Cómo Elegir la Playlist Perfecta: Música Motivacional

La música es una herramienta poderosa que ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Puede calmar, inspirar y, sobre todo, motivar. Pero no todas las canciones tienen el mismo efecto en nuestro estado de ánimo y energía.

Si alguna vez has sentido cómo una buena canción te impulsa a moverte o a concentrarte mejor, ya conoces de primera mano el poder de la música motivacional.

En este artículo, exploraremos cómo la música influye en nuestra motivación diaria y aprenderás a construir una playlist perfecta que maximice tu energía y productividad.

El Poder de la Música en la Motivación

La conexión entre la música y la motivación no es solo emocional; también es científica. Diversos estudios han demostrado que la música puede estimular ciertas áreas del cerebro responsables de la producción de dopamina, una hormona asociada con el placer y la recompensa.

Este estímulo se traduce en un aumento de la energía, mejor concentración y mayor resistencia física.

Cómo Elegir la Playlist Perfecta para Cada Momento

Elegir la playlist perfecta es un arte, pero también puede estar basado en ciertos principios clave. A continuación, te dejo algunos consejos para crear la mejor playlist motivacional para diferentes situaciones:

1. Para el Entrenamiento

En el gimnasio o en cualquier actividad física intensa, lo que necesitas es mantener un ritmo constante. Aquí es fundamental seleccionar canciones con un BPM elevado. Elige géneros como el rock, EDM (música electrónica), o hip hop, que suelen tener ritmos constantes y enérgicos. Ejemplos de canciones que funcionan bien incluyen “Eye of the Tiger” de Survivor o “Lose Yourself” de Eminem. Son canciones muy típicas pero con efectos en la motivación comprobadas, puedes probar con reguetón y trap o combinar todo en una playlist.

Prueba la siguiente playlist, puede que no te gusten todas pero puedes guardar muchas para tu playlist:

2. Para el Trabajo o Estudio

Si buscas concentración, las canciones instrumentales o con letras mínimas son ideales. Música clásica, jazz suave o bandas sonoras de películas pueden ser útiles. Las melodías sin distracciones pueden ayudar a que tu mente entre en un estado de flujo, manteniéndote enfocado por más tiempo. Artistas como Ludovico Einaudi o playlists de lo-fi beats son opciones populares.

Si eres de las personas que esto les aburre y prefieren algo más movido para mantenerse más activo te recomiendo una playlist con ritmos populares, salsa y otros ritmos más movidos y que nos mantienen alerta. Prueba con la siguiente:

3. Para el Relajamiento Activo

No toda la motivación está relacionada con el movimiento intenso. Si lo que necesitas es mantenerte despierto y alerta pero en un ambiente relajado, opta por géneros como el chill-out o el indie pop. Canciones con un ritmo moderado y armonías relajantes pueden ayudarte a mantenerte productivo sin sentir presión.

La música de rock en español funciona también muy bien, aquí una idea de una playlist perfects:

4. Para Superar el Cansancio

Cuando sientes que te falta energía, una playlist motivacional con temas alegres y letras positivas puede ser tu mejor aliado. Canciones pop con coros pegajosos o temas con un ritmo alegre y optimista pueden levantar tu ánimo de inmediato. Piensa en artistas como Pharrell Williams con su canción “Happy”, o clásicos como “Don’t Stop Me Now” de Queen.

Esta es la playlist perfecta:

Ejemplos de Playlists Motivacionales

Aquí algunos ejemplos de playlists que puedes empezar a construir en función de tus necesidades. Cada una está diseñada para diferentes momentos del día o actividades específicas:

Playlist para el Gimnasio: Canciones de alta energía y motivación como “Stronger” de Kanye West o “Can’t Hold Us” de Macklemore & Ryan Lewis.

Playlist para Concentrarse: Temas más tranquilos pero envolventes como “Weightless” de Marconi Union o “Reckoner” de Radiohead.

Playlist para Superar un Mal Día: Música que te haga sentir invencible, como “Uptown Funk” de Bruno Mars o “Roar” de Katy Perry.

Te puede interesar: Cómo Utilizar la Técnica del Power Pose para Incrementar tu Confianza y Motivación.

La Importancia de Actualizar Tu Playlist Regularmente

La repetición constante de las mismas canciones puede hacer que pierdan su efecto motivador. Al igual que cualquier otra cosa en la vida, nuestros gustos musicales pueden evolucionar con el tiempo, y lo que una vez te llenaba de energía puede volverse monótono.

Por eso es importante actualizar tu playlist regularmente. Cada pocas semanas, intenta agregar nuevas canciones o géneros diferentes que no habías considerado antes. Esto mantendrá la frescura de tu playlist y te asegurará una dosis constante de inspiración musical.

La Relación Entre Ritmo y Productividad

Una de las claves del éxito de la música motivacional está en el ritmo. Las canciones con un tempo rápido (generalmente entre 120 y 140 BPM, como las usadas en el entrenamiento físico) son ideales para actividades que requieren energía y movimiento. Por ejemplo, el ritmo enérgico de una canción puede ayudar a mantener un ritmo constante durante una carrera o entrenamiento, o puede mantener el enfoque durante tareas intensivas en la oficina.

La música también puede ayudarte a escapar del ruido de fondo y centrarte en la tarea que tienes entre manos. Las melodías sin letras o con un ritmo constante son excelentes para mejorar la concentración y la eficiencia en tareas que requieren atención, como estudiar o trabajar en proyectos complejos.

¿Cómo la Música Puede Aumentar Tu Energía?

Cuando necesitas un impulso extra, escuchar la música adecuada puede ser un atajo efectivo para mejorar tu estado de ánimo. Esto ocurre porque las melodías que percibimos como estimulantes, suelen activar sistemas neurológicos relacionados con la motivación y el rendimiento. Algunas canciones pueden literalmente “cargar” tu cerebro, llenándote de energía.

Las canciones que incluyen elementos como percusión fuerte, cambios de ritmo dinámicos y melodías ascendentes tienden a ser las más efectivas para motivarte. Estas características suelen estimular el sistema nervioso simpático, lo que acelera el pulso y prepara al cuerpo para la acción, sea física o mental.

La música tiene la capacidad de influir poderosamente en nuestro estado mental y físico. Al elegir la playlist perfecta, puedes canalizar esa energía para mejorar tu productividad, concentración y bienestar general. Sea que estés buscando superar un obstáculo, mantenerte enfocado en el trabajo, o encontrar la motivación para entrenar, la música puede ser tu mejor aliado.

Recuerda, la playlist perfecta no es estática. Mantén tus oídos abiertos a nuevas melodías y estilos, y ajusta tu música según lo que necesites en cada momento. ¡Deja que la música te guíe hacia una versión más motivada y enérgica de ti mismo!

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Mentalidad de campeón: 7 hábitos para superar el miedo al fracaso

Superar el miedo al fracaso y al cambio pueden ser muy difíciles de lograr. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para enfrentarlos. Aquí algunos consejos:

1. Acepta tus miedos

Lo primero que debes entender es que es normal tener miedo a fracasar o a salir de tu zona de confort. Aceptar que tienes miedo es el primer paso para superarlo.

Creo que todos hemos estado en esa situación de ver de frente el abismo, ¿verdad? La incertidumbre provoca que nos tiemblen las piernas, pero es necesario enfrentarse a aquellas sensaciones negativas que nos detienen, que nos dicen: “¡Detente!”. Eso es miedo y no puedes permitir que dirija tu vida.

2. Identifica tus miedos

Trata de entender exactamente qué es lo que te da miedo. ¿Tienes miedo de fracasar en un examen? ¿Tienes miedo de tomar una decisión importante? ¿Tienes miedo de dejar tu trabajo actual?

Parece una tarea sencilla, pero existen ocasiones en que nos vemos tan abrumados por muchos cambios en nuestras vidas que no sabemos exactamente lo que nos atemoriza.

3. Piensa en el peor y mejor escenario

A veces, el miedo viene de imaginar lo peor que podría pasar. Trata de pensar en el peor escenario posible y pregúntate si es tan grave como lo estás imaginando. Por otro lado, imagina en el mejor de los escenarios, en la recompensa que obtendrás.

Consejo personal: Piénsalo, medítalo, pero no te quedes ahí solamente. La mente en los momentos de crisis y grandes cambios es un lugar muy peligroso en donde no hay que pasar mucho tiempo.

Sobre este tema hablo en el siguiente articulo: 4 pasos para dejar de sobre pensar las cosas

4. Habla con alguien de confianza

A veces, hablar con alguien de confianza sobre tus miedos puede ayudarte a ver las cosas de manera diferente y a encontrar soluciones.

Pero ten cuidado en quien confías, existen personas que se alimentan de los fracasos ajenos… No les des ese gusto.

5. Haz un plan

Una vez que hayas identificado tus miedos, trata de hacer un plan para enfrentarlos. Si tienes miedo de fracasar en un examen, por ejemplo, puedes hacer un plan de estudio y pedir ayuda si es necesario.

6. Toma medidas

Una vez que hayas hecho un plan, trata de ponerlo en acción. Aunque puede ser difícil enfrentar y superar el miedo al fracaso, tomar medidas puede ayudarte a sentirte más controlado y menos vulnerable.

7. Practica la resiliencia

La resiliencia es la capacidad de superar o adaptarse a circunstancias traumáticas. Practicar la resiliencia puede ayudarte a desarrollar la confianza necesaria para enfrentar tus miedos y superarlos.

Muchos de los miedos vienen arraigados por acontecimientos traumáticos del pasado.

Es importante recordar que enfrentar tus miedos no significa que no vuelvan a aparecer. Sin embargo, con el tiempo, puedes desarrollar habilidades para manejarlos de manera más efectiva y superarlos.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.



La Técnica del Espejo: Cómo Mejorar la Autoestima y la Confianza

Te aseguro que la autoestima y la confianza en uno mismo son extremadamente fundamentales para llevar una vida plena y satisfactoria. Sin embargo, en el día a día, es común encontrarse con momentos de inseguridad y dudas personales que pueden deteriorar nuestra autoimagen.

En respuesta a esto, diversas técnicas psicológicas y de crecimiento personal han emergido para ayudar a las personas a mejorar su autoconcepto. Entre ellas, la Técnica del Espejo ha ganado popularidad por su sencillez y efectividad.

Esta práctica, promovida por expertos en desarrollo personal como Louise Hay, se centra en utilizar el poder de las autoafirmaciones frente al espejo. Mirarse a los ojos mientras se repiten frases positivas sobre uno mismo puede parecer una simple tarea, pero los resultados en términos de autoestima y autoconfianza son poderosos.

En este artículo, exploraremos cómo funciona esta técnica, su base científica y cómo puedes integrarla en tu vida para potenciar tu bienestar emocional.

Cómo Funciona la Técnica del Espejo

El principio de la Técnica del Espejo es relativamente simple: como te lo mencioné anteriormente consiste en mirarte a ti mismo directamente al espejo, conectar visualmente con tus propios ojos y pronunciar frases positivas o de autoafirmación. A primera vista, puede parecer un acto de vanidad, pero en realidad, se trata de una herramienta de reprogramación mental.

Pasos para realizar la técnica:

1. Encuentra un lugar tranquilo y privado: Lo ideal es estar en un ambiente donde puedas concentrarte sin interrupciones.

2. Mírate directamente a los ojos: Esto puede parecer incómodo al principio, pero es crucial para establecer una conexión sincera contigo mismo.

3. Pronuncia tus autoafirmaciones: Frases como “Soy suficiente”, “Merezco amor y respeto” o “Confío en mis habilidades” son poderosos disparadores de autoestima.

4. Repite diariamente: La repetición es clave. Al hacer esto todos los días, el cerebro comienza a internalizar estas creencias positivas.

Al principio, puede ser difícil aceptar estas afirmaciones, especialmente si no estás acostumbrado a hablarte de manera tan positiva, pero con el tiempo, esta práctica puede cambiar la forma en que te ves y te sientes contigo mismo, fomentando una visión más amable y amorosa de ti mismo.

Beneficios Psicológicos de la Autoafirmación Frente al Espejo

La Técnica del Espejo no es solo un ejercicio de palabras, tiene efectos profundos en el bienestar psicológico, particularmente en la autoestima y la confianza personal. Cuando te afirmas a ti mismo positivamente frente al espejo, estás contrarrestando el diálogo interno negativo que muchas personas experimentan diariamente.

Uno de los mayores beneficios de esta técnica es que ayuda a romper con los patrones mentales autodestructivos. Muchas personas lidian con la crítica interna, esa voz que les dice que no son lo suficientemente buenas o que no merecen éxito. Al enfrentarse a su propio reflejo y repetir afirmaciones positivas, se están enseñando a sí mismas a dejar de lado esas creencias limitantes.

Además, las autoafirmaciones tienen un efecto acumulativo. Con el tiempo, notarás que los pensamientos negativos pierden fuerza y que las creencias más optimistas y compasivas comienzan a tomar su lugar. Este cambio en el diálogo interno es lo que produce una mayor autoconfianza y mejora de la autoestima.

Te puede interesar: 7 hábitos para el éxito y la felicidad duradera.

Ciencia Detrás de las Autoafirmaciones y su Impacto en la Mente

El poder de las autoafirmaciones ha sido ampliamente estudiado por la psicología moderna. La clave detrás de esta técnica radica en la neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para cambiar y reorganizar sus conexiones neuronales en respuesta a nuevas experiencias. Cada vez que repites una afirmación positiva, estás entrenando tu cerebro para adoptar esa creencia como verdadera.

Según investigaciones en psicología cognitiva, las afirmaciones positivas también actúan como un “escudo” frente a las amenazas a nuestra autoestima. Estudios han demostrado que personas que practican autoafirmaciones muestran menos estrés y ansiedad ante críticas o fracasos, ya que han fortalecido su identidad positiva.

El uso del espejo amplifica este proceso porque añade una dimensión visual y emocional. Ver tu propio reflejo mientras te hablas refuerza el mensaje, creando una experiencia más poderosa que simplemente repetir las afirmaciones mentalmente o en voz alta.

Casos de Éxito y Ejemplos Reales

La eficacia de la Técnica del Espejo ha sido documentada en muchas personas que han buscado mejorar su autoestima. Un ejemplo común es el de personas que, tras meses de practicar esta técnica, reportan sentirse más seguras en sus trabajos, relaciones y en sus decisiones personales.

Una usuaria, por ejemplo, mencionaba que al principio le resultaba incómodo mirarse al espejo y pronunciar afirmaciones positivas, ya que sentía que no eran reales. Sin embargo, después de algunas semanas, comenzó a notar un cambio en la forma en que se veía a sí misma.

A través de esta práctica diaria, logró reducir su ansiedad y aumentar su seguridad al interactuar con otros.

Consejos para Maximizar los Resultados de la Autoafirmación

Para obtener los máximos beneficios de la Técnica del Espejo, es útil complementar esta práctica con otras estrategias de crecimiento personal:

Visualización: Mientras te afirmas frente al espejo, imagina los escenarios en los que deseas ver cambios. Visualízate con éxito, seguro y confiado en esas situaciones.

Lleva un diario de autoafirmaciones: Escribe tus afirmaciones diarias y reflexiona sobre cómo te sientes después de practicarlas. Esto refuerza aún más el mensaje positivo.

Lenguaje corporal positivo: La postura también influye en cómo te sientes. Practica el contacto visual, la sonrisa y la postura erguida mientras te afirmas.

El cambio no ocurre de la noche a la mañana, pero con el tiempo, notarás que tu diálogo interno se suaviza, tu seguridad aumenta y tu vida comienza a reflejar el poder de las palabras que te dices cada día. El espejo no solo refleja tu imagen, sino también tu crecimiento personal.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Gym mental: Vídeos de superación personal

Esta es una recopilación de los mejores vídeos de superación personal y motivacionales que se encuentran en youtube.

Estos vídeos son perfectos para subir el animo y llenarse de motivación, son increíblemente inspiradores y que te hacen pensar sobre la vida y de nuestro propósito en ella.

Esta primer serie de videos de superación personal son para emprendedores, para personas que están en pie de lucha, para aquellos que se niegan a caer al abismo del fracaso. Cada uno de estos vídeos son recomendadisimos.

LA RECAÍDA (Vídeo de Motivación y Superación Personal) – Cómo LEVANTARSE y Salir de la MELANCOLÍA del canal Ram Talks

Como mirarse internamente y buscar soluciones, de eso se trata este video de superación. Cuando la vida se pone dura es importante saber en donde se encuentran las respuestas al ¿Por qué y para qué seguir adelante?

El Precio De Ser Diferente – Daniel Habif

Daniel Habif mediante este increíble vídeo de superación personal, nos habla de forma clara y concisa de cómo afrontar los retos y cómo no hay que esperar a que se alineen los planetas para hacer las cosas.

Hay que ser decididos y valientes si queremos tener éxito en la vida y en cada uno de nuestros proyectos.

No vale hacer trampa (P01) – Yokoi Kenji

Este es Yokoi Kenji un conferencista que ya todos conocen y todos saben de lo grandioso de sus palabras. En esta oportunidad nos habla de lo importante de ser sinceros con nosotros y con los demás, de lo importante que es predicar con la palabra y el ejemplo.

Arriesga, atrévete a perder, piensa lo impensable, haz lo imposible, aprende con cada fracaso (cada caída es la plataforma de un nuevo lanzamiento).
Recuerda que está permitido que te caigas, pero no que te quedes en el suelo. Abandona lo mediocre, lo seguro (que es la seguridad del cementerio). Que no te preocupe tu reputación pero sí tu autoestima. No busques la seguridad sino la plenitud.

No pienses en el dinero, piensa en el trabajo que te llevará a él, si es lo que quieres o necesitas”. Facundo Cabral.

Los Envidiosos – Daniel Habif

En este vídeo de motivación sin excusas nos muestran lo importante que es no hacerle caso a lo que los demás dicen sobre nosotros, porque generaremos mas drama en el asunto.

Y es que todas las personas que tienen o han tenido algo de éxito en la vida solo se concentran en sus cosas y no les interesa lo que los demás dicen, además tampoco se meten en la vida de los otros.

El Camino del Exito – LuzuVlogs

Video de motivación personal que nos recuerda que las cosas importantes de la vida no son las que nos imaginamos, en resumidas cuentas, tener éxito es ser felices con lo que hacemos y a hacer felices a los nuestros.

Hay que soñar, planear y trabajar.

Nadie Creerá en Tí – Video de Superación Personal del canal
Dani Bonilla

Grandioso video de motivación personal que nos muestra de lo dura que puede llegar a ser la vida pero de lo grandioso que es afrontar los retos. Lo verdaderamente importante es que tu creas en ti mismo.

EL TREN DE LA FELICIDAD | Lytos

La gran lección que nos deja este vídeo inspirador es que no hay que resignarse a vivir una vida que no queremos.

Es importante buscar la felicidad y nunca dejar de soñar y de luchar por lo que de verdad nos apasiona.

Rodéate de Gigantes – Daniel Habif

Para tener éxito es indispensable rodearse de personas que comparten tu visión y evitar a todos aquellos que te frenan. Hay que empezar por lo pequeño y desarrollar hábitos que de verdad te ayuden a edificar tu futuro.

“Un día miré mi reflejo en un charco y me di cuenta que los golpes de la vida habían modificado mi molde original y de fábrica… Recordé que todos estamos hechos para las alturas, pero a veces nos quedamos escuchando a los que se arrastran y todo por la pena de que nos llamen: ¡LOCOS! Ahí comprendí que lo único breve somos nosotros y que a veces el momento indicado llega cuando ya no estamos. Aprendí que para ser un gigante primero debía doblar mis rodillas y entregarle mi vida al gigante del cosmos, el tomó lo roto y desgarrado, lo pulió en el fuego y en el desierto, me hizo capitán en la tormenta, curó mis heridas, peinó mis alas y me mandó a matar gigantes y a hacer temblar el mal con su armadura.

Acepto que tuve miedo pero jamás me mantengo asustado, he peleado con los JUDAS pero ellos solitos se ahorcan.

Hoy te digo: ¡AFÉRRATE! Aférrate con acento, aférrate a la vida y a la fe, mañana el sol saldrá con fulgor y esplendor o es posible que salga detrás de las nubes o la lluvia, pero querido, de que saldrá, saldrá. Cuando encuentras a Dios, la búsqueda termina pero la travesía comienza. Tu discapacidad emocional se quita con capacidad espiritual.

¡RODÉATE DE GIGANTES!”

Daniel Habif

SIN EXCUSAS (Vídeo de Motivación y Superación Personal) del canal Ram Talks

No hay que ir por ahí en la vida posponiendolo todo. Para lograr todo aquello que nos hemos propuesto es indispensable hacer las cosas al acto sin excusas.

“Sin excusas” es un vídeo de motivación y superación personal que tiene por objeto describir los procesos mentales que impiden a una persona tomar acción cuando es consciente de lo que tiene que hacer. ¡Descubre la mecánica implicada detrás de la queja, el lamento y la desesperación! Cero excusas y comienza a trabajar ya.


Ram Talks

Las 6 Claves Del Éxito De Las Personas Que Han Cambiado Al Mundo del canal El Diario De Un Emprendedor

Esta es una grandiosa recopilación de aquellos hábitos que implementaron en sus vidas las personas más influyentes que han existido para obtener el éxito.

El Mensaje de Motivación Personal que Revolucionó al Mundo

En este poderoso vídeo de superación personal se habla de lo difícil que la vida puede llegar a ser y sobre todas aquellas cosas que son verdaderamente importantes.

Se Reirán De Ti – Daniel Habif

Aquí nos explican de todo lo que hay que sacrificar y de todo lo que hay que hacer para tener éxito en la vida.

Se Reirán de Ti…

La gente suele perdonarlo todo, menos el éxito.

Se van a reirán de ti, hablarán de ti, pero que te importe el que DIRÁS, no el que DIRÁN, al final de todo esta sociedad siempre querrá aceptarte tal y como… NO ERES!

Daniel Habif

También te puede interesar: Cómo tomar buenas decisiones – 7 consejos que nadie te contará.

Existen vídeos motivacionales muy poderosos que solo existen subtitulados, pero, que aun así, impactan mucho y resultan tan positivos que son capaces de cambiar nuestra forma de pensar.

Increible discurso de Arnold Schwarzenegger – Una verdadera inspiración – Reglas para el éxito del canal The Money Flow – Videos Subtitulados

Estas son las reglas del éxito explicadas por el mismísimo Arnold Schwarzenegger este vídeo es más fácil verlo que tratar de explicarlo.

En este video de superación, Arnold Schwarzenegger nos cuenta como ser exitoso en este mundo. No hace falta ser un campeón del fisicoculturismo ni mucho menos, sino estar preparado mentalmente, tener objetivos y visiones.

Existen una gran variedad de películas con mensajes motivadores. En esta selección enumeramos unas pocas, pero que valen mucho la pena ver.

También te puede interesar: Características de un emprendedor destinado al éxito.

No hay excusa para abandonar un hijo

Este es un fragmento de la serie The Fresh Prince of Bel-Air (El príncipe del rap en latinoamerica).

No permitas que alguien te diga que no puedes

Esta es una de las películas más famosas sobre el tema y con justa razón, ya que es bastante inspiradora y que te toca en lo profundo. Se llama “En busca de la felicidad“.

El poder de las palabras

Esta película nos deja grandes lecciones de como afrontar las decepciones, de como debemos perseguir nuestros sueños y del gran poder que tienen las palabras. El nombre de la película es “Up in the air” que en latinoamerica se llamó “Amor sin escalas”

No te rindas, puedes lograrlo

Esta es una película muy recomendada, se llama “Venciendo gigantes”. Gran mensaje sobre como es que siempre hay que luchar por lo que uno quiere.

Mensaje de reflexión Rocky Balboa ESPAÑOL LATINO

Esta es la sexta película de Rocky Balboa que nos da un gran mensaje a su hijo.

Extraordinario mensaje para reflexionar. “Se puede tener éxito y se pueden tener excusas, lo que no se puede, es tener ambas a las vez”

Rocky V- Tu fuiste el ángel

Esta es la quinta película de Rocky Balboa y nos muestran un emotivo mensaje del como debemos siempre luchar y vencer.

Una de las partes mas emotivas de la película Rocky V, donde Mickey habla con Rocky y lo motiva a no rendirse y levantarse ante cualquier oponente.

Obsequiándole un regalo único, un guante de oro que perteneció al legendario Rocky Marciano.

Emprendimiento en el Lobo de Wall Street

Y para terminar estas son algunas de las enseñanzas que nos deja la película del “Lobo de Wall Street”.

Algunas conclusiones

Estos son algunos de los muchos mensajes motivacionales que existen en Internet. En mi experiencia personal estos son los mejores y espero que les sirva.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Películas para Reflexionar: 5 Historias que Dejan Huella

Este es un listado con 5 grandes películas clásicas del cine para reflexionar ya que dejan mensajes muy enriquecedores para desarrollar la inteligencia emocional. Entre los diferentes temas tratados en estas cintas se encuentran el autoestima, el liderazgo, la confianza, la amistad, etc.

Estos clásicos los puedes encontrar en nexflix y hasta en la misma youtube, así que no hay excusas para no verlas.

Te puede interesar: El Poder del Silencio Interior: Cómo Encontrar Claridad y Paz.

1. Hitch | Atracción e inteligencia ante las relaciones amorosas

Esta es una comedia romántica protagonizada por Will Smith la cual nos enseña a como ser optimistas frente a las diferentes situaciones de la conquista. La película tiene una premisa muy interesante que es: cualquier hombre puede enamorar a cualquier mujer.

El film nos invita a tener confianza en nosotros mismos y el protagonista nos lo recuerda en el trascurso de las escenas; al comienzo vemos como Hitch tiene total control y conocimiento de las situaciones, aunque todo en si es pura apariencia, ya que nos dice algo súper importante y es que: el 90% que decimos no lo decimos con la boca.

Las lecciones que le da el protagonista, que es el optimista activo, al optimista pasivo son grandiosas y toda la película en sí nos deja grandes enseñanzas, particularmente porque vemos como Hitch al inicio, lo vemos muy seguro de sus conocimientos, pero después todo se le pone de cabeza enfrentándolo a diferentes situaciones que para él son inexplicables.

Trailer:

2.Buscando a Eric | La importancia de pedir ayuda

Esta película de Ken Loach nos sumerge en la historia de Eric un cartero divorciado con una vida para nada envidiable; en la película nos muestran como el protagonista está al borde del límite sumido bajo una constante depresión.

Pero gracias a un trance psicodélico provocado por su mal habido de fumar marihuana, se le aparece la imagen de Eric Carton que gracias a sus consejos su vida mejora notablemente.

Esta película nos enseña muy bien a como se deben defender nuestros derechos individuales, de cómo comunicar los sentimientos y de los maravillosos cambios que tiene una persona cuando aprende a pedir ayuda.

Trailer:

3. Jerry Maguire | El valor de la amistad

La película Jerry Maguire nos cuenta como el protagonista tiene una vida envidiable, pero en cierto punto comprende la importancia de las personas sobre el dinero y es aquí donde empieza a escribir una declaración de propósitos donde manifiesta el poco cuidado que tiene la firma, para la cual trabajo, sobre sus clientes.

Esta acción hace que Jerry sea despedido obligándolo a empezar prácticamente de cero.

Las enseñanzas son muchas, pero la más importante es: como las buenas amistades nos pueden sacar a flote en los peores momentos.

Aquí el resumen:

4. El método | La importancia de la argumentación y el discurso

La película nos muestra como un grupo de ejecutivos de alto perfil compite por un puesto de trabajo en una importante compañía. Todo bajo un contexto de crisis económica

En el trascurso del film, aprendemos mucho de como se desenvuelven las dinámicas de grupo y de como la importancia de argumentar se vuelve muy relevante para defendernos de los demás.

En la película podemos ver como los nervios y la tensión afectan a cada uno de los participantes, haciendo muy enriquecedor la experiencia de aprender sobre lo salvaje que puede ser el mundo a la hora de competir para conseguir un puesto de trabajo.

Algo muy importante para destacar es que la película nos muestra como las habilidades sociales también pueden usarse de forma cruel para dañar a las personas.

Trailer:

5. Angel-A | Autoestima

Este es un verdadero clásico del cine el cual nos relata cómo un hombre está al borde del suicidio, pero después de conocer a Angel-A y su vida empieza a tener un cambio impresionante.

La película aborda el tema de la baja autoestima y como superarla. Esta es sin duda una verdadera joya del cine que sé muy bien les va a gustar mucho y que dejara en ustedes muchas cosas en que pensar.

Trailer:

Algunas conclusiones

Espero logren mirarse estos grandes clásicos del cine, de verdad son películas para reflexionar grandiosas que dejan enseñanzas muy inspiradoras que nos invitan a mirar con otros ojos la vida.

Te puede interesar: Descubre Tu Propósito de Vida: Reconectando con Tu Pasión

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



El Poder del Silencio Interior: Cómo Encontrar Claridad y Paz

Actualmente el silencio interior se erige como una especie de santuario perdido que pocos se aventuran a explorar. Este silencio no es simplemente la ausencia de sonido, sino un estado profundo de calma y quietud que nos conecta con nuestra esencia más íntima, con nuestro yo más profundo.

Recuerdo una ocasión en donde permití que el ruido del exterior invadiera en lo más profundo de mí. A partir de ahí todo fue caos, estrés, peleas con los demás, irritabilidad, pensamientos pesimistas, declive emocional; cambios físicos como perdida del apetito, falta de sueño, caída del pelo y se me hacía difícil socializar normalmente con las personas.

La Importancia de la Quietud Mental

La agitación mental es un fenómeno que nos ataca a todos y vivimos con ella desde que empezamos con nuestra vida escolar ¿Recuerdas ese estrés por ir perdiendo una materia o la ansiedad por hacer una presentación? No hay nada de malo en esto, lo malo es que nunca nos enseñan a lidiar con estos sentimientos o sensaciones que invaden nuestras mentes.

De igual forma las demandas de la vida diaria, las responsabilidades, y la presión constante por cumplir con las expectativas de los demás, crean un torbellino en nuestras mentes que se traduce en estrés, ansiedad y, en muchos casos, en un deterioro significativo de nuestra salud física, emocional y mental.

La quietud mental te la presento aquí y ahora como un antídoto esencial en este contexto. No se trata solo de calmar la mente, sino de restaurar un equilibrio interno que influye positivamente en todas las áreas de tu vida.

Cuando permites que la mente repose en el silencio, el estrés se disuelve y la ansiedad se reduce, dando paso a una sensación de paz. Esta paz interior es la base sobre la cual podrás construir una vida más equilibrada y consciente, una vida donde la claridad reemplaza a la confusión y donde la paz interior se convierte en la norma, no en la excepción.

Te puede interesar: 13 tips para tener fuerza mental.

Técnicas para Practicar la Quietud Mental

La práctica de esta técnica que te estoy mostrando es una habilidad que requiere tiempo, dedicación y una intención clara de transformar por completo tu vida y del cómo miras el mundo.

En primer lugar tenemos a la meditación, pero no te me duermas. Esta técnica es muy poderosa y te brinda una renovación completa, la meditación es como el reset de tu mente y no es algo reservado para lo ricos, todos podemos tomarnos unos minutos al día para respirar y relajarte un poco.

A través de la meditación, aprendemos a observar nuestros pensamientos sin juzgarlos, permitiendo que se desvanezcan en lugar de aferrarnos a ellos. Este proceso, aparentemente simple, tiene un impacto profundo en la manera en que nos relacionamos con nuestras emociones y pensamientos, creando un espacio de quietud en el que podemos descansar y rejuvenecer.

Por otro lado, tenemos la técnica de la atención plena la cual nos invita a estar presentes en cada acción, desde las más simples hasta las más complejas, permitiéndonos experimentar la vida con una claridad y una calma que antes parecían inalcanzables.

Finalmente tenemos la técnica de no tomarse nada personal convirtiendo todo en pregunta, si alguien te grita, pregúntate ¿Esta persona por qué grita? Si alguien se enoja contigo pregúntate ¿Por qué esta persona esta enojada? No solo es convertir la situación en pregunta sino sacarte de la situación. Me explico, si pillas la diferencia entre ¿Por qué me grita? y ¿Por qué grita?

Esto ayuda considerablemente a mantener esa quietud y silencio mental ya que ese ruido en nuestra mente son producto precisamente de estos roces con las personas.

Desafíos Comunes al Practicar el Silencio Interior

Al meternos de lleno en el camino de la quietud y silencio mental, es común encontrarse con desafíos que pueden desanimarnos. Uno de los obstáculos más frecuentes es la distracción, ese impulso incontrolable de la mente de saltar de un pensamiento a otro, sin descanso.

Sin embargo, es muy importante que desarrollemos una persistencia a prueba de balas y una disciplina digna de los mejores militares. No se trata de luchar contra la mente, sino de entrenarla con paciencia y compasión, reconociendo que cada intento de silencio, por pequeño que sea, es un paso hacia adelante.

Otro desafío común que podemos experimentar es la inquietud, esa sensación de que el tiempo se alarga interminablemente cuando intentamos estar en silencio. En lugar de rendirnos, es importante entender que la inquietud es una parte natural del proceso y que nuestra mente aprenderá a aceptar el silencio como algo natural y necesario.

Cómo integrar el Silencio Interior en la Rutina Diaria

Lo primero que tienes que hacer es crear un espacio de paz en tu rutina incorporando pequeños momentos de silencio. Estos momentos pueden ser tan simples como unos minutos de respiración profunda y pausada antes de comenzar el día, o una pausa breve en medio de tus tareas o tu trabajo. Estas son las llamadas pausas activas las cuales tienen mucho beneficio en nuestra salud, solo párate de tu lugar de trabajo y realiza algo diferente, o mueve el cuello, las manos o fija tu mirada a algo distante y distante.

El secreto está en la respiración y evita pensar, mantener la mente en blanco. Si esto te resulta muy difícil de lograr puedes imaginar o reproducir en tu mente esa estática que se ve y oye en la TV sin señal, ¿recuerdas? Esa estática como puntos grises de los TV viejos.

Recuerda muy bien que este es un proceso de descubrimiento y crecimiento constante. A través de la práctica continua, aprendemos que el silencio interior no es una meta lejana, sino un estado al que podemos acceder en cualquier momento, siempre que estemos dispuestos a sacrificar un poco de comodidad.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

El Poder de la Visualización en el Logro de Metas Personales: Cómo Crear tu Propio Futuro

¿Alguna vez has soñado con alcanzar esa meta anhelada, pero sientes que está fuera de tu alcance? La visualización puede ser la clave para desbloquear tu potencial y hacer realidad tus aspiraciones más ambiciosas.

A través de este poderoso ejercicio mental, puedes dar forma a tu futuro y atraer las circunstancias que te acerquen a tus objetivos. Prepárate para descubrir cómo la visualización puede transformar tu vida.

La Ciencia Detrás de la Visualización

La visualización no es simplemente un ejercicio de fantasía; está respaldada por investigaciones científicas que demuestran su eficacia. Cuando visualizas un objetivo, activas las mismas áreas cerebrales que se iluminan cuando realmente experimentas esa situación.

Esto significa que tu mente no distingue entre una experiencia real y una imaginada, lo que te permite reprogramar tus patrones de pensamiento y comportamiento.

Cómo Visualizar Eficazmente

La visualización es una herramienta poderosa, pero para obtener sus máximos beneficios, es crucial hacerla de manera efectiva. Aquí te presento algunas técnicas y consejos prácticos:

Define tu meta con precisión

Antes de visualizar, define claramente tu objetivo. Cuanto más específico y detallado sea, más fácil será enfocar tu mente en él. Determina exactamente lo que deseas lograr, cuándo y dónde.

Utiliza todos tus sentidos

Para que la visualización sea realmente efectiva, involucra todos tus sentidos. No solo imagines cómo se verá tu meta, sino también cómo sonará, olerá, se sentirá al tacto e incluso cómo sabrá. Cuantos más sentidos involucres, más vívida y poderosa será la experiencia.

Crea una pizarra de visión (Vision Board)

Una pizarra de visión es una herramienta visual que te ayuda a mantener tus metas en mente. Recorta imágenes, palabras y frases inspiradoras que representen lo que deseas lograr y pégalas en un tablero o collage. Míralo regularmente y déjalo que te inspire y motive.

Escribe un guión detallado

Redacta un guión descriptivo de cómo sería un día típico después de haber alcanzado tu meta. Incluye detalles sensoriales, como sonidos, olores y sensaciones. Léelo en voz alta regularmente para reforzar la visualización.

Crea un álbum de fotos

Reúne fotografías que representen tu meta, como imágenes de lugares donde quieres viajar, la casa de tus sueños o personas que admiras. Mira estas fotos regularmente y deja que alimenten tus visualizaciones.

Utiliza afianzadores visuales

Coloca objetos o imágenes que representen tus metas en lugares visibles, como tu escritorio, espejo o pantalla de bloqueo del teléfono. Estos afianzadores te recordarán visualizar tus metas regularmente.

Graba tus visualizaciones

Graba en audio o video tus visualizaciones detalladas. Escúchalas o míralas regularmente para reforzar las imágenes y sensaciones en tu mente.

Visualización en tercera persona

Además de visualizarte a ti mismo logrando tus metas, prueba visualizarte desde una perspectiva externa, como si fueras un observador. Imagínate viéndote a ti mismo en esa situación deseada, celebrando tus logros.

Usa anclajes sensoriales

Asocia ciertas fragancias, sonidos o sensaciones táctiles con tus visualizaciones. Por ejemplo, enciende una vela aromática específica o escucha una canción particular mientras visualizas. Estos anclajes sensoriales reforzarán tus imágenes mentales.

Crea una línea de tiempo visual

Dibuja o crea una línea de tiempo con los hitos clave que te llevarán a tu meta final. Visualiza cada paso a medida que avanzas en la línea de tiempo, celebrando los pequeños logros que te acercan a tu objetivo.

Incorpora afirmaciones positivas

Combina tus visualizaciones con afirmaciones positivas relacionadas con tus metas. Repite estas afirmaciones en voz alta o en tu mente mientras visualizas, reforzando así tu mentalidad y confianza.

Te puede interesar: Cómo ser Paciente en un Mundo Impaciente: Estrategias para Desarrollarla.

Beneficios de la Visualización

https://www.arteconhuesos.com/wp-content/uploads/2024/04/Beneficios-de-la-Visualizacion.mp4

Ejemplos de Visualización

Metas Financieras

Cierra los ojos y visualiza tu cuenta bancaria con el saldo que deseas alcanzar. Observa los números claramente y siente la emoción de tener esa cantidad de dinero a tu disposición.

Imagina cómo te sentirás al pagar tus deudas, ahorrar para el futuro o darte gustos que antes no podías. Visualiza los lugares que podrías visitar, las experiencias que disfrutarías y la sensación de libertad financiera. Haz que esta imagen se sienta real, involucra tus sentidos y repítela a diario.

Metas de Salud y Fitness

Párate frente a un espejo y visualiza tu cuerpo en la forma física ideal que anhelas. Observa cada detalle: tu peso, musculatura, postura y vitalidad. Imagínate realizando tus rutinas de ejercicio con facilidad y disfrutando del proceso.

Siente la energía fluyendo por tu cuerpo y la sensación de bienestar. Visualiza cómo te verías y te sentirías al alcanzar tus objetivos de salud, lleno de confianza y orgullo por tu logro. Haz que esta imagen sea vívida y repítela antes de cada entrenamiento.

Metas de Carrera

Visualízate en tu trabajo soñado, rodeado del ambiente que deseas y realizando las tareas que más disfrutas. Imagina los detalles de tu oficina, tus compañeros de trabajo y las responsabilidades que tendrías. Siente la emoción de aceptar ese ascenso o cargo anhelado.

Visualiza cómo te felicitarían y reconocerían por tu arduo trabajo. Imagina la sensación de orgullo y satisfacción al alcanzar tus metas profesionales. Haz que esta visualización sea lo más realista posible y repítela regularmente.

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

Cómo vencer el Miedo al Riesgo: Adaptándose al Cambio

El miedo al riesgo y al cambio es una emoción natural que todos experimentamos en algún momento.

Sin embargo, permitir que el miedo gobierne nuestras vidas puede privarnos de oportunidades increíbles y experiencias enriquecedoras.

La clave está en reconocer que el cambio es inevitable por lo que temerle es una perdida de tiempo y energía.

En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para vencer el miedo al riesgo y adaptarnos con éxito a las nuevas circunstancias.

Edúcate y Prepárate

El conocimiento es poder, y cuanto más sepas sobre un riesgo o cambio potencial, más preparado estarás para enfrentarlo. Investiga, lee y capacítate en el área que te preocupa.

Aprende de expertos y de aquellos que ya han pasado por experiencias similares. Cuanto más informado estés, menos miedo tendrás.

Aprende a Desarrollar la Flexibilidad Mental y a Gestionar el Estrés

La flexibilidad mental te permite adaptarte a nuevas situaciones y aceptar la incertidumbre con calma. Debes tener total desapego de las expectativas rígidas y debes ser abierto a diferentes formas de pensar y actuar.

Cuanto más flexible seas mentalmente, más fácil será ajustarte a los cambios inesperados.

Por su parte, el estrés intensifica el miedo al riesgo y dificultar tu capacidad para adaptarte al cambio. Aprende técnicas efectivas de manejo del estrés, como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o la práctica de mindfulness, para mantener la calma y la claridad mental en momentos de tensión.

Te puede interesar: Cómo superar el Miedo al Éxito y al Fracaso: Rompe el ciclo.

Cultivar la resiliencia emocional

La resiliencia emocional es la capacidad de recuperarse rápidamente de los contratiempos y adaptarse positivamente a las adversidades. Para cultivar la resiliencia, es importante desarrollar una mentalidad de crecimiento, practicar la gratitud y mantener una actitud optimista incluso en tiempos difíciles.

Además, aprender a ver los desafíos como oportunidades de crecimiento personal puede fortalecer tu resiliencia emocional y ayudarte a enfrentar el miedo al riesgo con valentía y determinación.

Te aseguro que aplicando estos pequeños consejos en tu vida vas a lograr vencer el miedo al riesgo de forma efectiva y lograr todo aquello que te has propuesto.

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

Cómo motivar a otros en el trabajo, en casa y en la vida

Para motivar a otros, necesitas conectar con ellos emocionalmente, reconocer sus logros, dar retroalimentación positiva y establecer objetivos claros.

La clave está en la acción constante y en mostrar con hechos lo que quieres inspirar en los demás.

A continuación, te muestro las mejores técnicas y consejos para motivar a otros de manera efectiva.

1. Sé el ejemplo a seguir

Las personas imitan lo que ven.

Si quieres motivar a los demás, demuestra disciplina, entusiasmo y constancia en lo que haces.

Tu ejemplo puede inspirar a otros más que cualquier discurso.

2. Reconoce logros

Un simple reconocimiento puede elevar la motivación de cualquier persona.

Celebra los avances, por pequeños que sean, y haz sentir a los demás que su esfuerzo vale la pena.

3. Establece objetivos claros y alcanzables

La motivación crece cuando hay una meta clara.

Define objetivos específicos, realistas y medibles para que los demás vean su progreso y se mantengan enfocados.

4. Usa el poder del ejemplo

No solo se trata de lo que dices, sino de lo que haces.

Si quieres ser un ejemplo de inspiración, actúa con pasión, determinación y coherencia para que los demás se sientan inspirados a seguirte.

5. Escucha y comprende a la otra persona

No puedes motivar a alguien si no entiendes qué lo mueve.

Escucha activamente, haz preguntas y demuestra interés genuino en sus preocupaciones y aspiraciones.

6. Brinda apoyo constante y feedback positivo

Corrige sin desmotivar.

Usa el refuerzo positivo para guiar y fortalecer la confianza de los demás. Un consejo oportuno puede marcar la diferencia.

Te puede interesar: Cómo superar el Miedo al Éxito y al Fracaso: Rompe el ciclo.

7. Crea un ambiente motivador

Para motivar a otros es indispensable el entorno, ya que esto influye en la actitud.

Mantén una energía positiva, rodéate de personas con buena mentalidad y genera espacios donde la motivación sea contagiosa.

8. Proporciona retos estimulantes

El aburrimiento mata la motivación.

Presenta desafíos interesantes que mantengan a los demás activos, comprometidos y en constante superación.

9. Comparte un ejemplo de inspiración

Cuenta historias reales de personas que lograron lo que se propusieron.

Un buen ejemplo propio o de alguien más puede despertar en los demás la convicción de que es posible.

10. Refuerza la confianza en sus capacidades

A veces, la falta de motivación viene del miedo al fracaso.

Recuérdales lo que ya han logrado y refuerza su seguridad para que se atrevan a dar el siguiente paso.

11. Usa recompensas estratégicas

Las recompensas, materiales o emocionales, aumentan la motivación.

Un simple “buen trabajo” o un incentivo inesperado pueden hacer que una persona se esfuerce aún más.

12. Mantén la motivación con constancia

Motivar una vez no basta. La clave está en la repetición.

Refuerza constantemente los hábitos positivos y muestra con tus acciones que el esfuerzo sostenido da frutos.

El cómo motivar a otros es cuestión de acciones, no solo palabras. Usa el poder del ejemplo, establece metas claras, reconoce el esfuerzo y brinda apoyo constante.

Con estas técnicas, lograrás inspirar y generar un impacto positivo en los demás.

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

5 Secretos de la ley de atracción

La ley de la atracción es esa energía mental que enfocas en algo que quieres tener o que quieres lograr para que se vuelva algo real. La visualización, la voluntad y el deseo ferviente hacen que las cosas se materialicen.

Visto de otra forma, la ley de atracción es actuar como si lo que deseas ya fuera una realidad, es estar seguro de los resultados a futuro. Esta energía positiva es la encargada de hacer realidad los sueños.

Para que se te faciliten las cosas aquí te traigo estos secretos para que puedas implementar esta ley universal con éxito y logres todo lo que deseas.

1. La visualización

Tienes que imaginarte cinco, diez y quince años a futuro logrando tus sueños. Hay que realizar un plan detallado con las acciones a lograr en plazos de pequeño mediano y largo plazo, siempre objetivos, pero trazando metas muy altas que casi que parezcan inalcanzables. Pero recuerda, si se puede soñar se puede lograr.

Hay que concentrar toda la energía en las metas y tienes que soñar que lo logras, porque esta acción te motivará aún más para seguir adelante y darlo todo.

Las cosas nunca serán fáciles para nadie, por eso no hay que decaer nunca y serles siempre fiel a tus sueños porque si tu no crees en ellos nadie más lo hará.

Para visualizar correctamente hay que fijarse en la mayor cantidad de detalles posibles. Si quieres montar tu propio negocio debes visualizarlo justamente como lo quieres, en el lugar exacto de la ciudad que lo deseas, imaginar los colores, los tipos de productos o servicios a ofrecer, el diseño de las instalaciones, etc.

La mente es tan poderosa que es capaz de materializarlo todo, por eso es tan importante visualizar las cosas a futuro con el mayor detalle posible.

También debes recordar que te conviertes en lo que más piensas. Lo que estas pensando ahora está creando tu vida a futuro.

Te puede interesar: Cómo vencer el Miedo al Riesgo: Adaptándose al Cambio.

2. Agradece tu presente

En ocasiones las personas se desesperan tanto por lograr algo, que olvidan disfrutar el presente, si ya es un hecho que lograras eso que anhelas no te estreses, trabaja duro pero no olvides saborear las cosas increíbles del mundo.

La vida no es una carrera en la que el único fin es llegar al final !NO¡ la vida es un viaje que hay que disfrutarlo a cada momento. Las personas más exitosas son las que saben disfrutar de todos los momentos y experiencias que la vida tiene para ofrecer.

3. Vive sin miedo

El miedo es el mayor destructor de los sueños, para la ley de atracción se efectúe correctamente hay que aprender a ser valientes, atreverse a hacer las cosas y a no temerle al éxito.

La recompensa es inimaginable para los valientes, si supieras de todo lo que te has perdido por dejarte ganar por tus miedos, nunca te atreverías a sentirte temeroso nunca más.

4. Cuídate en todos los aspectos

Ten en cuenta que para llegar lejos hay que prepararse, pero también hay que cuidarse en todos los aspectos posibles, ya sea de forma mental, física y espiritual.

Entonces, en primer lugar hay que cuidar y mantener vital la mente, reforzar los conocimientos, la memoria y nunca dejar de aprender.

La inteligencia emocional también es fundamental, así como efectuar actividades sanas para el cerebro como dormir bien y desconectarse frecuentemente de las redes sociales.

En segundo lugar, hay que fortalecer el cuerpo, hacer ejercicio periódicamente y alimentarse adecuadamente.

En ultimo lugar, hay que enriquecer el espíritu de la forma que la creas más conveniente o como lo dicte tu religión, pero en aspectos básicos hay que ser una buena persona y ser un miembro útil de la sociedad.

Practicar yoga y meditación son otras actividades que fortalecen el espíritu y te llenaran de paz interior.

5. Ser siempre positivo

Hay que aprender a verle el lado positivo a cada una de las circunstancias de la vida, sin importar las amarguras de la misma. La ley de la atracción es ampliamente potenciada por el positivismo porque el universo te devuelve multiplicado por dos todas tus acciones y comportamientos.

El primer paso para ser feliz es ser positivo y mucha felicidad es lo que la vida te devolverá si no te dejas vencer por las malas vivencias.

La ley de atracción es una ley universal básica muy fácil de implementar, pero con resultados muy significativos que impactaran positivamente en tu vida.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Te puede interesar