Si estás aquí, es porque quieres superar la procrastinación de una vez por todas. No perderemos tiempo en teoría.
Lo que necesitas son estrategias poderosas y aprobadas por expertos.
Índice del artículo
1. La regla de los 5 segundos
Para superar la procrastinación primero debes ser consiste que cada vez que decides hacer algo, tienes unos segundos antes de que tu cerebro empiece a buscar excusas.
La técnica de los 5 segundos, desarrollada por Mel Robbins, te obliga a actuar antes de que tu mente te sabotee.
Cuando sientas la tentación de postergar, cuenta 5-4-3-2-1 y empieza la tarea. No pienses, simplemente hazlo.
2. Compromiso público
Si quieres superar la procrastinación, comprométete en voz alta. Dile a alguien que harás algo en un tiempo determinado.
La presión de quedar mal ante los demás es una de las fuerzas psicológicas más poderosas.
Estudios han demostrado que las personas tienen más probabilidades de cumplir sus objetivos cuando sienten que otros están pendientes de su progreso.
3. Método Zeigarnik
El cerebro odia los asuntos inconclusos. Este efecto, descubierto por la psicóloga Bluma Zeigarnik, explica por qué recuerdas más las tareas inacabadas que las completadas.
Para vencer la procrastinación, inicia una tarea sin terminarla completamente. La incomodidad mental hará que vuelvas a ella casi sin esfuerzo.
4. Sistema de recompensas
La procrastinación ocurre porque el cerebro busca placer inmediato y evita la incomodidad.
Hackea este mecanismo estableciendo pequeñas recompensas después de cada avance. No necesitas esperar hasta terminar algo grande.
Premia cada pequeño logro que obtengas con algo que disfrutes: un café, música, o incluso una pausa corta.
5. La técnica del “Mínimo esfuerzo”
Otra de las estrategias para vencer la procrastinación consiste en reducir la fricción al mínimo. Si necesitas estudiar, ten los libros abiertos.
Si quieres hacer ejercicio, deja la ropa lista. La clave está en que cuando llegue el momento de actuar, no tengas que esforzarte en la preparación, sino solo en la ejecución.
Te puede interesar: Organiza tu Espacio, Organiza tu Vida: Dominando la Autoorganización.
6. Cierra ciclos
Otra de las estrategias para superar la procrastinación consiste en que antes de comenzar cualquier tarea, cierra todas las posibles fuentes de distracción.
Pon el móvil en modo avión, usa bloqueadores de páginas web y deja claro que no estarás disponible por un tiempo. Tu entorno determina tu éxito.
7. La técnica de la anticipación negativa
Visualiza lo que sucederá si sigues procrastinando. ¿Plazos vencidos? ¿Estrés extremo? ¿Oportunidades perdidas?
Estudios psicológicos demuestran que el miedo es un gran motivador. Al anticipar las consecuencias negativas de no actuar, activarás el instinto de supervivencia y tomarás acción de inmediato.
8. Divide y vencerás
Una de las razones más comunes de la procrastinación es la magnitud de la tarea. El truco está en dividirla en pasos ridículamente pequeños.
En lugar de “escribir un informe”, empieza con “escribir una frase”. Una vez que comienzas, es más fácil continuar.
9. La técnica del “Primer paso doloroso”
Las tareas más incómodas son las que más procrastinas. Elimínalas al inicio del día.
Mark Twain lo llamaba “comerse el sapo”: si tienes que hacer algo difícil, hazlo lo primero en la mañana.
Evitarás el desgaste mental de pensar en ello todo el día.
10. La regla del 85%
Muchos procrastinan porque buscan hacer las cosas perfectamente. La realidad es que nada necesita ser perfecto, solo hecho.
Aplica la regla del 85% para vencer la procrastinación: cuando algo esté suficientemente bien, avanza.
Perseguir la perfección es una trampa mental que solo te detiene.
11. La técnica de la identidad
Otra de las estrategias para evitar la procrastinación consiste en cambiar tu identidad mental.
En lugar de decir “soy alguien que procrastina”, empieza a decir “soy alguien que toma acción”. Este pequeño cambio reprograma tu mente y modifica tus hábitos.
12. Trabaja con el tiempo
Establece tiempos límite para cada tarea, aunque sean autoimpuestos. Si tienes tres horas para hacer algo, te tomará tres horas.
Si te das solo una hora, lo harás en una hora. Este principio, conocido como la Ley de Parkinson, te obliga a ser más eficiente.
Síntomas de la procrastinación
Muchas personas procrastinan sin darse cuenta. Si constantemente pospones tareas que sabes que deberías hacer o encuentras excusas como “no tengo tiempo” o “tengo pereza”, es probable que estés atrapado en este ciclo.
Sentimientos de culpa, ansiedad y la acumulación de tareas son señales claras. Identificar estos síntomas es el primer paso para aplicar las estrategias para superar la procrastinación que te acabo de mostrar.
Ahora que tienes en tus manos las estrategias más efectivas para superar la procrastinación y que sabes cómo identificar los síntomas es hora de aplicarlas.
La diferencia entre los que logran sus metas y los que no, es que los primeros toman acción, aunque no se sientan preparados.
Empieza ahora. No mañana. No más tarde. Ahora mismo.
Te puede interesar: Cómo Dejar de Procrastinar y Tomar Acción Masiva
Visita mi facebook, instagram, pinterest y twitter para más contenido.