diario vivir, siguen adelante aprendiendo de la brújula que les ha dado la vida, siempre disfrutan el presente y siempre piensan a futuro.

8. No repiten los errores una y otra vez

Tal vez se tropiecen con una piedra, pero nunca con la misma dos veces. Como te lo dije lo importante es aprender de los errores para no repetirlos.

Todos nos caemos así que aprende a levantarte y a seguir adelante.

9. No les duele el éxito de los demás

Tienes que desarrollar la empatia hacia los demás, esto implica también que te agrade mucho que las demás personas tengan éxito, porque ellos mismos constantemente trabajan por sus proyectos y están confiados de que alcanzaran el éxito también.

Saber que alguien cercano está teniendo éxito los motiva a dar más de si mismos.

10. Nunca se rinden al primer intento

La paciencia es una virtud que no cualquiera tiene, debes comprender muy bien que tener éxito radica en intentarlo una y otra vez hasta lograr los objetivos.

El camino al éxito está pavimentado de los intentos.

11. No le temen a pasar tiempo a solas

El valor del silencio y la quietud es muy importante. Debes aprovechar al máximo los instantes de soledad para trabajar en tus proyectos o para conocerte y consentirte a ti mismo.

12. Las personas con mucha fuerza mental no sienten que el mundo les debe algo

Dichas personas saben que todo lo que tienen es el resultado de sus esfuerzos y si les hace falta algo es porque no hicieron los suficiente.

Siempre parten de la idea de que todo lo consiguen por sí mismos y que nadie tiene porque regalarles nada.

13. No esperan resultados inmediatos

Como lo dije anteriormente, las personas mentalmente fuertes son muy pacientes y saben que todo lo grandioso que tiene esta vida para ofrecer toma su tiempo y su esfuerzo.

Algunas conclusiones

Una persona fuerte de mente no se dejan manipular por los demás, son completamente independientes a la hora de tomar decisiones. La lastima, la culpa o la pena no interfieren de ninguna forma en su actuar y esto les ayuda a ser siempre mejores.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Cómo evitar pensamientos negativos

Quieres saber ¿cómo evitar pensamientos negativos? hoy te traigo la respuesta. Mira estos consejos que cambiaran tu vida.

Antes de poner a prueba estos consejos es indispensable que busques dentro de ti e identifiques todo lo negativo que te agobia. Ten en cuenta que debes identificar los pensamientos negativos sin tratar de eliminarlos a la fuerza.

Una vez que tienes un listado de aquellos pensamientos se vuelve más fácil aplicar estos consejos.

1. La desviación de las mentalidades negativas

El primer consejo para eliminar los malos pensamientos, es que debes imaginar que todos tus problemas y pensamientos negativos son un gigante y caudaloso río. A un río no lo puedes detener colocando un muro de concreto, verdad, porque de seguro se desbordara y causara más problemas.

Los problemas deben fluir y nosotros fluir con ellos. Debes intentar debilitar el cause del río de alguna manera y para eso debes desviarlo por nuevos caminos y dejar que por si solo se vaya agotando.

Precisamente lo que vamos a hacer en este momento es crear una estrategia para desviar el río y usar su fuerza en beneficio propio.

No tienes que ser extremadamente optimista, pero sí honesto y objetivo. Por ejemplo:

Cada vez que aparezca este pensamiento negativo, dale una nueva dirección. Si vuelve a aparecer en tu mente, repítelo de nuevo pero no te dejes derrotar.

Convierte estas pequeñas acciones en hábitos y te aseguro que, con solo esto, tu vida cambiara del cielo a la tierra… serás imparable.

4 consejos para cómo evitar pensamientos negativos

2. De algo negativo a pregunta

Esta es la estrategia más sencilla de implementar. El objetivo de esta estrategia es convertir los pensamientos negativos en pregunta.

Cuando conviertas algo que das por hecho en una pregunta, disminuye su impacto. Por ejemplo:

Pensamiento negativo: “Estoy gorda, nada me queda bien”

Con el signo de interrogación: “¿En serio nada me queda bien?”

Pensamiento negativo: “No hago nada bien”

Con el signo de interrogación: “¿En serio soy incapaz de hacer algo bien?”

Como lo ven, es una forma simple de pensar pero que llenará de mucho positivismo tu día a día, te aumentará tu autoestima y te hará más feliz.

4 consejos para evitar los pensamientos negativos

3. Distraer la negatividad

Este consejo para eliminar los malos pensamientos de la mente, es uno de los más eficaces del listado porque ha sido demostrado científicamente, mostrando excelentes resultados.

Este consejo trata de dirigir tu atención hacia otra cosa, básicamente debes dirigir lo negativo a algo positivo. Por ejemplo:

Si te estás viendo en el espejo y enseguida piensas negativamente sobre “tus caderas” ¿por qué no dirigir tu atención a tus bonitos ojos?

Si tienes un mal día en el trabajo ¿por qué no poner tu canción favorita?

Obviamente estos son solo ejemplos, pero el objetivo es desviar tu atención hacia otra cosa que te haga sentir bien y encontrar alivio de lo que te afecta.

Por supuesto, todo aquello que desvíe tu atención debe ser algo 100% positivo, no se vale fumar, beber alcohol o ingerir cualquier tipo de droga porque esto en vez de ayudar empeora las cosas.

4 consejos para evitar los pensamientos negativos

4. Meditar

Para finalizar con estos 4 consejos prácticos debemos empezar a meditar. Meditar es una práctica totalmente saludable y no hace falta emplear algún tipo de sacrificio para practicarla.

La meditación nos ayuda a ser conscientes de nosotros mismos, de lo que somos y de lo que de verdad queremos y nos apasiona. Mediante la meditación logramos ahondar en nuestros más íntimos pensamientos y estando ahí las soluciones fluyen naturalmente.

Te puede interesar: Conócete a ti mismo – 11 virtudes que adquirirás.

Tus propios pensamientos pueden disminuir tu autoestima, pueden obstaculizar tu productividad e incluso pueden afectar tu bienestar.

Pero también pueden producir todo lo contrario y ese es precisamente el objetivo de esta práctica, conocernos y querernos para después estar en paz con nosotros mismos y eliminar los malos pensamientos de la mente de una vez por todas.

Todo depende de ti mismo y de tu habilidad para dirigir tu atención a ciertos pensamientos e ignorar el resto. Con una corta rutina de meditación de unos 15 minutos es más que suficiente.

Algunas conclusiones

Para finalizar, espero que estos 4 consejos te ayuden a cómo evitar pensamientos negativos, yo personalmente aplico algunos de estos consejos obteniendo grandes resultados. Tu también puedes.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Cómo proyectar una buena imagen personal – 10 consejos prácticos

Una buena imagen personal es un factor clave para poderte relacionar correctamente y sobresalir de entre las demás personas, su importancia es tal que puede llevar a una persona a tener éxito en sus proyectos o no.

La imagen que proyectes de ti mismo debe ser adecuada, tanto personalmente así como en redes sociales.

Con simples gestos y con pocas palabras puedes demostrar que tipo de persona eres, ya sea una persona con proyecciones y con metas o una persona con problemas de algún tipo.

La primera impresión que ofreces es determinante en el pensamiento de los demás porque dichas personas suelen recordarte y asociarte con esta primera imagen que das de ti.

Es por tal razón que aquí te traigo estos 10 consejos para proyectar una imagen personal que sobresalga.

1. Cuida el cómo te vistes

La ropa debe ser siempre adecuada al tipo de proyección que quieres crear de la mano con la profesión que tienes, no hay que inventar ni arriesgarse a usar prendas muy excéntricas.

Si eres empresario o empresaria debemos vestir con mucha elegancia y si eres deportista ropa cómoda acorde a dicha profesión.

¡Y por Dios! cuida tu ropa, cuida lo que compras, debes tener prendas finas, que sobresalgan, con colores vivos, recuerda que la mejor ropa no siempre es la más cara, aprende a identificar las telas, la calidad se nota al tacto y se nota aun más cuando te la pruebas.

Por otro lado te tengo estos tips que te ayudarán a vestir según la ocasión:

El primer punto que debes tener en cuenta es a qué hora es el evento, no será lo mismo un evento por el día que un evento por la noche, durante el día utilizaremos colores más claros a lo mejor algún estampado y por la noche utilizaremos cosas más brillantes, colores más fuertes e incluso oscuros.

Otro punto importante a tener en cuenta es donde se celebra el evento, si el evento es un sitio público o si por el contrario es en la casa de unos amigos en un sitio privado, eso determinará muchísimo nuestro código de vestimenta ya que no es lo mismo acudir a un restaurante, a una discoteca o a un teatro.

2. Utiliza los colores correctos

Es verdad que todos tienen su propio estilo y sus preferencias, pero tienes que ser consciente de que hay que usar uno u otro color dependiendo de la ocasión.

Para una entrevista de trabajo, por ejemplo, no puedes ir con prendas de color muy chillones, lo correcto sería un traje de color azul oscuro o negro, esto en el caso de los hombres, en el caso de las mujeres son preferibles las prendas de colores sobrios.

Y por otro lado, es super importante que aprendas a combinar los colores. Aquí un video con los mejores consejos:

3. Cuida tu lenguaje no verbal

Los movimientos bruscos y tics nerviosos pueden generar una imagen negativa sobre ti y esto lo hablo por experiencia propia. Es indispensable que tus manos estén bien cuidadas y limpias para que a la hora de saludar plasmes una imagen positiva.

Debes mirar a los ojos cuando hables con las demás personas y sonreír cuando el momento sea el adecuado, estos son factores muy poderoso para generar confianza en los demás.

La espalda debe estar siempre erguida, debes proyectar la voz y evitar hablar muy suave, se firme con las palabras, no tartamudees, escucha y no interrumpas solo habla cuando sea el momento adecuado.

Usa los cubiertos, las servilletas, di por favor y gracias, hay que ser educados y atentos. Si abres una puerta permite que los demás pasen primero sin importar si son hombres o mujeres. Cuando llegues a un lugar saluda, pide permiso para entrar y para salir.

4. Estar cómodo con tu cuerpo

La inseguridad con respecto a tu apariencia física se nota y se nota mucho. Siempre debes estar seguro de ti mismo y de lo que eres, que no se note en absoluto que tienes algún mal o deficiencia.

Una buena alternativa para no sufrir de estos complejos es practicar ejercicio físico, ya que esto repercute para bien en tu salud y en la imagen que tienes de ti mismo. Nada como sentirse y verse saludable.

5. Se respetuoso sin perder tu seguridad 

La seguridad es muy importante para crear una buena percepción sobre lo que eres. Todo el mundo adora a las personas que irradian seguridad, esto es un factor clave porque te hará triunfar en lo que sea que hagas.

Por otra parte hay que mantener el respeto, la cordialidad y los buenos modales con todas las personas sin excepciones.

6. Texturas distintas

Este otro punto sobre el vestuario es muy relevante, porque sin perder el estilo hay que probar diferentes tipos de prendas, con gamas de colores distintos pero sin exagerar.

No es bueno atreverse a probar colores muy chillones pero sí probar prendas muy diferentes.

En el caso de las mujeres si que pueden atreverse a probar todo tipo de vestimentas. Vestir diferente te dará un aire de frescura cada día.

7. La seguridad en el caminar

Este es un factor con mucha importancia en la imagen personal buena, debes mantener entre otras cosas, una postura recta, pasos fuertes y seguros, no mirar al piso y manos controladas, nunca debes caminar con las manos en los bolsillos.

No ignores a las personas cuando vas por la calle y no te aceleres en los pasos.

8. Los detalles siempre cuentan

Los pequeños detalles son muy importantes y cruciales para generar una buena imagen: zapatos relucientes, pantalones a la medida, camisa fajada y planchada, un buen peinado y, por supuesto pero no menos importante, tienes que oler muy bien absolutamente todo el tiempo, previniendo los olores corporales y aplicándonos un buen perfume o colonia te asegurarán el éxito total.

También es muy importante no abusar de los accesorios.

9. Cree en ti mismo

Debes estar siempre seguro o segura de tus valores y virtudes, nadie es como tú y debes tener esto claro. Creer en ti es el primer paso para ser una persona de éxito y para tener una imagen inolvidable.

Las personas que creen en si mismos y en sus proyectos irradian mucha energía que atraen a muy buenas personas.

10. Hay tiempo para todo

Las personas que saben administrar muy bien su tiempo siempre tienen espacio para los negocios, la familia y los amigos. Las personas muy exitosas siempre le dedican tiempo a todo lo importante que les rodea.

El éxito no solo implica tener mucho dinero, sino que también en ser adorados por tus allegados, por todo aquel que te conoce y por ti mismo.

También te puede interesar: Cómo tener éxito en tus proyectos | Elon Musk.

Tener a una familia, amigos y proyectos bien cuidados provocara un aura positiva a tu alrededor, evitaras chismes y malos entendidos; los demás solo hablaran cosas positivas sobre ti.

La reputación es el factor más importante de todo esto y hay que cuidarla mucho.

En conclusión, lo importante para proyectar una imagen personal inolvidable es que debes sentirte seguros de ti mismo, debes respetarte y respetar a los demás; debes hacer ejercicio y cuidar tus modales.

La vida es maravillosa, seamos sinceros con los demás y seamos felices, que al final del día es lo que más importa.

No está de más decir que si aplicamos estos consejos muy bien en nuestras vidas, lograremos acercarnos a los objetivos que nos hayamos proyectado y repercutirá positivamente en nuestro desarrollo personal.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Pensamientos de bien para terminar el día

Cada uno nos vamos a dormir en las noches y nos acostamos sin más y al otro día a seguir con los mismos pensamientos del día a día.

Pero, acostarnos en las noches tiene que ser más que eso, al acostarnos debemos reflexionar brevemente sobre nuestras vidas y sobre nuestros hábitos. Debemos hallar salidas para llevar una vida mejor y más sana.

Para ser más claros acerca de que debe centrar nuestra atención o pensamientos en las noches, aquí les traigo estos 15 pensamientos de bien para terminar el día.

15 pensamientos para descansar y sentirnos muy bien 

1. Hoy hice las cosas lo mejor posible

El primer pensamientos de bien para terminar el día que te traigo es que debes tener claro que hoy lo hiciste lo mejor posible. Nadie es perfecto, pero el simple hecho de esforzarte al máximo en el día a día para alcanzar tus objetivos, debe ser motivo de orgullo por parte de ti mismo.

Cada día es una lucha y debes reconocer el esfuerzo que haces.

2. Me merezco el amor y la abundancia

Todas las personas por el simple hecho de existir merecen lo mejor que este mundo tiene para ofrecer. El amor lo debes aprovechar y atesorar ya sea el de tu pareja, tus padres, hijos, hermanos o amigos.

La abundancia para la mayoría es esquiva, pero si cada día te esfuerzas por alcanzar tus metas de seguro las alcanzaras. Cada noche, por supuesto y como lo mencioné anteriormente, tienes que pensar que eres merecedor de lo mejor que haya en el mundo… nunca lo dudes.

3. Tengo plena confianza en mí mismo

La autoestima es súper importante para desarrollar las tareas diarias y cada noche te debes recordar que eres una persona valiosa, con muchas virtudes y con un potencial ilimitado para alcanzar tus sueños.

Debes ser conscientes, de que las recompensas a todos tus esfuerzos pronto serán dadas.

4 Tengo lo necesario para ser feliz

El cuarto pensamientos de bien para terminar el día que te traigo, es que las personas suelen olvidar lo afortunados que son, la vida es un regalo que se ha dado y estamos aquí para disfrutar de este breve momento en la tierra.

Debes ser consiente que estas de vacaciones de lo que sea que hay en el más allá así que gózalo.

Vive al máximo y sin arrepentimientos.

Te puede interesar: 14 Consejos de vida para ser más felices.

5. Me quiero a mí mismo

Al final del día solo nos tenemos a nosotros mismos ¡recuérdalo!

Solo tienes ese cuerpo esos ojos esas manos y todo lo que hace parte de ti, ¿Para qué renegar de tus atributos o habilidades? Mejor esfuérzate cada día por ser una mejor versión de ti mismo.

Hoy debes ser mejor que ayer y menos que mañana.

6. Estoy agradecido por el regalo de tener una buena familia y amigos

Debemos ser muy agradecidos con lo que tenemos y con las personas que nos rodean, debemos recordarlos cada noche y desearles lo mejor.

El agradecimiento es muy poderoso.

7. No necesito compararme con los demás

Nunca debemos caer en la tentación de compararnos con los demás porque es absurdo, debemos ser conscientes de que cada uno de nosotros somos únicos y con diferentes habilidades.

Recordemos que no podemos medir nuestro propio valor ni el de los demás. El universo nos trajo a este mundo por una razón y de seguro esa razón es diferente a la de los demás.

Debemos trabajar en nosotros mismos y recordarlo cada noche sin falta. El éxito está a la vuelta de la esquina y él no espera a los envidiosos.

8. Soy consciente de toda la belleza que me rodea

Cada noche al cerrar los ojos todos debemos recordar todos los aspectos positivos de nuestra vida, de lo que nos rodeo y de quienes nos acompañan en ella. De seguro todo esto se multiplicará.

De igual forma, debemos acostarnos con la firme determinación de alcanzar todo lo genial y grandioso que nos merecemos porque todas estas cosas deben vivir en nuestras mentes para después hacerse realidad.

9. Todo en mi vida sirve a mi mayor bien en este momento

Todo lo que nos rodea es el fruto del esfuerzo propio o de nuestros familiares y nada interfiere con obtener todo aquello que queremos son un trampolín para alcanzar nuestras metas.

Esto no aplica solo a lo material sino a todo aquello que hemos aprendido a través del tiempo, obviamente, si has llegado hasta aquí es porque tienes esa sed de conocimientos que al final del día es la que nos ayuda a crecer como personas y a tener éxito en la vida.

10. Soy una persona saludable y vibrante

No sola basta con pensar que somos o que estamos muy saludables, debemos actuar. Cada día debemos cuidar nuestra dieta y nuestra salud en general.

En la quietud de la noche debemos pensar en todas aquellas falencias que puedan afectar nuestra salud y empezarles a dar soluciones.

11. Libero todo lo que ya no me sirve

Debemos purgar nuestra alma y pensamientos de todo lo malo que nos afecta, debemos dejar atrás el peso de los rencores y seguir adelante. Este pensamiento lo debemos llevar en nuestras mentes cada noche.

12. Soy el dueño de mi realidad

Debemos apoderarnos de nuestra realidad, de las consecuencias de nuestros actos y debemos ser conscientes que todo pasa porque así lo quisimos; al hacer esto, nos apoderamos por completo del rumbo de nuestras vidas.

Ya saben, cada noche no debemos olvidar el ritual de sentirnos dueños de cada cosa que hagamos o construyamos.

13. Soy suficiente

Cada noche debemos recordamos que yo soy todo lo que necesito para construir mi futuro; sin importar que pase, siempre me tengo a mí y conmigo es suficiente para alcanzar lo que sea.

14. Creo en mí mismo

Debemos recordarnos nuestro propio valor y nunca debemos olvidar que podemos lograr lo que sea; nuestras propias habilidades son suficientes y yo pude, puedo y podre con cualquier reto que me pongan en frente.

De igual forma, debemos prometernos que cultivaremos nuestros conocimientos y perfeccionaremos nuestras habilidades cada día para ser siempre mejores.

15. Estoy en paz

Debemos buscar siempre dentro de nosotros esa anhelada paz, debemos sentirnos tranquilos cada noche porque la tranquilidad es el primer paso para tener una inteligencia emocional bien desarrollada.

Busquemos siempre dentro de nosotros y en una rutina, ojalá de meditación, alcancemos esa estabilidad interna; la paz.

Conclusión

Estos 15 pensamientos para terminar el día sintiéndonos muy bien, son bastante importantes para llevar una vida mucho más plena.

Apliquemos estos pensamientos y rituales lo más que se pueda y notaremos las diferencias favorables en nuestras vidas.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.