7 hábitos para el éxito y la felicidad duradera

Tal vez te estes preguntando ¿Cómo ser una persona exitosa? bueno, te tengo que decir que el éxito se alcanza de a poco con planeación, organización y ejecución, pero también con perseverancia, carácter y aunque no lo creas con buena suerte.

Tal vez creas que la buena suerte es algo con lo que se nace, pero nada más alejado de la verdad, la suerte es un valor que se construye trabajando, llenándose de buenas energías y sobre todo la suerte le llega a quienes persiguen sus sueños.

Es por esta razón que aquí te traigo los mejores consejos para ser una persona exitosa:

1. Lo primero, cambia tu forma de pensar

Uno de los primeros pasos para ser una persona exitosa es cambiar tu manera de pensar. La mayoría de la gente al recibir sus ingresos, pagan sus facturas y deudas, mantienen su estilo de vida y finalmente ahorran el dinero que sobra.

El cambio consiste en pagarte a ti primero, es decir ahorrar el dinero destinado para tus objetivos y metas en la vida, luego pagar tus deudas y compromisos y por último gastar para mantener tu estilo de vida.

2. Abandona la mentalidad de consumidor

Este cambio va muy de la mano con el primer punto, es indispensable que tengas grandes cambios en tu forma de pensar y comportarte para ser exitoso en la vida. Deja de pensar en consumir y adoptar el pensamiento de abastecedor.

Cuando cambias tu mentalidad también crece la posibilidad de hacerte rico.

3. Conoce cuánto vales al día

¿Cuánto vales al día? Si estás ganando $100 por jornada, deberías tratar de doblar esta cifra. Solo imagina si hicieras más de lo que ya haces diariamente.

Debes tener en cuenta que el tiempo es oro, trata de invertir lo más que se pueda de tu tiempo en buscar riqueza y menos en ocio. Hay tiempo para todo.

Te puede interesar: Escapa de la Carrera de la Rata: Cómo Encontrar Libertad y Plenitud.

4. Sacrifica TODO para ser una persona exitosa

Otro de los consejos para ser una persona exitosa es entender que antes de ser rico, debes de ser pobre, debes pagar el precio y sacrificar tu comodidad presente para ganarlo todo en el futuro. Debes ser capaz de manejar lo malo para recibir lo bueno.

Habrá muchas veces en las que tendrás que dejar pasar algunos reconocimientos para cruzar de primera en la gran final. 

5. Solo haz actividades millonarias

Solo hay dos caminos, la pobreza y la riqueza y con esto no solo me refiero a dinero.

Ser rico es ser feliz, es estar saludable, es ejercitarse, es educarse, es tener una buena salud mental, es tener un circulo de amigos y familiares que te apoyan, es dejar a un lado los dramas de la vida, es no meterse en chismes, todo esto suma a tu riqueza personal.

6. Sal de todas las deudas

Antes de pensar en cómo ser una persona exitosa, deberás salir de todas tus deudas, en especial aquellas que te quitan tu paz mental como lo son las generadas por las tarjetas de crédito, créditos de consumo y en general todas aquellas que no generan ingresos.

Solo hay que concentrarse en pagar las deudas buenas que son las que si generan ingresos como son los créditos o prestamos que se utilizan en invertir.

7. Aprender a cómo ser una persona exitosa no se trata de aparentarlo

Hay que vivir siempre por debajo de los ingresos y mantener una mentalidad ahorradora sin ser tacaños, recuerda que mantener feliz a tu familia también es una buena inversión. Así que, si quieres aprender a ser una persona exitosa y feliz, debes comenzar por gastar menos de lo que ganas.

Si no controlas tus gastos, nunca serás exitoso independientemente de cuánto dinero ganes.

Te puede interesar: Cómo encontrar la felicidad en lo simple y esencial

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.



Desarrolla un Carisma Irresistible: 20 Secretos Científicos

Esta es una recopilación de un conjunto de habilidades para aprender a cómo ser carismático, impactar positivamente, agradar e influir en las personas. Estos tips están desarrollada por expertos, quienes de forma muy objetiva han identificado los puntos más fuertes en la personalidad y en los comportamientos que son más relevantes en las personas consideradas carismáticas.

¿Quiénes son las personas carismáticas?

Las personas carismáticas son aquéllas que se desenvuelven perfectamente en los círculos más altos del mundo empresarial, de la política, de la sociedad y en general, las personas carismáticas son aquellas que influyen en el comportamiento de las personas a su alrededor, logrando escalar junto con ellas en el cumplimiento de sus respectivas metas.

Al contrario de ser atractivo el carisma se aprende, tienes que tener habilidades sociales muy concretas y desarrolladas y, además, un conjunto de virtudes con la que puedas conectarte con las demás personas.

Tener carisma implica cuidar de lo que dices, cuidar del cómo te comportas, cuidar tu imagen personal, cuidar tu reputación y aprender a hablarle a las personas para generar confianza.

Ser carismático es obligatorio en el camino de convertirse en un líder, por eso aquí te traigo estos puntos que estoy seguro te encantara adoptar en tu vida.

Cuida tu postura

Es importante cuidar que tu cabeza esta derecha, teniendo los hombros relajados, paralelos y a la misma altura, esto aplica cuando estés caminando; en el caso de estar sentados es importante adoptar una postura recta pero relajada.

Lo más importante es que nuestra postura este erguida todo el tiempo sin parecer muy rígido, todo debe ser natural, con gracia y que agrade a las demás personas.

Recuerda y escucha con atención

Es importante que le pongas atención a las personas que te están hablando, es un factor básico y elemental de buenos modales.

Recuerda y llama por su nombre a tu interlocutor, esto le llamara profundamente la atención y lo valorara demasiado.

Se amable

Debes ser una persona genuina que elogia de forma honesta el comportamiento o las virtudes de las demás personas. Para tener carisma hay que prestarles especial atención a los detalles y reconocérselo a los demás.

Una persona con carisma saluda, se despide, da las gracias, pide el favor, colabora y trata siempre de ser un foco de buenos valores dentro de la sociedad.

Dominio del lenguaje no verbal

El lenguaje corporal es un idioma universal, especialmente perfeccionado para generar una vibra positiva en las personas carismáticasLa confianza y la seguridad se manifiestan en cada uno de nuestros gestos y movimientos.

Por ello es importante cuidar nuestra gesticulación a la hora de hablar con cualquier persona, nuestras manos no deben hacer movimientos rápidos ni erráticos y el tono de nuestra voz debe ser acorde a la situación sin manifestar inseguridades.

El respeto

Respetar es un valor fundamental en las personas que tienen mucho carisma. El respeto es una valoración especial que le tienes a alguien al que se le reconoce un valor muy especial, por lo que es o por lo que hace.

También te puede interesar: Tips para ser mentalmente fuertes.

Las habilidades sociales

Para aprender a ser carismático hay que dominar las habilidades sociales que pueden ser: La cordialidad, saber socializar, la expresividad, ser democráticos y ser honrados.

El dominio de las habilidades sociales exige, además, tener una mentalidad abierta a las nuevas cosas y a los cambios.

Cero estrés  

No hay duda, el estrés repercute negativamente en la salud de las personas y llegan a sabotear tu motivación y tu energía. Una persona que busca cómo tener carisma mantiene siempre a raya el estrés.

Para evitar el estrés se requiere dormir bien, hacer ejercicio, practicar yoga o meditar y no preocuparse por cosas pequeñas.

Evita quejarte

Los retos del día a día suelen ser sumamente difíciles de afrontar y puede que sucedan un montón de cosas negativas, la vida es así un mar de altibajos, una constante de sorpresas y con frecuencia las cosas no salen como queremos.

Pero vamos, que la vida es así para todos, así que quejarse es una completa perdida de tiempo.

Tener empatía

Esta es una de las habilidades sociales más relevantes a la cual debes prestarle especial atención. Es muy importante para alguien que aspira a ser carismático, tener la capacidad de ponerse en los zapatos de los demás, tienes que aprender a comunicar tus ideas y conocer las repercusiones que podrían provocan en los demás.

Son humildes

Mostrarse humilde es trascendental a la hora de tener una buena imagen ante los demás, tienes que ser o mostrarte modesto, cauto y reservado porque lo que más detestan las personas son a aquellos que son egocéntricos o arrogantes.

Todo gran líder con mucho carisma es sumamente humilde (Al menos lo aparenta).

Tener credibilidad

Tienes que hablar y expresarte con credibilidad, teniendo completo dominio sobre lo que hablas o cuentas.

Los líderes carismáticos por lo general, son claros en lo que transmiten, expresan, son convincente y sincero a través de sus expresiones, gestos y voz. Alguien con carisma es capaz de inspirar, convencer y motivar a quienes se dirigen.

El uso de la persuasión

Tienes que aprender a argumentar, influir y finalmente persuadir a una persona para que haga siempre lo más conveniente, esta es una habilidad nata de un líder carismático porque logran que los demás tomen las mejores decisiones.

La Inteligencia emocional

Estas personas dominan completamente la inteligencia emocional, pues se conocen muy bien a sí mismas, ellos son capaces de regular y controlar sus emociones y conectan a la perfección con las emociones de los demás.

La importancia de la mirada

Sostener la mirada es determinante para conocer el nivel de seguridad de una persona, alguien con mucho carisma es capaz de conquistar con los ojos, es capaz de transmitir seguridad y convicción solo con la mirada.

La autoconfianza

Para que las demás personas confíen en ti primero tienes tú que confiar en ti, mírate al espejo y empieza a construir esa gran persona que quieres llegar a ser.

El vestuario

Dentro de los secretos para ser carismático hay que saber que vestimentas utilizar para cada ocasión, hay que ser cautos y refinados, mantener una tendencia y no abusar de los accesorios.

Pero lo más importante, es que la vestimenta debe trasmitir seguridad y para eso, tienes que sentirte cómodo con lo que llevas puesto.

Energía al hablar y responder

Cuando una persona habla o contesta las preguntas rápido y con vehemencia, resulta más carismático para los demás, porque así se forman las percepciones sociales.

Cuando una persona responde a interrogantes con firmeza los demás asumen que sabe lo que dice, aunque sea algo incorrecto.

El sentido del humor

Otra de las características de las personas que los demás consideran carismática es su sentido del humor, estas personas son sumamente divertidas, irreverentes y que tenerlas cerca resulta muy agradable.

Hay que aprender a divertirse y divertir a los demás, esto es clave y quizás lo más importante.

Haz evidente lo que te une a los demás

No debes ser un bicho raro para los demás, debes buscar vínculos que te unan a los otros y crear nuevos lazos cada día, socializar, y lo repito, es trascendental para ser alguien carismático.

Demostrar vulnerabilidad

Un estudio quiso demostrar la teoría de que mostrar vulnerabilidad influye en la imagen positiva que perciben los demás sobre nosotros. En él, los participantes escucharon varias entrevistas de trabajo y tuvieron que valorar el aprecio que sentían por cada uno de los aspirantes.

¿Y puedes adivinar lo que paso? Pues que el aspirante que cometió un error y se mostró más vulnerable fue el mejor valorado.

Vídeos de como ser carismático

A continuación te traigo algunos vídeos ilustrativos para que avances en el camino de convertirte en un líder tremendamente carismático e influyente.

En el presente articulo se trato el tema de como ser una persona muy carismática, dando diferentes tips que, de seguro, al ser aplicadas notaras cambios extraordinarios en tu vida y en tus relaciones interpersonales. Es hora de ser quien siempre has querido ser.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



Pensamientos de bien para terminar el día

Cada uno nos vamos a dormir en las noches y nos acostamos sin más y al otro día a seguir con los mismos pensamientos del día a día.

Pero, acostarnos en las noches tiene que ser más que eso, al acostarnos debemos reflexionar brevemente sobre nuestras vidas y sobre nuestros hábitos. Debemos hallar salidas para llevar una vida mejor y más sana.

Para ser más claros acerca de que debe centrar nuestra atención o pensamientos en las noches, aquí les traigo estos 15 pensamientos de bien para terminar el día.

15 pensamientos para descansar y sentirnos muy bien 

1. Hoy hice las cosas lo mejor posible

El primer pensamientos de bien para terminar el día que te traigo es que debes tener claro que hoy lo hiciste lo mejor posible. Nadie es perfecto, pero el simple hecho de esforzarte al máximo en el día a día para alcanzar tus objetivos, debe ser motivo de orgullo por parte de ti mismo.

Cada día es una lucha y debes reconocer el esfuerzo que haces.

2. Me merezco el amor y la abundancia

Todas las personas por el simple hecho de existir merecen lo mejor que este mundo tiene para ofrecer. El amor lo debes aprovechar y atesorar ya sea el de tu pareja, tus padres, hijos, hermanos o amigos.

La abundancia para la mayoría es esquiva, pero si cada día te esfuerzas por alcanzar tus metas de seguro las alcanzaras. Cada noche, por supuesto y como lo mencioné anteriormente, tienes que pensar que eres merecedor de lo mejor que haya en el mundo… nunca lo dudes.

3. Tengo plena confianza en mí mismo

La autoestima es súper importante para desarrollar las tareas diarias y cada noche te debes recordar que eres una persona valiosa, con muchas virtudes y con un potencial ilimitado para alcanzar tus sueños.

Debes ser conscientes, de que las recompensas a todos tus esfuerzos pronto serán dadas.

4 Tengo lo necesario para ser feliz

El cuarto pensamientos de bien para terminar el día que te traigo, es que las personas suelen olvidar lo afortunados que son, la vida es un regalo que se ha dado y estamos aquí para disfrutar de este breve momento en la tierra.

Debes ser consiente que estas de vacaciones de lo que sea que hay en el más allá así que gózalo.

Vive al máximo y sin arrepentimientos.

Te puede interesar: 14 Consejos de vida para ser más felices.

5. Me quiero a mí mismo

Al final del día solo nos tenemos a nosotros mismos ¡recuérdalo!

Solo tienes ese cuerpo esos ojos esas manos y todo lo que hace parte de ti, ¿Para qué renegar de tus atributos o habilidades? Mejor esfuérzate cada día por ser una mejor versión de ti mismo.

Hoy debes ser mejor que ayer y menos que mañana.

6. Estoy agradecido por el regalo de tener una buena familia y amigos

Debemos ser muy agradecidos con lo que tenemos y con las personas que nos rodean, debemos recordarlos cada noche y desearles lo mejor.

El agradecimiento es muy poderoso.

7. No necesito compararme con los demás

Nunca debemos caer en la tentación de compararnos con los demás porque es absurdo, debemos ser conscientes de que cada uno de nosotros somos únicos y con diferentes habilidades.

Recordemos que no podemos medir nuestro propio valor ni el de los demás. El universo nos trajo a este mundo por una razón y de seguro esa razón es diferente a la de los demás.

Debemos trabajar en nosotros mismos y recordarlo cada noche sin falta. El éxito está a la vuelta de la esquina y él no espera a los envidiosos.

8. Soy consciente de toda la belleza que me rodea

Cada noche al cerrar los ojos todos debemos recordar todos los aspectos positivos de nuestra vida, de lo que nos rodeo y de quienes nos acompañan en ella. De seguro todo esto se multiplicará.

De igual forma, debemos acostarnos con la firme determinación de alcanzar todo lo genial y grandioso que nos merecemos porque todas estas cosas deben vivir en nuestras mentes para después hacerse realidad.

9. Todo en mi vida sirve a mi mayor bien en este momento

Todo lo que nos rodea es el fruto del esfuerzo propio o de nuestros familiares y nada interfiere con obtener todo aquello que queremos son un trampolín para alcanzar nuestras metas.

Esto no aplica solo a lo material sino a todo aquello que hemos aprendido a través del tiempo, obviamente, si has llegado hasta aquí es porque tienes esa sed de conocimientos que al final del día es la que nos ayuda a crecer como personas y a tener éxito en la vida.

10. Soy una persona saludable y vibrante

No sola basta con pensar que somos o que estamos muy saludables, debemos actuar. Cada día debemos cuidar nuestra dieta y nuestra salud en general.

En la quietud de la noche debemos pensar en todas aquellas falencias que puedan afectar nuestra salud y empezarles a dar soluciones.

11. Libero todo lo que ya no me sirve

Debemos purgar nuestra alma y pensamientos de todo lo malo que nos afecta, debemos dejar atrás el peso de los rencores y seguir adelante. Este pensamiento lo debemos llevar en nuestras mentes cada noche.

12. Soy el dueño de mi realidad

Debemos apoderarnos de nuestra realidad, de las consecuencias de nuestros actos y debemos ser conscientes que todo pasa porque así lo quisimos; al hacer esto, nos apoderamos por completo del rumbo de nuestras vidas.

Ya saben, cada noche no debemos olvidar el ritual de sentirnos dueños de cada cosa que hagamos o construyamos.

13. Soy suficiente

Cada noche debemos recordamos que yo soy todo lo que necesito para construir mi futuro; sin importar que pase, siempre me tengo a mí y conmigo es suficiente para alcanzar lo que sea.

14. Creo en mí mismo

Debemos recordarnos nuestro propio valor y nunca debemos olvidar que podemos lograr lo que sea; nuestras propias habilidades son suficientes y yo pude, puedo y podre con cualquier reto que me pongan en frente.

De igual forma, debemos prometernos que cultivaremos nuestros conocimientos y perfeccionaremos nuestras habilidades cada día para ser siempre mejores.

15. Estoy en paz

Debemos buscar siempre dentro de nosotros esa anhelada paz, debemos sentirnos tranquilos cada noche porque la tranquilidad es el primer paso para tener una inteligencia emocional bien desarrollada.

Busquemos siempre dentro de nosotros y en una rutina, ojalá de meditación, alcancemos esa estabilidad interna; la paz.

Conclusión

Estos 15 pensamientos para terminar el día sintiéndonos muy bien, son bastante importantes para llevar una vida mucho más plena.

Apliquemos estos pensamientos y rituales lo más que se pueda y notaremos las diferencias favorables en nuestras vidas.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Consejos budistas para transformar tu vida: Mantenlos en secreto

Hay tradiciones milenarias muy sabias de la cultura oriental, una muestra de esto son estos consejos budistas que, aplicadas en tu vida, te ayudarán a tener una transformación completa. Vivirás mejor, tendrás más paz y serás más feliz.

Si sigues estos 8 secretos al pie de la letra, crecerás como persona, pulirás tus virtudes, y lo mejor que hay en ti florecerá. Estas enseñanzas son un reflejo de las mayores sabidurías milenarias de quienes han perfeccionado el arte de la vida en equilibrio y armonía.

Sin más preámbulos, empecemos:

1. Nunca difundas tus planes a futuro

Este primer consejo budista que te traigo nos explica que los planes y proyectos que tengas para el futuro deben guardarse para ti mismo hasta que los logres completar.

Hablar de más sobre aquello que planeas a futuro provocará malas vibras de quienes te rodean. Los demás siempre van a querer que estés a su nivel e intentarán sabotear tus planes.

De igual forma, hablar abiertamente sobre tus proyectos puede generar envidias, conscientes o inconscientes, de quienes te rodean. No significa que todos sean malas personas, pero este defecto humano es más común de lo que imaginamos.

Mantener tus ideas en secreto y trabajar en silencio no solo te resguarda de estas vibraciones, sino que también evita que, en caso de no lograr tus objetivos, enfrentes críticas innecesarias o te sientas avergonzado.

Eso sí, hay excepciones: si tus planes implican a socios, pareja o familia, es lógico compartirlos. Pero incluso en esos casos, sigue el consejo budista de dejar que sea tu esfuerzo quien hable por ti.

2. No compartas tus obras de caridad

Las obras de caridad y buenas acciones deben ser realizadas desde el corazón, sin esperar reconocimiento o retribución.

Según los principios budistas, alardeando de estas acciones solo alimentas el ego y pierdes la esencia altruista de tus gestos. La humildad es clave. Según estos mismos consejos budistas, hacer el bien sin buscar aprobación externa enriquece el espíritu y libera de la arrogancia. Ayuda sin esperar, y verás cómo tu vida se llena de plenitud.

3. No debes mostrarle a los demás tu austeridad

Hay un proverbio tibetano que dice: “La fortaleza reside en lo que no muestras”. Hablar demasiado sobre tus limitaciones en salud, alimentación o economía no solo es innecesario, sino que también alimenta las energías negativas.

Los monjes budistas creen que mostrar austeridad puede provocar compasión superficial o alegría maliciosa en quienes no entienden tu situación.

Por supuesto, esto no significa caer en un silencio absoluto. Si necesitas apoyo, confía en personas cercanas o en profesionales capacitados. Pero sé selectivo.

4. Debes callar sobre tu valentía y heroísmo

La valentía y el heroísmo, aunque inspiradores, pierden su fuerza cuando se usan para alardear. Enfrentar desafíos es una parte natural de la vida, pero presumir de ello puede atraer envidias o incluso desmerecer tus logros.

Según los consejos de Buda, las acciones hablan más fuerte que las palabras. Mantén tu coraje como algo personal, y deja que el tiempo sea testigo de tu fortaleza.

5. No vale la pena divulgar tu conocimiento espiritual

La espiritualidad es un viaje personal que no necesita validación externa. Según los monjes budistas, compartir en exceso tus logros o aprendizajes espirituales puede exponerlos al juicio o rechazo de quienes no los entienden.

Crece en silencio, medita y mantén tu conexión espiritual como algo íntimo. Al respetar este principio, fortaleces tu paz interior y evitas conflictos innecesarios con quienes tienen perspectivas diferentes.

6. Nunca compartas tus conflictos de hogar y vida familiar

Los problemas familiares son inevitables, pero compartirlos con personas externas puede empeorar la situación. Según los principios budistas, mientras menos hables de los conflictos en tu hogar, más fuerte será la conexión con tu familia.

Soluciona las diferencias directamente con los involucrados. Las discusiones externas generan energía negativa que puede afectar tanto a tu bienestar como al de tus seres queridos.

Por supuesto, hay excepciones. Si necesitas orientación profesional, como un terapeuta, o ayuda puntual, buscarla es válido. La clave está en encontrar un equilibrio.

7. Nunca propagues chismes ni hables mal de los demás

Los chismes y los malos comentarios son como un bumerán: siempre regresan con consecuencias. Detén el ciclo en ti mismo. Según los consejos budistas para la vida diaria, es mejor cultivar el silencio que alimentar energías dañinas.

Si bien escuchar chismes puede resultar tentador, aprender a dar el beneficio de la duda a los demás es un acto de compasión que refuerza tu integridad.

Si deseas aprender mucho más te recomiendo un super libro que cambiará tu vida, se titulo: Siddhartha de Hermann Hesse. Clic aquí para verlo.

8. Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás

El crecimiento personal surge del esfuerzo propio. Según estos consejos de vida, enfocarte en tus metas sin depender de los demás no solo refuerza tu independencia, sino que también reduce la posibilidad de sufrir decepciones.

Trabaja en silencio, como un ninja en las sombras, y deja que el mundo vea los resultados de tu dedicación. Espera poco de los demás, pero confía plenamente en tu potencial.

Una pequeña conclusión

Estos fueron 8 consejos budistas, aplicándolos lograrás vivir con más paz, armonía y propósito.

No olvides que la transformación comienza desde adentro. ¿Qué esperas para dar el primer paso hacia una vida más plena y significativa?

¿Qué te parece si pasamos a los negocios? aquí te traigo: 10 secretos de la cultura judía para los negocios, Sé que te encantará.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



La Belleza Efímera de la Vida: Filosofía japonesa Mono no Aware

En la cultura japonesa, existe un concepto profundo y poético conocido como “mono no aware.” Esta frase se traduce aproximadamente como “la patética de las cosas” o “una sensibilidad hacia la efímera belleza de la vida.”

Cultivar una mentalidad de mono no aware implica apreciar profundamente la belleza momentánea y aceptar la impermanencia de todas las cosas. Es una filosofía que nos invita a vivir con mayor conciencia y gratitud.

La Apreciación de la Belleza Efímera

En nuestro mundo moderno, a menudo nos encontramos atrapados en la búsqueda constante de la permanencia y la estabilidad. Buscamos la felicidad en cosas duraderas: una carrera estable, relaciones sólidas, posesiones materiales. Sin embargo, la verdadera belleza, según el concepto japonés de mono no aware, reside en la fugacidad.

Las flores de cerezo, que florecen brevemente en primavera y caen rápidamente, son un símbolo clásico de esta idea. Su breve existencia nos recuerda la transitoriedad de la vida y nos invita a valorar cada momento por su singular belleza.

La Aceptación de la Impermanencia

Aceptar la impermanencia no es resignarse a la tristeza o la pérdida, sino comprender que el cambio es una parte esencial de la vida. Todo lo que existe está en un estado de flujo constante.

Las estaciones cambian, las personas crecen y envejecen, y las experiencias pasan. Al aceptar esta realidad, podemos encontrar una paz profunda y una apreciación más rica de nuestras vidas. Nos volvemos más presentes, más conscientes de cada momento que se nos da.

Te puede interesar: Descubre Tu Propósito de Vida: Reconectando con Tu Pasión.

Aplicando Mono no Aware en la Vida Diaria

Aplicando-Mono-no-Aware-en-la-Vida-Diaria

Cultivar una mentalidad de mono no aware nos abre los ojos a la belleza que nos rodea y nos enseña a vivir con una mayor profundidad emocional. Nos recuerda que la vida, con todas sus alegrías y tristezas, es un regalo precioso y fugaz.

Al apreciar la belleza efímera de la vida y aceptar su impermanencia, podemos encontrar una paz y una gratitud que enriquecen nuestras vidas de maneras profundas y significativas.

Vive el momento, aprecia la belleza y acepta el cambio.

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

Desconecta y renueva tus energías con el shinrin-yoku

Existe una antigua práctica que nos enseña a hacer una pausa del estrés y las pantallas y nos ayuda a reconectarnos con la naturaleza. Esta práctica es el shinrin-yoku o “baños de bosque”.

El shinrin-yoku es una increíble tradición japonesa, que se remonta a la década de 1980, consiste simplemente en sumergirse en un entorno boscoso, respirar profundamente y abrir todos nuestros sentidos a la belleza que nos rodea. Caminar descalzo sobre la tierra húmeda, observar el juego de luces y sombras a través del follaje y escuchar el arrullador canto de los pájaros.

Los beneficios de los baños de bosque van mucho más allá del simple disfrute sensorial. Numerosos estudios científicos financiados por el gobierno japones e implementados principalmente por investigadores de la Universidad de Chiba avalan sus efectos terapéuticos para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, fortalece nuestro sistema inmunológico, mejora la calidad del sueño y nos ayuda a recuperar la concentración.

¿Y cuál es el secreto?

Los bosques emanan compuestos orgánicos volátiles denominados fitoncidas, sustancias naturales que al ser inhaladas e introducirse en nuestro organismo, activan nuestras células Natural Killer (NK) que son un tipo de glóbulos blancos (linfocitos) y refuerzan nuestras defensas. A su vez, el contacto con la naturaleza nos ancla al presente, alejándonos de las preocupaciones y permitiéndonos reconectarnos con nosotros mismos.

Afortunadamente, no necesitas vivir cerca de un bosque para disfrutar de estos beneficios. Basta con apartar un tiempo, aunque sea breve, para dejar atrás las distracciones urbanas y sumergirte en un espacio verde. Respira hondo, activa tus sentidos y déjate envolver por los sonidos, aromas y texturas de la naturaleza. Regálate estos momentos de calma como un acto de amor propio.

Te puede interesar: El Poder de la Visualización en el Logro de Metas Personales: Cómo Crear tu Propio Futuro.

Variantes urbanas de los baños de bosque

Puede que no todos tengamos la fortuna de vivir cerca de frondosos bosques, pero eso no significa que debamos renunciar a los beneficios del shinrin-yoku. En las ciudades modernas han surgido ingeniosas adaptaciones de esta práctica milenaria para permitirnos reconectarnos con la naturaleza.

Una de las alternativas más populares son los baños de parque o baños de jardín. Grandes espacios verdes urbanos como parques y jardines botánicos ofrecen pequeños oasis naturales donde podemos sumergirnos en un respiro verde. Con un poco de planificación, estos lugares pueden convertirse en recónditos refugios lejos del ajetreo citadino. Allí podremos practicar caminatas conscientes, respirar el aire fresco y dejarnos empapar por la belleza y sonidos de la naturaleza.

Otra variante es traer la naturaleza directamente a nuestros hogares. Cultivar un jardín urbano o instalar plantas de interior no solo embellece nuestros espacios, sino que nos brinda conexiones diarias con los ciclos vitales de la naturaleza. El simple acto de regar, podar o contemplar el florecer de una planta puede convertirse en un ritual reconfortante. Algunas personas incluso adoptan mascotas como perros o gatos para mantener ese vínculo con los ritmos naturales.

Finalmente, la clave está en mantener una mentalidad abierta a valorar los pequeños destellos de naturaleza que nos rodean, por modestos que sean. Observar las nubes en el cielo, admirar un glorioso amanecer o atardecer, deleitarnos con el trino de un pájaro en una arboleda urbana. Estos momentos aparentemente insignificantes pueden convertirnos en poderosos recordatorios de nuestra conexión con lo natural.

Lo importante es estar presentes y dejar que nuestros sentidos se llenen de esas experiencias regeneradoras.

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

Omoiyari: La Clave Japonesa para Relaciones Perfectas

Omoiyari es la capacidad de anticipar las necesidades, emociones y pensamientos de los demás sin que estos tengan que expresarlos, actuando en consecuencia con respeto, empatía y sensibilidad.

No se trata solo de comprender, sino de intervenir de manera armoniosa para mejorar el bienestar de quienes nos rodean.

Ahora que conoces su significado, profundicemos en cómo aplicarlo en tu vida diaria.

1. Observa sin juzgar, percibe con intención

El primer paso para desarrollar Omoiyari es aprender a observar de manera activa y sin prejuicios.

La clave está en prestar atención a los pequeños detalles: los gestos, los silencios, la postura y los cambios sutiles en el tono de voz.

No te precipites a interpretar según tus propias creencias; en su lugar, vacía tu mente y deja que la información llegue sin filtros.

Cuanto más afines tu capacidad de percibir, más fácilmente podrás anticiparte a lo que otros necesitan sin que tengan que decirlo.

2. Escucha con todo tu ser, no solo con los oídos

La escucha verdadera no ocurre cuando esperas tu turno para hablar, sino cuando estás completamente inmerso en lo que el otro expresa.

Mira a la persona a los ojos, asiente con intención, refleja sus emociones en tu lenguaje corporal. No interrumpas ni completes sus frases, deja espacio para que se exprese.

Responde con palabras que validen lo que siente, eliminando cualquier juicio o consejo no solicitado.

Cuando alguien se siente realmente escuchado, el vínculo de confianza se fortalece.

3. Actúa sin esperar reconocimiento

El Omoiyari no se trata de hacer el bien para recibir gratitud o reconocimiento; es una actitud de servicio silenciosa.

Realiza pequeños gestos de consideración sin anunciarlo, sin buscar aprobación.

Organiza discretamente el espacio para facilitar el día de alguien, ofrece ayuda antes de que sea pedida, ajusta tu comportamiento para hacer sentir cómoda a otra persona sin que lo note.

La verdadera compasión se demuestra en lo que haces cuando nadie está mirando.

Te puede interesar: La Importancia del Autocuidado Mental: Prácticas para Mejorar tu Salud Mental.

4. Anticípate a las necesidades sin invadir

No esperes a que alguien exprese su necesidad para ayudar. Aprende a leer las señales sutiles y responde antes de que se conviertan en una petición.

Si notas cansancio en alguien, bríndale apoyo sin hacer preguntas incómodas; si percibes preocupación, facilita su carga sin necesidad de que lo pida.

Sin embargo, es crucial respetar los límites; el Omoiyari no se impone, se ofrece con delicadeza y sin forzar la voluntad del otro.

5. Adapta tu comunicación al otro, no a ti mismo

Cada persona procesa la realidad de manera distinta. Algunos necesitan palabras, otros silencio; algunos buscan contacto físico, otros espacio.

Ser consciente de cómo el otro se comunica y ajustar tu forma de expresarte a su estilo crea una conexión auténtica.

Evita imponer tu forma de ver las cosas y busca el lenguaje en el que la otra persona se sienta comprendida.

El Omoiyari se materializa cuando haces sentir a los demás seguros y respetados en su manera de ser.

6. Haz de la amabilidad un hábito, no una excepción

No reserves la compasión solo para los momentos de crisis o para quienes consideras cercanos.

La amabilidad constante, sin importar la situación o la persona, es el reflejo más puro del Omoiyari.

Sonríe al desconocido, cede el paso, expresa gratitud sin medida. Convertir la consideración en un hábito diario transforma no solo tus relaciones, sino la manera en que experimentas el mundo.

7. Cultiva la paciencia y el desapego del ego

El Omoiyari requiere paciencia, porque entender a los demás no siempre es inmediato ni fácil.

Habrá momentos en los que tu compasión no sea correspondida o incluso sea rechazada. Acepta esto sin frustración ni resentimiento.

No ayudas para recibir, sino porque es parte de tu esencia.

Al soltar la expectativa de reciprocidad, tu compasión se vuelve genuina, y con el tiempo, su impacto se reflejará en el entorno que te rodea.

Este es el verdadero Omoiyari: una práctica cotidiana, silenciosa y transformadora. No es algo que se dice, es algo que se vive.

Visita mi facebookinstagrampinterest y twitter para más contenido.

14 Consejos de vida para ser más felices

Con estos consejos lograras aumentar tu nivel de vida ya que son la recopilación de los más significativos, muchos dados por personas muy influyentes, espirituales o exitosas y otros tantos por personas que han tenido vidas largas y han gozado de la experiencia suficiente para dar consejos que de verdad impactan positivamente.

Es tiempo de vivir mejor y más plenos. Sin más preámbulos aquí están estos maravillosos consejos de vida.

1. Deja de quejarte

Solo adquiere aquellas cosas que de verdad impacten en tu vida y olvídate de esa necesidad de presumir, de comprar lo más caro y de marca que al final del día no durarán mucho y solo representarán una satisfacción momentánea.

Compra lo realmente valioso y que dure.

2. Muestra gratitud por lo que tienes

Como primer consejo de vida, te podría decir que cada día hay que levantarse con una sonrisa en la cara, o al menos intentarlo, la vida es bella a pesar de todo lo malo, respirar es un privilegio al igual que estar en este mundo.

Si te pones a hacer cuentas las cosas buenas son más, si pasas por momentos difíciles solo recuerda que somos seres pequeños en un universo gigantesco por lo tanto nuestros problemas son igualmente pequeños.

Solo inicia cada día sintiéndote afortunado por lo que tienes, sueña en grande y recibe todas las bendiciones a manos llenas, que para los agradecidos solo hay cosas buenas. Recuerda que no hay prisa, solo hay que concentrarse en ser felices.

3. Planea tu día con anticipación

La planificación es indispensable para tener un día muy productivo. Muchas personas planean su día la noche anterior y otras cada mañana al desayuno, sea como sea recuerda que tienes 24 horas y por matemática simple tienes ocho horas para dormir, ocho para trabajar y ocho en los que puedes invertirlo en cultivar tus aficiones o pasiones.

Implementa este consejo de vida y planifica muy bien que la recompensa es muy amplia. Recuerda que el tiempo se va y nunca regresa, aprovecha cada segundo en hacer de ti la mejor versión posibles. Estudia, emprende e intenta hacer siempre lo que más te guste, que a la tumba no nos llevamos nada, solo las experiencias vividas.

4. Apunta alto en tus aspiraciones

No hay que conformarse con lo pequeño, porque vales lo suficiente como para ser merecedor de grandes cosas. Si le preguntas a personas mayores, sobre ¿De qué se arrepienten en la vida? En su totalidad responderán que se arrepienten por todo lo que no hicieron que de lo que hicieron.

Este es un sabio consejo de vida para ser más feliz, no lo ignores.

Muchos por miedo intentan apuntar a lo seguro, a tener un empleo y quedarse ahí, el miedo se encarga de evitar que piensen en grande y a arriesgarse a hacer algo por encima de todas las perspectivas. Toma este consejo de vida, siempre apunta alto y arriésgate a vivirlo.

5. Enfrenta tus miedos

Hay algo que si es seguro y tómalo como el consejo de vida más importante, en la felicidad no hay espacio para el miedo. Todas las personas que han logrado grandes cosas, se han arriesgado, se han tragado todo ese miedo y se han atrevido a hacer grandes cosas.

El miedo destruye los sueños y te mantiene inmóvil ante las inclemencias de la vida, además, con el miedo viene la pereza, la envidia, la pobreza y todo lo que contamina el alma. No te permitas sentir miedo nunca y con esto me refiero al miedo de hacer las cosas, de emprender o conquistar lo que nos gusta.

Hay miedos que existen para mantenernos con vida, como el miedo a las serpientes, pero hay otros miedos que nos envenenan mental y espiritualmente, nos matan en vida y nos dejan resignados a ir por ahí sin hacer de nosotros algo maravilloso y digno de contar.

6. Ten fe

Siempre ten fe en todo lo que haces, nunca tires la toalla demasiado pronto. Hay que tener la esperanza viva en cada cosa que emprendamos, en cada nuevo proyecto y en cada nuevo aprendizaje. Hay que tener la esperanza viva de que las cosas cambiarán cuando nada este bien y creer que todo es posible.

Con este consejo de vida lograras llegar muy lejos, ten esperanza, se positivo y se feliz.

Este artículo te puede interesar: 5 Secretos de la ley de atracción.

7. Tómate la vida con calma

Tienes que ir paso a paso, para conquistar la cima es necesario ir de apoco y escalar peldaño por peldaño y detenerse de vez en cuando para admirar el paisaje. Tenle fe a lo que haces y progresa de a poco.

Nunca debes ser de aquellos que lo quieren todo fácil y rápido, que de eso no dan tanto tan bueno. Sé disciplinado, persistente y paciente. Es necesario trabajar para tener las cosas y no hay atajos buenos, ten este consejo de vida muy en claro.

8. Todo a su tiempo

Cada cosa tiene su afán. Recuerda muy bien este consejo de vida para ser feliz porque muchas personas cometen el gran error de mezclar todos los aspectos de sus vidas y esto es sumamente perjudicial. Las cosas del trabajo se hacen en el lugar de trabajo y las cosas de la casa y la familia, así como el descanso son sagrados.

No apuntes a hacer de todo porque terminarás haciendo nada. Es importante la planificación y separar las responsabilidades, porque si no lo haces podrás o perder el trabajo o perder la familia, cada cosa a su tiempo.

9. Ten presente que todo cambia

En muchas ocasiones nos dejamos derrotar por las circunstancias porque creemos que son permanentes, que nunca las podremos superar, pero la realidad es que el mundo vive en constante cambio. Eso que te molesta o afecta solo es temporal, nada dura, nada es eterno.

Siempre recuerda este consejo. Todo cambia, la vida da muchas vueltas y si hoy estas en un lugar, mañana estarás en otro. Solo respira, sonríe y sigue adelante.

Te va a encantar este post: Vídeos de superación personal y motivacionales.

10. Son las pequeñas cosas las que le dan sentido a la vida

Este es un consejo de vida muy importante,porque muchos creen que solo se puede disfrutar de las cosas más excéntricas y caras, por lo tanto, en muchas ocasiones las personas se obsesionan por obtener dinero, trabajar o estudiar muy duro y no se detienen a mirar esas pequeñas cosas que en el ahora se disfrutan y que muy de seguro en el futuro no estarán.

Date tiempo para disfrutar de la compañía de tu familia, de comer eso que tanto te gusta, de estar con tus amigos, de un baño caliente. Lucha por tus sueños y tu futuro, pero no te olvides de esas pequeñas cosas que tienes hoy que, créeme, en el futuro no las miraras como algo pequeño.

11. Determina tus prioridades en la vida

Es muy importante determinar que se quiere en la vida y eliminar todo lo que no nos gusta, que no nos suma, que solo representa un lastre en nuestras vidas. Saca tiempo para estar y para cuidar de todo lo maravilloso que tienes.

Hay que trabajar cada día por obtener eso que anhelamos. Si se tiene un objetivo hay que priorizarlo, pero sin descuidar todo lo demás.

12. Trata a los demás como te gustaría que te traten

Este consejo de vida es simple. Respeta y serás respetado. Odia y serás odiado. La vida es como un espejo que refleja lo que eres y lo que le demuestras a los demás.

Hay un estudio que dice que las personas cuando están cerca, se traspasan los estados de ánimo. Es como un mecanismo del cuerpo que capta las vibraciones del otro y como respuesta se comporta según sea la situación, ya sea una respuesta a algo negativo o a algo positivo.

Por ello, si quieres que los demás te traten con amabilidad no descargues tu negativismo en ellas. No te dirijas a alguien con el ceño fruncido, con los puños cerrados o muy serio. Pues eso mismo es lo que tú vas a recibir.

No se puede sacar nada bueno de quejarse, si las cosas salen mal, simplemente hay que levantarse y seguir adelante. No te envenenes, no pierdas el tiempo y no dejes que nada te quite la buena energía.

13. No malgastes tu tiempo y dinero tratando de obtenerlo todo

Este es un consejo de vida que cualquier persona exitosa te dará. Es muy sencillo, solo trata de imaginar cómo sería tu vida si no tuvieras eso que tanto quieres, si la respuesta es que nada, es porque no lo necesitas.

Esto también aplica para las personas, no gastes tu tiempo y dinero para estar con aquellos que no le suman a tu vida.

14. Deja de culpar a los demás

Y como ultimo consejo de vida, debes tener la capacidad de aceptar todas las acciones que realices, no se valen las excusas ni los pretextos.

Hay que tener los pantalones para asumir las consecuencias de nuestros actos, porque si no lo hacemos estas consecuencias se harán más grandes y duraderas.

Estos son consejos de vida muy importantes y son indispensables para vivir mejor y llegar a la vejes sintiéndonos plenos y sin esa sensación de que nos faltó mucho por vivir.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Más artículos



5 Secretos de la ley de atracción

La ley de la atracción es esa energía mental que enfocas en algo que quieres tener o que quieres lograr para que se vuelva algo real. La visualización, la voluntad y el deseo ferviente hacen que las cosas se materialicen.

Visto de otra forma, la ley de atracción es actuar como si lo que deseas ya fuera una realidad, es estar seguro de los resultados a futuro. Esta energía positiva es la encargada de hacer realidad los sueños.

Para que se te faciliten las cosas aquí te traigo estos secretos para que puedas implementar esta ley universal con éxito y logres todo lo que deseas.

1. La visualización

Tienes que imaginarte cinco, diez y quince años a futuro logrando tus sueños. Hay que realizar un plan detallado con las acciones a lograr en plazos de pequeño mediano y largo plazo, siempre objetivos, pero trazando metas muy altas que casi que parezcan inalcanzables. Pero recuerda, si se puede soñar se puede lograr.

Hay que concentrar toda la energía en las metas y tienes que soñar que lo logras, porque esta acción te motivará aún más para seguir adelante y darlo todo.

Las cosas nunca serán fáciles para nadie, por eso no hay que decaer nunca y serles siempre fiel a tus sueños porque si tu no crees en ellos nadie más lo hará.

Para visualizar correctamente hay que fijarse en la mayor cantidad de detalles posibles. Si quieres montar tu propio negocio debes visualizarlo justamente como lo quieres, en el lugar exacto de la ciudad que lo deseas, imaginar los colores, los tipos de productos o servicios a ofrecer, el diseño de las instalaciones, etc.

La mente es tan poderosa que es capaz de materializarlo todo, por eso es tan importante visualizar las cosas a futuro con el mayor detalle posible.

También debes recordar que te conviertes en lo que más piensas. Lo que estas pensando ahora está creando tu vida a futuro.

Te puede interesar: Cómo vencer el Miedo al Riesgo: Adaptándose al Cambio.

2. Agradece tu presente

En ocasiones las personas se desesperan tanto por lograr algo, que olvidan disfrutar el presente, si ya es un hecho que lograras eso que anhelas no te estreses, trabaja duro pero no olvides saborear las cosas increíbles del mundo.

La vida no es una carrera en la que el único fin es llegar al final !NO¡ la vida es un viaje que hay que disfrutarlo a cada momento. Las personas más exitosas son las que saben disfrutar de todos los momentos y experiencias que la vida tiene para ofrecer.

3. Vive sin miedo

El miedo es el mayor destructor de los sueños, para la ley de atracción se efectúe correctamente hay que aprender a ser valientes, atreverse a hacer las cosas y a no temerle al éxito.

La recompensa es inimaginable para los valientes, si supieras de todo lo que te has perdido por dejarte ganar por tus miedos, nunca te atreverías a sentirte temeroso nunca más.

4. Cuídate en todos los aspectos

Ten en cuenta que para llegar lejos hay que prepararse, pero también hay que cuidarse en todos los aspectos posibles, ya sea de forma mental, física y espiritual.

Entonces, en primer lugar hay que cuidar y mantener vital la mente, reforzar los conocimientos, la memoria y nunca dejar de aprender.

La inteligencia emocional también es fundamental, así como efectuar actividades sanas para el cerebro como dormir bien y desconectarse frecuentemente de las redes sociales.

En segundo lugar, hay que fortalecer el cuerpo, hacer ejercicio periódicamente y alimentarse adecuadamente.

En ultimo lugar, hay que enriquecer el espíritu de la forma que la creas más conveniente o como lo dicte tu religión, pero en aspectos básicos hay que ser una buena persona y ser un miembro útil de la sociedad.

Practicar yoga y meditación son otras actividades que fortalecen el espíritu y te llenaran de paz interior.

5. Ser siempre positivo

Hay que aprender a verle el lado positivo a cada una de las circunstancias de la vida, sin importar las amarguras de la misma. La ley de la atracción es ampliamente potenciada por el positivismo porque el universo te devuelve multiplicado por dos todas tus acciones y comportamientos.

El primer paso para ser feliz es ser positivo y mucha felicidad es lo que la vida te devolverá si no te dejas vencer por las malas vivencias.

La ley de atracción es una ley universal básica muy fácil de implementar, pero con resultados muy significativos que impactaran positivamente en tu vida.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Te puede interesar